Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Segura ha culminado el proceso concesional que ha permitido repartir un total de 80 hectómetros cúbicos anuales de agua procedentes de la desaladora de Torrevieja, entre las comunidades de regantes de las zonas del Trasvase Tajo-Segura. Dicho proceso, cuya resolución era muy esperada por los regantes ... , se inició en el año 2019 y es un trámite imprescindible para que se puedan firmar en septiembre los nuevos convenios de compra de agua con Acuamed para los próximos diez años, con una tarifa subvencionada. La otorgación de estas concesione se produce en plena campaña electoral, con vistas a que los contratos se puedan firmar en septiembre, como estaba previsto.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, estos recursos adicionales «incrementarán la garantía de los regantes vinculados al trasvase Tajo-Segura de las provincias de Alicante, Murcia y Almería, ya que el agua procedente de la desaladora de Torrevieja complementará los recursos que reciben a través del ATS (Acueducto Tajo-Segura).
El uso del agua desalinizada reducirá en parte, además, los volúmenes extraídos de los acuíferos y con ello la sobreexplotación que sufren buena parte de las aguas subterráneas de la zona regable del trasvase declaradas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo, añade el comunicado oficial.
«El uso del agua desalada como recurso esencial y complementario del trasvase Tajo-Segura es una medida de adaptación al cambio climático que está posibilitando en épocas de sequía hidrológicas, como la actual, minimizar las afecciones al regadío, mitigando los impacto socioeconómicos y ambientales de la sequía sobre los territorios», apunta el departamento de Teresa Ribera. Indica que el plan de ampliaciones y de ejecución de plantas fotovoltaicas asociadas a las IDAM garantiza, por lo demás, unas tarifas adecuadas para el uso agrícola.
En concreto, y hasta que finalice la instalación de las plantas fotovoltaicas para abaratar el precio de la energía, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha establecido un plan de apoyo financiero que establece una tarifa de riego de 0,327 euros/m3 en los puntos de entrega para regadío de la red de distribución de la desaladora, tal y como refleja la Orden TED/157/2023, de 21 de febrero, por la que se establece la excepción temporal y parcial al principio de recuperación de costes del artículo 111 bis del texto refundido de la Ley de Aguas, para el aprovechamiento de recursos hídricos procedentes de desalinizadoras de agua de mar en la Cuenca Hidrográfica del Segura, en la provincia de Almería y en la conducción Júcar-Vinalopó, explica el Ministerio.
Por otro lado, la CHS pondrá en marcha en breve dos nuevos procedimientos concesionales para distribuir los 25 hm3 adicionales asignados a los regadíos vinculados al Trasvase Tajo-Segura, 20 hm3 procedentes de la IDAM de Torrevieja y los 5 hm3 restantes de la IDAM de Águilas.
La CHS inició el procedimiento de las concesiones de agua de Torrevieja en septiembre de 2019, y a petición del Sindicato de Regantes se prorrogó el plazo hasta marzo de 2020, aunque a juicio del Scrats eso no fue motivo para se dilatara tanto el trámite.
Cuando se inició el proceso, el organismo de cuenca recibió peticiones de comunidades de regantes del Trasvase, cuyas demandas sumaban 167 hectómetros, más del doble del volumen ofertado. Estaba previsto que las concesiones se otorgaran en el año 2021, de forma separada a cada comunidad de regantes, que tendría que negociar después con Acuamed el precio del agua.
A cada comunidad se le notificó el caudal máximo compatible que puede comprar de Torrevieja, lo cual no quiere decir que sea el volumen que reciba finalmente. Por ejemplo, la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, la más grande del Scrats, tiene reconocido un caudal compatible de 59 hectómetros, que representa el 73% del volumen de Torrevieja. Si lo recibiera todo, dejaría al resto con pocos recursos.
En su informe, la Oficina de Planificación recordó que la Mancomunidad de Canales del Taibilla tiene asignados 40 hectómetros de esta desaladora para abastecer a la población, los cuales no utiliza. En el caso de que lo hiciera, tendrá prioridad sobre los regadíos. La planta tiene prevista una ampliación para alcanzar los 120 hectómetros anuales.
El Consejo de Administración de la sociedad estatal Acuamed tiene previsto aprobar el convenio con los regantes en la última semana de julio, después de las elecciones generales, aunque no se descarta que se pueda retrasar en función del resultado de las urnas. El Scrats considera que no existe ningún motivo para que haya retrasos, y confía en que los trámites últimos no se vean afectados por la composición del Gobierno que salga de las urnas.
Acuamed puede seguir funcionando de acuerdo con su agenda, y es lo que se propone hacer, según ha podido saber LA VERDAD, con el fin de que los contratos con cada comunidad de regantes se empiecen a firmar en septiembre. Previamente, el modelo de convenio debe ser informado por la Abogacía del Estado y al Dirección General de Patrimonio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.