La consejera de Educación, Esperanza Moreno, en rueda de prensa. CARM

Educación propone prácticas previas al inicio del curso en FP para paliar déficits formativos

La Consejería extiende a la Formación Profesional la posibilidad de acogerse al régimen semipresencial para minimizar el riesgo de contagio

Pedro Navarro

Murcia

Lunes, 27 de julio 2020, 11:04

La Formación Profesional comienza a preparar un complicado inicio de curso en el que alumnos y docentes tendrán que convivir con los riesgos propios de la actual situación de pandemia. Con el fin de minimizar la posibilidad de contagio, la Consejería de Educación repetirá la fórmula propuesta para Bachillerato y ofrece a los centros la posibilidad de acogerse a un régimen de semipresencialidad. Los grupos que opten por él se dividirán en dos bloques, cada uno de los cuales acudirá a las aulas cinco días lectivos de cada quincena, para evitar que su presencia se solape.

Publicidad

Así lo explicó este lunes la consejera del ramo, Esperanza Moreno, que precisó que dicha medida será adoptada a petición de la directiva de cada centro, previa consulta al Claustro y al Consejo Escolar. En lo que respecta a los centros integrados, se ofrece la posibilidad de una semipresencialidad asimétrica, con un seguimiento en remoto de los contenidos teóricos y presencial de la formación práctica.

Por lo que respecta a los posibles déficits formativos generados en el alumnado por el atípico final del pasado curso, y con el fin de mitigarlos, la Consejería brinda la posibilidad de llevar a cabo, con carácter previo al inicio lectivo, un periodo de prácticas para reforzar los contenidos no impartidos finalmente el pasado curso, que será, no obstante, de carácter voluntario, tanto para el alumnado como para el profesorado. Este se desarrollaría en las dos primeras semanas de septiembre. «La Formación Profesional, dado su carácter eminentemente práctico y aplicado ha sido una de las modalidades formativas que más se han visto afectadas por la interrupción de la actividad lectiva. Por ello hemos adoptado para minimizar el quebranto en el alumnado», subrayaba así Moreno.

Asimismo, se han elaborado, por primera vez, unas instrucciones de inicio de curso específicas para la Formación Profesional «que permiten establecer un marco más adaptado a las particularidades de los centros», recalcó Moreno. Las instrucciones incorporan información acerca de diversos procedimientos, como el de convalidaciones de módulos profesionales, y sobre la convocatoria de ayudas destinadas a la movilidad para realizar la fase de formación en los centros de trabajo, y la formación en la empresa en los ciclos en modalidad dual. Estas ayudas van dirigidas a los alumnos que han realizado FP Dual o han realizado el módulo de Formación en centros de trabajo fuera de su localidad y que, por tanto, incurren en gastos de desplazamiento.

Para ello, la Consejería ha habilitado una partida extraordinaria que asciende a los 200.000 euros, para los alumnos que, debido a la crisis sanitaria, optaron por realizar su formación en los centros de trabajo desde el 25 de mayo hasta este mismo mes de julio. La convocatoria de estas ayudas se publicó el pasado sábado y el plazo de solicitudes queda abierto hoy, extendiéndose hasta el 31 de julio. Dado que el mes de agosto se considera inhábil a efecto de cómputo de plazos administrativos, quedará nuevamente abierto desde el día 1 de septiembre hasta el día 7, ambos inclusive.

Publicidad

Los ciclos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional ofertados en la Region de Murcia contaron el curso pasado con 27.000 los alumnos. El pasado viernes se hicieron públicas las listas definitivas de admitidos para el próximo y el número de solicitudes recibidas en el mes de junio para cursar Formación Profesional el curso 2020/2021 asciende a 16.419, lo que supone un incremento del 7,3%.

Para el próximo curso, la Consejería continúa ampliando el catálogo de títulos impartidos. Moreno aseguró que «la diversidad de la oferta de FP constituye uno de los pilares en las actuaciones del Gobierno regional para combatir el absentismo y el abandono escolar» y anunció que este próximo curso se pondrán en marcha nueve grupos de trabajo para el desarrollo y adaptación de los correspondientes currículos de nueve titulaciones, tres de Grado Medio y seis del Superior de cara al año que viene.

Publicidad

Nuevas titulaciones para el curso 2021/2022

  • Medio Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera

  • Medio Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones.

  • Medio Construcción.

  • Superior Química y Salud Ambiental y Seguridad y Medioambiente.

  • Superior Vestuario a medida y de espectáculos.

  • Superior Coordinación en Emergencias y Protección Civil.

  • Superior Organización y Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones.

  • Superior Construcciones Metálicas.

  • Superior Organización y Control de Obras de Construcción.

Flexibilización curricular

La Consejería ha impulsado proyectos de flexibilización curricular de la FP que es «una nueva alternativa para estar más cerca de las empresas y la Región es una de las pocas comunidades de nuestro país en ofrecer esta posibilidad», señaló la consejera, destacando que los ocho ciclos cuyos proyectos de flexibilización fueron seleccionados han podido adaptar contenidos, horarios y duración de módulos profesionales para ajustarse mejor a las demandas de los sectores productivos. Esta flexibilización dota de mayor autonomía al centro educativo para que, de la mano de las empresas del sector correspondiente, pueda adaptar parte del ciclo formativo a las necesidades que esas empresas le trasladan.

Por otro lado, se ha incrementado la dotación de los Premios Extraordinarios de FP en un cien por cien respecto al importe del pasado curso. Cada Premio Extraordinario Grado Superior pasa de 600 a 1.000 euros y los de Grado Medio pasan del 200 a 600 euros. Se entregará un premio por cada una de las familias profesionales de cada grado.

Publicidad

FP Dual

Uno de los ejes fundamentales en la Formación Profesional viene dado por la modalidad Dual. Esta modalidad estrecha el nexo entre el centro de trabajo y el centro educativo, entre la empresa y el aula. El próximo curso se inicia con novedades también en este sentido.

Se encuentra ya plenamente operativa la aplicación para gestionar los trámites referentes a la dualización de un ciclo formativo. Se trata de la misma aplicación creada para gestionar el periodo tradicional de prácticas en empresas, que se ha adaptado a la especificidad de la Dual.

Publicidad

«Simplificamos de manera significativa el trabajo del profesorado en la preparación de la documentación requerida, ahorrándole tiempo y eliminando duplicidades. Se trata también de otro paso en el plan de simplificación administrativa del Gobierno regional», según destacó la consejera. La herramienta ha sido de especial utilidad durante la etapa de confinamiento, pues ha permitido al profesorado realizar los trámites pertinentes de manera íntegramente telemática, concluyó Moreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad