Borrar
ALEX
Marcos Mateos, el ciclista que optó por la ingeniería
Decano del Colegio de Ingenieros Industriales

Marcos Mateos, el ciclista que optó por la ingeniería

Colgó el 'maillot' de adolescente y hoy encara su nuevo cometido con la ilusión de hacer del sector regional el más puntero

Domingo, 1 de enero 2023, 09:35

Atraído por el compañerismo, el 'fair play' y los valores del deporte fue como una vez el recién elegido decano del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región, Marcos Mateos, estuvo a punto de verse aspirando a rodar en el Tour, el Giro y quién sabe qué vuelta más con la, en su adolescencia, inseparable bici. Así hasta que a los 18 años decidió colgar el 'maillot' y renunciar a ese sueño de intentar emular las hazañas de su siempre admirado Perico Delgado. Todo para volcarse en una profesión cuyo desempeño, asegura, abarca esos valores que mamó pedaleando. Sí, la ingeniería que él estudió en la Politécnica de Valencia reconoce que ya poco tiene que ver con la actual, ahora que ya hay que pensar en inteligencia artificial, digitalización, análisis de datos y un sinfín de conceptos a los que hacerse y con los que rehacerse día tras día.

Antes de reiventarse como cabeza de su gremio y CEO de Gruponor Consultores, no era más que un niño que correteaba y pegaba patadas al balón por las calles del pueblo de su padre, el de su infancia, a solo una decena de kilómetros de la muga con Almería. «En Puerto Lumbreras nos conocíamos todos y se hacia la vida en la calle», añora. Con 12 añitos, se mudó a la Ciudad del Sol, la de su madre y hasta hoy su residencia. «Mi madre tenía un comercio y pensó que había más actividad y servicios allí y mi padre, en cambio, trabajaba por toda la Región».

Altas aspiraciones

Siempre aplicado, en el instituto, en Lorca, fue cuando empezó su idilio con las dos ruedas. «Se me daba bien y los ciclistas entonces estaban bien pagados. Pero luego veía que, al acabar su carrera, muchos acababan regentando una tienda de bicicletas». Él, admite, aspiraba a más y los ingenieros, por contra, estaban muy bien reconocidos. Así es cómo inició su andadura, con sus primeros trabajos como proyectista de instalaciones, consultoría y sistemas de gestión de calidad y de medio ambiente.

Ahora, con una dilatada experiencia a sus espaldas, accede a liderar el colegio profesional con el convencimiento claro de que la industria es el sector que «genera más valor añadido» y de que la Región no parte en desventaja con otras comunidades para ser puntera en lo industrial. Con el ojo y el pensamiento puestos en Escombreras, confía en que será ese 'hub' llamado a dinamizar el segundo sector con más grandes empresas. Sin ir más lejos, allí ha encontrado el que quizá, comparte, será el proyecto más apasionante de su carrera como ingeniero: aprovechar el frío que desperdician las plantas regasificadoras del valle para abastecer a las industrias agroalimentarias y conserveras del Campo de Cartagena.

Volcado en un proyecto para Escombreras, señala a este enclave como punta de lanza para reindustrializar la Región

Lorquino de corazón, nunca se pierde la Semana Santa y adora pasear por Peña Rubia

El resto del tiempo –el poco que le deja libre el trabajo– lo dedica al deporte y a su familia. Para la primera de las cuestiones, asegura que no es raro verle haciendo 'footing' o senderismo por Peña Rubia o las laderas del castillo de Lorca. Incluso este año se ha apuntado a la San Silvestre. Y para lo segundo, se procura organizar buenas comidas y vacaciones. Siempre presto a encontrar el contraste al achicharrante sofocón veraniego del Guadalentín en los verdes y frescos paisajes de Galicia y de los Pirineos. Este último verano, sin embargo, confiesa que cambió de tercio y optó por redescubrir Oporto.

Pero, hasta que llegue el próximo estío, disfrutará como buen lorquino de todo el calendario festivo desde el privilegiado ventanal de su casa. Ese desde el que no falla nunca a asistir «en primera fila» a los desfiles de carnaval, moros y cristianos y a esa Semana Santa tan maravillosa para compartir en familia y sin la que, reza, «Lorca no sería la que es».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Marcos Mateos, el ciclista que optó por la ingeniería