Ver fotos
Ver fotos
El reparto de las ayudas directas a las empresas que arrastran pérdidas por la pandemia «penaliza» a la Región de Murcia, declaró este jueves el presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, antes del inicio de la asamblea general de Croem. Consideró «inadmisible» que el Gobierno central otorgue una ayuda de 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra, y sin embargo «se le niegue auxilio» a empresas castigadas por la crisis.
Publicidad
En el mismo sentido, el presidente de Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, mostró su preocupación por quela nueva línea de ayudas de 7.000 millones de euros del plan de solvencia «deja fuera a dos millones de empresas españolas, de las que 50.000 son de la Región de Murcia, por no cumplir un requisito». El dato de Cuerva es superior a las estimaciones que se barajaban hasta ahora. A su juicio, no cabe hablar de ayudas, sino de compensación. «Lo que no se invierta hoy en ayudas directas a las empresas, se gastará después en políticas de empleo», apostilló. Consideró «una barbaridad» que estén cerrando 300 empresas cada día en España, una sangría que cifró en más de 20.000 negocios desaparecidos este año.
Noticia Relacionada
Lorenzo Amor apostilló que este plan de solvencia «ha llegado tarde y es insuficiente». El decreto se aprobó este jueves por el Congreso y pidió que el reparto «no se dilate». Resaltó asimismo que deja a un 60% de los autónomos sin poder acceder a estas ayudas, por lo que apostó «por corregir lo que sea necesario y de forma urgente». Ambos dirigentes piden que se elimine el requisito del registro previo de actividad y también el que hace referencia a las empresas que tenían pérdidas en el año 2019, lo cual las priva de las nuevas ayudas, dijeron. Igualmente, discrepan de la lista de actividades seleccionadas, ya que no ven lógico que una peluquería no reciba ninguna ayuda, pero sí un local de juego.
Ambos dirigentes fueron invitados a la asamblea de Croem, a la que también asistieron los secretario generales de UGT y CC OO. El dirigente de la patronal, José María Albarracín, apuntó que si todo va bien, el sector del comercio regional contará con un plan de rescate similar a los dos que se aprobaron para la hostelería. Comentó que «las cuantías no van a ser suficientes, pero ayudarán a relajar la preocupación del sector y se sumarán a las que lleguen del plan del Gobierno central».
En relación al agua, expresó su preocupación por la reforma de las reglas de explotación y la subida de los caudales ecológicos en el Tajo, que a su juicio «atacará de forma directa al Trasvase; debemos estar unidos en su defensa». Solicitó «estabilidad política que dé certidumbre a la economía en el marco nacional y regional». Señaló que la moción de censura al Gobierno regional ha paralizado la Comunidad durante dos semanas, y reclamó celeridad para aprobar los Presupuestos autonómicos. Criticó el retraso y apeló a la «responsabilidad de los parlamentarios».
Publicidad
Pidió plazos razonables para el Corredor Mediterráneo y la llegada del AVE a Murcia, así como la continuidad a Cartagena y Lorca. También defendió la dársena del Gorguel. «Me pregunto si hay un interés real por parte de la Administración central por considerarlo de interés nacional y defenderlo así ante Bruselas. Da la sensación de que los empresarios estamos clamando en el desierto», manifestó.
En la clausura de la asamblea de Croem, el presidente Fernando López Miras anunció que el Gobierno regional trabaja en la elaboración de una ley de Eficiencia Pública y Dinamización de la Inversión «que será clave para que la Región de Murcia siga siendo el mayor espacio de libertad económica del Mediterráneo», y que se sumará a las anteriores leyes de simplificación administrativa. Aseguró que va a poner en marcha nuevos esquemas de colaboración público-privada que contribuyan a generar sinergias. Destacó el plan regional de rescate a la hostelería dotado con 37 millones de euros, a los que se sumarán otros 37 tras la aprobación de los Presupuestos autonómicos. Criticó que el plan nacional de apoyo a la solvencia nacional «vuelve a colocar a la Región por debajo de la media en el reparto de fondos».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.