Un alumno de FP realiza prácticas en una imagen de archivo. Vicente Vicéns/ AGM

Todos los ciclos de FP tendrán entre un 25% y un 50% de prácticas

El presidente del Consejo Económico de España, Antón Costas, reivindica «el compromiso de las empresas en la formación de sus trabajadores»

Viernes, 26 de enero 2024, 01:00

La Formación Profesional Dual es parte de la respuesta a muchos de los déficits de la economía y del mercado laboral: a la baja productividad, la escasez de trabajadores cualificados, las elevadas tasas de desempleo entre los estudiantes, la precariedad laboral y el descenso de ... la demanda de plazas universitarias. Así lo defiende el presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas Comesaña, quien reivindicó este jueves en Murcia que la FP Dual en la Región «puede mejorar» durante la presentación del informe 'La Formación Dual en España: situación y perspectivas', previa al inicio de las jornadas sobre el estado de esa enseñanza en la Región que celebró el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.

Publicidad

Durante el acto, la Consejería de Educación reforzó su compromiso para que el próximo curso todos los ciclos de FP tengan una duración mínima de prácticas en empresas del 25%, y hasta un máximo de un 50% para la modalidad dual intensiva, tal y como ordena la reforma educativa. En contra de lo apuntado por los datos del informe (que son anteriores), la secretaria general de la Consejería de Educación, Carmen Zamora, defendió que el 12% del total de las plazas de FP son ofertadas en modalidad dual, «una cifra que triplica la media nacional, que es del 3,8%». En total, se ofrecen 150 proyectos de dual y 4.700 plazas.

El presidente del Consejo Económico y Social puso sobre la mesa algunas de las cuestiones a las que la FP Dual aporta salidas. «Las empresas dicen que no encuentran perfiles laborales y, a la vez, el abandono escolar es un despilfarro económico tremendo. Las empresas deben implicarse en la formación de sus trabajadores. Si quieren trabajadores formados, no deben robar talento sino implicarse en su formación». Antón Costas, quien alertó de que «gastamos mucho dinero en las políticas activas de empleo con resultados manifiestamente mejorables», considera crucial la implicación de las universidades en la Formación Dual, que además permitiría a los campus enfrentar la caída de la demanda de plazas. «Tenemos un techo de papel de buenos trabajadores que no pueden acceder a buenos trabajos porque no tienen un papel que lo certifique. A la vez, la demanda en las universidades cae a la baja. La universidad tiene que ir a la búsqueda de otra demanda».

Costas Comesaña se reconoció «un convencido de la Formación Dual; es un instrumento poderoso. El informe analiza los resultados de todas las cohortes de chicos que han hecho dual hasta 2022; todos los indicadores mejoran: abandono escolar, empleabilidad, calidad del empleo, salarios....». Entre las carencias de un marco que fomente el acceso a la FP Dual, Costas destacó la falta de orientadores que asesoren a los estudiantes. El presidente del CES regional, José Antonio Cobacho, también reivindicó la convergencia de todas las enseñanzas de FP, las impulsadas por Educación y las coordinadas por Empleo. Para el presidente del CES nacional, la FP Dual tiene también un papel destacado en el incremento de la clase media laboral, que en España tiene menos peso que en otras economías europeas más productivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad