Cuatro operarios, eliminando especies invasoras del cauce de la rambla del Albujón, este verano. CHS

La CHS saca 806 toneladas de escombro y 1,26 de ruedas de la rambla del Albujón

Avanza en las obras de recuperación del cauce, con la retirada de plantas exóticas y la introducción de 7.589 ejemplares de 30 especies adecuadas

Martes, 24 de octubre 2023, 00:31

La recuperación ambiental de la cuenca del Mar Menor ha sacado a la luz hasta qué punto la rambla del Albujón ha sido utilizada, a lo largo de los años y de forma clandestina, como vertedero y escombrera. En los últimos cuatro meses, la Confederación ... Hidrográfica del Segura (CHS) ha sacado del cauce 806,41 toneladas de escombro de demolición mezclado y 1,26 toneladas de neumáticos, dentro del proyecto de conservación y mejora ambiental de las ramblas de la cuenca marmenorense impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).

Publicidad

En la rambla del Albujón, que la CHS destaca como el «eje vertebrador del Campo de Cartagena y de la mayor de las cuatro cuencas vertientes del Mar Menor (Norte, Albujón, Miranda y Mineras)», la intervención incluye la eliminación de especies vegetales exóticas e invasoras en una superficie de 50 hectáreas. Además, el organismo de cuenca, que preside Mario Urrea, está llevando a cabo la introducción de 7.589 plantones de treinta especies adecuadas para los hábitats afectados.

Además de la «renaturalización» y de la protección de la biodiversidad terrestre, hay otros dos objetivos. Uno es reducir la llegada de aguas contaminadas por nitratos y fosfatos a la laguna, para evitar su eutrofización (exceso de nutrientes); y otro, reducir el riesgo de riadas por desbordamiento de la rambla.

Proyecta usar cuatro antiguas graveras como «zonas de laminación», para evitar inundaciones en el curso al Mar Menor

Para ello, se ha previsto también realizar cabo obras para rebajar el nivel de las motas, que también serán revegetadas, y otras para aumentar las llanuras de inundación próximas al cauce. También hay un «prediseño» de la transformación de cuatro antiguas graveras en «zonas de laminación» de las escorrentías.

Publicidad

Escombros y sacos de basura, CHS

Miranda y otras zonas

«La recuperación y mejora ambiental en la cuenca se centra en todos los cauces con consideración de dominio público hidráulico, en particular las ramblas del Albujón y de Miranda, que son las que más aportes de agua y nitratos emiten al Mar Menor. Asimismo, se está trabajando en la identificación y posterior creación de corredores verdes asociados al cinturón verde que permitan dotar de conectividad a todo el sistema y red de drenaje del Campo de Cartagena», indicaron fuentes del Ministerio que dirige Teresa Ribera. Y recordaron que el presupuesto disponible es de 2,19 millones de euros y que el plazo de ejecución terminará en junio de 2025.

Por el momento, ya se ha gastado 759.120 euros y continúan las labores. Además, prosiguen las conversaciones entre responsables del Ministerio y «ganaderos, propietarios y usuarios» para avanzar en las distintas actuaciones planificadas, como la construcción de un filtro verde.

Publicidad

La conservación y mejora ambiental de esta y otras ramblas contribuye a reducir la llegada de nitratos a la laguna

Todo ello se efectúa dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, un plan plurianual, para el periodo 2021-2026, dotado con 484,4 millones. De esta cantidad, según datos del Miteco, a fecha de septiembre de este año ya habían sido ejecutados 56,8 millones (el 11,74%) y comprometidos 110,4 millones (el 22,79%).

Cuatro planes antirriadas

De forma simultánea, el Gobierno central continúa con la redacción de cuatro anteproyectos de protección contra inundaciones en el entorno de la rambla del Albujón y de Los Alcázares y Torre Pacheco. El importe es de 1,15 millones de euros y el periodo de ejecución, de 18 meses. Las iniciativas corresponden a la Dirección General del Agua del Ministerio, señalaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor, que dirige Francisca Baraza.

Publicidad

  1. Los proyectos de La Carrasquilla y Ponce incluyen las aportaciones de los vecinos

Las ramblas de Las Matildes, El Beal, La Carrasquilla y el Barranco de Ponce, en la subcuenca vertiente de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, también son escenario de acciones de «restauración hidrológico-forestal para la reducción del riesgo de inundación y la mejora ambiental» en el dominio público hidráulico. La Confederación Hidrográfica del Segura destina 7,74 millones para «retener arrastres» de residuos contaminados por metales pesados y disminuir «la energía del agua», a través de «material vegetal» y de diques. «Se ha ejecutado el 30-40 % de las plantaciones, fundamentalmente en la rambla de Carrasquilla y en el Barranco de Ponce. Se retomarán en otoño-invierno, para lo cual ya se han llevado a cabo acuerdos con viveros para el abastecimiento de las plantas», informaron fuentes del Ministerio.

Para una segunda fase, destinada a laminar las escorrentías en zonas colindantes, se han redactado tres proyectos. La inversión será de 17,5 millones y arrancará en 2024. Los proyectos de restauración de la rambla de la Carrasquilla y Ponce han sido «adaptados a las alegaciones de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca y de la Fundación Sierra Minera». La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) propondrá especies óptimas para estos suelos ácidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad