Un ciclista, en las inmediaciones del complejo industrial de Sabic, en La Aljorra. J. M. Rodríguez / AGM

La CHS descarta sanear el acuífero de La Aljorra al no hallar residuos de Sabic

Coincide con la Fiscalía estatal en que los metales hallados bajo la factoría tienen origen geológico, pero discrepa de su criterio de descontaminar

Lunes, 26 de febrero 2024, 07:08

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) no tiene previsto aplicar medidas para reducir las altas concentraciones de metales pesados halladas en el acuífero de La Aljorra, situado bajo el complejo industrial de Sabic y Energyworks. Ello, a pesar de que la Unidad Técnica de ... Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado considera «necesario llevar a cabo labores de descontaminación», porque «existe un riesgo inaceptable para el medio ambiente y la salud humana», ligado en especial a la presencia de cromo. Eso sí, tanto Fiscalía como CHS y especialistas de la Universidad de Murcia (UMU) desvinculan los metales de las actividades de las empresas y sitúan el origen en causas de naturaleza geológica, como la existencia de un antiguo volcán en esta zona de Cartagena.

Publicidad

En uno de los informes solicitado por el juzgado de Instrucción 4 de Cartagena, dentro de la causa contra las citadas dos empresas por un presunto delito contra el medio ambiente, la Fiscalía señaló que el cromo superaba en 23 veces el nivel genérico de intervención establecido por el Ministerio en el borrador de directrices de contaminación puntual de las aguas subterráneas. Y añadió que este hecho implicaría «clasificar el acuífero como contaminado» y sanearlo. También recordó las altas tasas de plomo y níquel.

El Ministerio Público avisó de un «riesgo inaceptable» para el medio ambiente y la salud de las personas en esta zona de Cartagena

Sin embargo, el organismo de cuenca entiende que no es preciso descontaminar las aguas subterráneas. «Con la información actualmente disponible, la CHS considera que las altas concentraciones de metales detectadas en los sondeos de control corresponden a niveles de fondo del sector. Por tanto, serían ajenos a la actividad actualmente desarrollada en superficie y no cabría hablar de contaminación de las aguas subterráneas, sino de niveles de fondo o fondo geoquímico», indicaron fuentes de la CHS a LA VERDAD.

Riego de limoneros

En la CHS, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, explicaron que el fondo «es la concentración de una sustancia en una masa de agua subterránea correspondiente a condiciones no sometidas a alteraciones antrópicas [humanas] o a alteraciones mínimas». Citaron la Guía para la evaluación del estado de las aguas superficiales y subterráneas del Ministerio, del año 2021.

Publicidad

La CHS sí prevé medidas preventivas. Hará «un seguimiento de los controles de aguas subterráneas en el sector, para evaluar posibles tendencias y avanzar en el conocimiento de su naturaleza». Y, «si en cualquier momento se detectase contaminación de origen antrópico, se seguirían los pasos previstos en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico para eventos de contaminación puntual de aguas subterráneas».

Acerca del uso de este recurso, la Fiscalía nacional de Medio Ambiente, que dirige Antonio Vercher, señaló que los controles en el pozo EW2, perteneciente a Sabic «y supuestamente destinado al riego de limoneros» de las dos empresas, «evidencian la ausencia de contaminación».

Publicidad

Las dos compañías procesadas han recurrido ante la Audiencia Provincial el auto donde el juez afirma que hay «indicios más que bastantes» de que los metales se originan «en los procesos de incineración y coincineración» de la factoría de plásticos de La Aljorra.

El juzgado sigue investigando

Aunque, como adelantó este diario, la Fiscalía de Área de Cartagena ha solicitado al juzgado el archivo de la causa penal, el juzgado sigue investigando. En 2018, el Ministerio Público apoyó la denuncia de un vecino de La Aljorra, que atribuyó sus «jaquecas» a los humos de las chimeneas de Sabic, algo descartado por la Consejería de Salud. La investigación judicial derivó luego hacia la contaminación del acuífero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad