Embalse de Santomera, en una imagen de archivo. Ros Caval / AGM

La CHS prevé anular en mayo la alerta por sequía extraordinaria al crecer las reservas de agua

Un estudio de la Consejería de Agricultura muestra la evolución negativa de los recursos de cuenca del Segura en los diez últimos años

Martes, 9 de abril 2024, 12:27

El paulatino incremento de las reservas de agua en la cuenca del Segura debido al reciente episodio de lluvias hará probablemente que se anule el mes que viene la declaración de sequía que aprobó recientemente la Junta de Gobierno de la CHS. El propio ... organismo de cuenca informó ayer de que prevé revertir la situación dado que el índice de escasez global se sitúa en el límite de la prealerta, rozando el 0,5 sobre un total de 1.

Publicidad

Si se revierte la situación actual, el escenario oficial para la cuenca del Segura sería el de «sequía prolongada». La Comisión Permanente de la Sequía de la demarcación se reunirá a finales de este mes para analizar la situación hidrológica.

Los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 24,3% de su capacidad y cuentan con unas reservas de 277 hectómetros, 17 más que la semana pasada, según informó ayer el Ministerio. Los embalses disponen de 125 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y están 222 por debajo de la media que suelen almacenar en esta época (499 hectómetros cúbicos).

Los embalses de la cabecera del Tajo alcanzan el 50% de su capacidad, tras ganar 105 hectómetros en la última semana

Un estudio realizado por la Dirección General del Agua de la Comunidad Autónoma muestra la evolución a la baja de los recursos propios de la cuenca del Segura en los diez últimos años, en comparación con los de la cabecera del tajo. Se ha pasado de un pico de existencias de más de 600 hectómetros anuales a los 147 actuales, señala el director general del Agua, José Sandoval. En estos no se incluye el agua del Trasvase ni de la desalación,

En la cabecera del Tajo, las reservas han aumentado en la última semana en más de 100 hectómetros cúbicos, y seguirá subiendo los próximos días. El sistema se encuentra el 50% de su capacidad, con 1.445 hectómetros almacenados según el registro del pasado lunes, una situación que no se conocía desde hace varios decenios. El embalse de Entrepeñas contiene 538 hectómetros, casi el doble de las existencias totales del Segura. Se encuentra al 66,17% de su capacidad y ha duplicado sus recursos respecto a la misma fecha del año pasado.

Publicidad

El embalse de Buendía, de mayor volumen, contiene 607 hectómetros y se encuentra al 37,6%. Ha ganado 40 hectómetros en la última semana. En su conjunto, la cuenca del Tajo almacena 8.873 hectómetros tras sumar 402 en siete días. Está el 80,26% de su capacidad , con 2.000 hectómetros más que el año pasado.

Se enfría la propuesta de enviar agua por barco a Málaga; surge otro conflicto entre el PP de Aragón y Cataluña con el Ebro

Al alza en la península

En el conjunto del país, la reserva hídrica ha subido casi tres puntos la última semana hasta alcanzar el 66%. En concreto, la reserva tiene actualmente 36.992 hectómetros, tras sumar 1.591 en los últimos siete días. La cuenca del Segura se encuentra la segunda por la cola, después de las Cuencas Internas de Cataluña. La demarcación del Guadalquivir se recupera y está al 46,2%; la del Júcar alcanza el 55,8%; la del Guadiana el 51,2% y el Ebro se encuentra al 74,8%, con 5.875 hectómetros almacenados.

Publicidad

La situación en el Guadalquivir aleja la posibilidad de que se fleten barcos con agua desaladas desde Escombreras a Málaga, como planteó la Junta de Andalucía. Mientras tanto, ha surgido otra polémica entre el presidente del PP catalán y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, y el dirigente de Aragón, Jorge Azcón, sobre la propuesta del trasvase del Ebro planteada por el primero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad