El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, aseguró ayer que el uso experimental de una máquina conocida como 'araña finlandesa' en la extracción de fangos del Mar Menor «funcionó con éxito» en dos de las tres pruebas realizadas en febrero: las de la playa de Carrión de Los Alcázares y la del Club Náutico de Los Nietos. En la tercera, en Los Urrutias, técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) alertaron en un informe de los daños ocasionados a una especie protegida de fanerógamas, la 'Cymodocea nodosa'. Celdrán discrepa.
Publicidad
El titular de Medio Ambiente compareció en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua, donde fue interpelado por Podemos sobre la utilización de tecnología finlandesa en una fase piloto de limpieza de fondos. Previamente, aseguró sobre el estado actual del Mar Menor que su «evolución es lenta pero positiva» y destacó como ejemplo de la mejoría de sus aguas que la «transparencia es de cuatro metros» cuando hace un año era de uno y medio.
A pesar de que la diputada de Podemos María Giménez Casalduero acusó al Gobierno regional de actuar de espaldas a los expertos que le asesoran, Celdrán se esforzó en explicar que el uso experimental de esa máquina forma parte de las distintas actuaciones y pruebas que realiza la Comunidad Autónoma para resolver los problemas medioambientales del Mar Menor. Lo hace, dijo, con el asesoramiento técnico y científico de los expertos reunidos para tal fin. En concreto, la prueba de esta draga flotante fue recomendada por el grupo de batimetría y sedimentos de dicha comisión, tras conocer su exitosa utilización en otro espacio protegido: la Albufera de Valencia.
Un informe del IEO concluyó en abril que el dragado experimental realizado en febrero con esa máquina en Los Urrutias causó daños en la pradera sumergida de 'Cymodocea nodosa'. Esta especie protegida forma un hábitat de interés comunitario. Según los autores del estudio, esta técnica «no es viable» para recuperar los fondos próximos a las playas mediante la aspiración de los sedimentos.
En su intervención parlamentaria, Celdrán no habló de daños en los fondos de Los Urrutias dragados con la 'araña finlandesa'. Su versión fue que, tras la aspiración de los fangos, quedó al descubierto una pradera de una «especie invasora del Mar Menor» que «evoluciona favorablemente». Además, destacó que esos trabajos se hicieron con asesoramiento del IEO.
Publicidad
Para Celdrán, es «imposible» que todas las actuaciones previstas por el Gobierno regional salgan con el consenso de todos los implicados y sectores con intereses en esa zona: «Siempre habrá una voz discordante que creerá que lo que se hace no le beneficia». Por eso pidió que, ya que la Comunidad dispone de 28 millones de euros para actuaciones en la laguna, «no se pongan obstáculos en unas actuaciones» adaptadas a la ley.
Además, aseguró que ve «mucho interés en sectores muy concretos para que no pongamos medidas; gente creando obstáculos, poniendo piedras en el camino». Sus palabras iban dirigidas a Podemos, a cuya diputada Giménez Casalduero respondió con vehemencia. «Basta ya de estar agitando continuamente a algunos representantes de la sociedad y utilizar a la Fiscalía para poner piedras en el camino, ver dónde nos damos un traspié y, si tiene suerte y como hoy en día incluso puede prosperar la denuncia, que un político sea imputado», le espetó.
Publicidad
Con más tranquilidad, añadió que «si no hay una actuación responsable y si algunos se dedican a poner piedras en el camino, actuaremos mucho más lento cuando hay una evolución positiva; por eso me crispa ese comportamiento de querer paralizar», insistió.
La diputada de Podemos interpretó los «ataques» de Javier Celdrán como una demostración de «su nerviosismo, inseguridad y falta de ideas técnicas y solventes que a su vez sean respaldadas por expertos. Están perdidos, actúan de manera esquizofrénica e ignoran al comité científico. Consultan procedimientos después de ponerlos en marcha».
Publicidad
Previamente a su comparecencia, el consejero consideró que, a estas alturas de la legislatura, a menos de un año de las elecciones autonómicas, es imposible que la Comunidad pueda impulsar una ley integral del Mar Menor, como le reclaman todos los partidos de la oposición. Sí cree viable que aún pueda hacerlo la Asamblea Regional como proposición de ley, ya que los plazos de tramitación son más cortos.
Oferta de aniversario: 4 meses por 2€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.