Claudio Caballero / Raúl Sánchez
Lunes, 18 de septiembre 2023, 14:21
Los ciezanos se despertaron consternados este lunes ante un suceso que nunca habría pasado por su imaginación ni un segundo. Pero, este fin de semana, el hallazgo de un mujer muerta en un pozo ha supuesto que esta localidad copara los titulares de los medios de comunicación en toda España. El Ministerio de Igualdad elevó a 47 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año tras confirmar el de Cieza. Se trata del primer asesinato en 2023 en la Región de Murcia. Estos 47 casos suponen dos víctimas menos que las asesinadas por este motivo en todo el año 2022, cuando 49 mujeres murieron por violencia machista. En la Región, a lo largo del año, han habido más de 2.000 denuncias de un total de 40.000 en toda España y se han dictado 375 órdenes de protección a las víctimas, desveló el delegado de Gobierno, Francisco Jiménez, quien condenó el asesinato e insistió en que las mujeres denuncien la violencia de género.
Publicidad
Este mediodía, la comunidad educativa y el alumnado del municipio enmudecieron para expresar de manera enérgica su repulsa por el homicidio de violencia de género. El minuto de silencio se llevó a cabo en todos los centros educativos pero, en especial, en el colegio Cristo Crucificado, donde estudia la hija de 6 años de la víctima. El director de la escuela, Manuel Egea, leyó un manifiesto de condena contra este «brutal» asesinato machista.
«La consternación es enorme entre todos los profesores, en toda la comunidad educativa», señaló Egea, quien subrayó que los afectados necesitan el respaldo de «toda la sociedad» para intentar «terminar con una situación que hoy nos ha tocado a nosotros, mañana puede tocar a cualquier familia, cualquier centro educativo». Y pidió el máximo esfuerzo para atajar la violencia de género: «Es una lacra, una losa que nos tenemos que quitar de encima y, para ello, el apoyo de todos es imprescindible».
Por su parte, el acalde de Cieza, Tomás Rubio, se mostró conmocionado ante un hecho que ha trastornado la vida de los residentes. «El luto se lleva por dentro y se nota en las conversaciones de los ciudadanos, en las cafeterías», declaró el regidor a los medios. «Se aprecia este penar y este peso que tenemos cada uno de los españoles y, principalmente, cada uno de los ciezanos y cada uno de los que conocen a la familia de la víctima», prosiguió Rubio.
El equipo de psicólogos de los Servicios Sociales ya está a disposición de los familiares y alumnos del centro Cristo Crucificado para aliviar el duelo en estos momentos. El alcalde reveló que había un seguimiento del caso pero incidió que se trata de una «desgracia» que cada vez ocurre más. «Pensábamos que no se iba a dar en Cieza, cada vez que lo vemos en los medios creemos que esto nunca va a pasar cerca, pero es cierto que cada vez hay más casos», afirmó Rubio, quien recalcó que «resulta difícil que las fuerzas de seguridad del Estado puedan atender cada uno de los seguimientos de las órdenes de alejamiento que se dan». «Es un tema complejo; hay que estar encima estar detrás», aseveró.
Publicidad
También recordó que esta tarde, a las 20.00 horas, se celebrará otro minuto de silencio en la esquina del convento, un acto al que acudirá la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruíz, e insistió en que están «consternados y agobiados también por el exceso de información que nos llega de estos casos».
A las puertas de la Delegación del Gobierno se guardó este lunes un minuto de silencio por el asesinato de Hanane, la mujer hallada sin vida en un pozo de Cieza este sábado y cuya pareja se encuentra en prisión provisional sin fianza como presunto responsable del homicidio y otro de quebrantamiento de la orden de alejamiento. El investigado ya había sido condenado a diez meses de prisión por malos tratos y se encontraba a la espera de la firmeza de la resolución.
Publicidad
Las muestras de solidaridad se han ido sucediendo en otros lugares de la Región. El Ayuntamiento de Molina de Segura guardará un minuto de silencio el martes por el homicidio, mientras que la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, convocó este mediodía a los concejales de la Corporación, trabajadores municipales y ciudadanos a sumarse a otro acto en la plaza del Ayuntamiento, ante la fachada principal del Palacio Consistorial.
Arroyo destacó que en lo que va de año son 47 las víctimas por violencia de género en España. «Estos datos también están teniendo la incidencia, lógicamente en Cartagena, y en la atención que seguimos desarrollando a través del Centro de Atención de Víctimas de Violencia de Género (CAVI) del Ayuntamiento de Cartagena. En lo que va de año hemos atendido 237 nuevos casos de mujeres que piden ayuda al CAVI, que se suman a los que se les sigue haciendo seguimiento», concluyó la alcaldesa.
Publicidad
Hasta el 31 de agosto el Ayuntamiento de Cartagena ha atendido este año a 1.222 mujeres víctimas de violencia de género. De ellas, 83 tienen denuncia puesta antes de llegar a CAVI. Además, ha sido necesario que 32 niños y niñas sean derivados al servicio de atención psicológica 'Quiero crecer'.
Por su parte, Podemos pidió al resto de fuerzas políticas guardar un minuto de silencio en la Asamblea por el asesinato machista de Cieza. «Desde Podemos lo primero que queremos hacer es transmitir a los familiares de Hanane y a sus vecinos en Cieza que estamos con ellos y que compartimos su dolor. Ahora tenemos que apoyar todos sobre todo a esa niña de seis años a la que un maldito criminal le ha quitado a su madre», declaró esta mañana la diputada regional de la formación morada María Marín.
Publicidad
La diputada aseguraba que «la respuesta de la sociedad frente a este asesinato y frente a la violencia machista debe ser unánime, sin fisuras y sin matices». Por ello, Marín conminó a la presidenta de la Asamblea y a los portavoces del resto de grupos parlamentarios «que, este martes, a las 10 de la mañana, antes de la Junta, todos y todas nos concentremos a las puertas de la Asamblea para guardar un minuto de silencio». La portavoz morada recordó que «vivimos en la comunidad con mayor tasa de violencia de género de toda España» y afirmó que «la responsabilidad del Gobierno regional y de los representantes públicos es ponerse al frente del rechazo social y mover cielo y tierra si hace falta para poner más recursos contra el terrorismo machista».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.