El CES insta a limitar la hostelería en salones de juego por el 'efecto llamada'
El dictamen sobre el nuevo decreto del Gobierno regional para el sector exige que se les prohíba la instalación de terrazas
Los establecimientos de juego que se abren en la Región de Murcia en los últimos tiempos suelen llevar asociada una zona específica destinada a ... cafetería, bar e incluso restaurante, que se encuentra separada físicamente del espacio en el que se encuentran las máquinas recreativas.
Aunque es posible que una persona entre a un salón de juego con el único propósito de tomarse una cerveza en el bar sin pasar necesariamente a la zona de juego, al igual que un jugador puede pasar horas delante de la máquina sin tomarse ni un vaso de agua, es innegable la convivencia entre ambos servicios presenta importantes riesgos.
Así lo entiende al menos el Consejo Económico y Social de la Región (CESRM), que en el dictamen sobre el proyecto de decreto con el que la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital pretende realizar una serie de modificaciones al marco regulatorio del juego vigente en la Comunidad Autónoma.
El órgano consultivo anima al Gobierno regional a establecer una regulación específica sobre estas zonas de hostelería asociadas a los salones de juego y locales de apuestas de la Región, con el objetivo de evitar que produzcan un «efecto llamada» para la entrada de ciudadanos en estos establecimientos del juego, «contrario a los principios de lucha contra la ludopatía».
En ese sentido, el CESRM plantea a la Consejería que aclare en la normativa la prohibición de forma tajante a los negocios de juego la instalación de terrazas dedicadas al servicio de hostelería, bar o cafetería, ante las dudas que habían planteado algunas empresas del sector en las alegaciones al proyecto de decreto por tratarse la autorización de terrazas en la vía pública una competencia de los ayuntamientos. «A este respecto, el CESRM debe ser tajante y recordar claramente que el juego es una competencia exclusiva de la Comunidad y si la normativa regional establece que no podrá realizarse juego ni servicio de hostelería en el exterior, carece de virtualidad el hecho de que el municipio tenga competencias para autorizar servicios de hostelería en el exterior de recintos», señala el dictamen. En ese sentido, la opinión del CESRM es coincidente con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, que en 2021 redactó un informe pidiendo a la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital que deje clara la prohibición de que los salones de juego cuenten con terrazas en el exterior, para evitar así interpretaciones en otro sentido por parte de las empresas.
«Sin ambigüedades»
Además, entre las recomendaciones que hace el dictamen, figura la de «incluir taxativamente y sin ambigüedades normativas que está completamente prohibida la publicidad de cualquier servicio de hostelería en el exterior o el interior de los establecimientos de juego», así como que «la infracción de esta prohibición induce al juego y, eventualmente, a otras adicciones como la del alcoholismo».
Del mismo modo, al Consejo Económico y Social le llama la atención que el proyecto de decreto de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital pretenda que el horario de funcionamiento de los salones de juego se rija por lo establecido para otros establecimientos de ocio «pero no se les exija un régimen de precios similar a estos», en lo referido a los productos de la zona de bar o cafetería.
«Es más, ese posible régimen privilegiado de horarios y precios podría incidir asimismo en un supuesto de competencia desleal en el sentido de disuadir en determinadas zonas al sector de hostelería de instalar nuevos locales ante el régimen privilegiado de los salones de juego o apuestas», dice el informe.
Por otra parte, aunque el dictamen es favorable al proyecto de decreto, señalando que «refuerza los mecanismos de control de acceso, la protección de menores y personas vulnerables al juego, y la seguridad jurídica en el sector», el Consejo Económico y Social realiza una serie de recomendaciones a la Comunidad, a la vez que lanza reproches.
Por ejemplo, el CESRM advierte que, cinco años después de que propusiera a la Comunidad en un dictamen la elaboración de un Libro Blanco sobre la situación del juego en la Región, «no se tienen noticias de este». Este Libro Blanco debería contenar el mapa de los locales de juego, el plazo de caducidad de sus autorizaciones, su relación con los centros escolares y otros sensibles al problema de la adicción.
-
La Consejería de Hacienda trabaja ahora en un Libro Blanco
El Gobierno regional celebra que el dictamen del CES avale el proyecto de decreto sobre el juego en la Región, especialmente con los sistemas de control de admisión en los locales y la supresión de la publicidad de la fachada de los establecimientos. Desde la Consejería de Hacienda recuerdan que la propuesta de norma fue consensuada con la patronal del sector y los sindicatos. En cuanto a la regulación de las zonas de hostelería, desde la Consejería aseguran que trabajan en ello, así como en el Libro Blanco, que «permitirá tener una imagen más nítida y amplia de la situación de este sector». Por su parte, el presidente de la Federación Murciana del Recreativo de la Región (Femure), Pedro García Cuestas, señala que las medidas del decreto fueron pedidas por la patronal «para garantizar un juego responsable en la Región». Respecto a las terrazas, señala que son muy pocos los locales de juego que la tienen. En cualquier caso, es un tema para analizar «porque está indefinido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.