Juan José Pedreño, Valle Miguélez y Javier Celdrán, este jueves, en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. MArtínez Bueso

Los consejeros expulsados de Ciudadanos desbloquean el Presupuesto de 2021

El titular de Hacienda cierra en una mañana un acuerdo que no pudo alcanzar con Martínez Vidal en tres meses de negociaciones

Jueves, 25 de marzo 2021, 14:27

Publicidad

Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2021 han entrado en un «camino bastante despejado» para su aprobación, según explicó este jueves el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, tras el acuerdo alcanzado con los cuatro consejeros expulsados de Cs.

«En tres horas de negociación hemos conseguido desbloquear un asunto sobre el que llevábamos tres meses hablando con los anteriores consejeros» naranjas, declaró Celdrán en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno.

El consejero dijo comprender ahora el porqué de las continuas dilaciones de la exconsejera de Empresa y coordinadora regional de Cs, Ana Martínez Vidal, con el proyecto presupuestario. «Fue un complot», indicó Celdrán, cuyo objeto era «retrasar la negociación de los Presupuestos hasta llegar a un acuerdo con el PSOE sobre la moción de censura».

Tras el acuerdo con los consejeros tránsfugas de Cs en la reunión celebrada en la Consejería de Hacienda el jueves por la mañana, el titular de Hacienda explicó que comenzará «en unas horas» la negociación con los tres diputados disidentes de Vox y, posteriormente con el parlamentario de este mismo partido que queda en la Asamblea con el fin de sumar los 23 votos que le darían la mayoría absoluta necesaria para aprobar los Presupuestos regionales de 2021. Las previsiones de Celdrán es que, si no se producen nuevos retrasos, el proyecto presupuestario podría estar aprobado a finales de mayo o principios de junio.

Publicidad

Una de las antiguas consejeras de Cs, Valle Miguélez, responsable del departamento de Empresa e Industria, se estrenó ayer como portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. Miguélez eludió alimentar polémicas originadas por su rechazo de la moción de censura. Con respecto a la denuncia de Podemos ante la Fiscalía Anticorrupción, en la que esta incluida Miguélez, por un presunto delito de cohecho por la compra de votos para frustar la moción de censura, la consejera se limitó a expresar su confianza en la independencia de la Justicia.

Solo quieren Educación

También respondió de forma lacónica a la propuesta del PSOE de que sus alcaldes participen en un boicot a los consejeros tránsfugas. Miguélez se limitó a pedirles que «no utilicen las instituciones como herramienta en la confrontación partidista», ya que, agregó, ser miembro del Ejecutivo o alcalde en un municipio supone representar a todos los ciudadanos, y no solo a los votantes de una formación política.

Publicidad

El diputado disidente de Vox Francisco Carrera aseguró ayer que hoy esperan cerrar con el PP su incorporación al Gobierno regional. Carrera subrayó que solo aceptarán ocupar la Consejería de Educación y Cultura, para la que ya buscan el equipo que acompañará a la futura consejera Mabel Campuzano.

Principales acuerdos del Consejo de Gobierno

Más de 11 millones para la ayuda de personas dependientes

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, aprobó la contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes en diversos municipios de la Región de Murcia por una cuantía de 6.746.278 euros, de los que el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) aportará 5.464.485 euros.

Publicidad

El servicio contemplado en este contrato, distribuido en cinco lotes, se prestará en un total de 27 municipios. En concreto, en Abanilla, Albudeite, Alguazas, Beniel, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, San Javier, Santomera y Yecla. La Ayuda a Domicilio constituye un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender las necesidades básicas de la vida diaria e incrementar su autonomía, posibilitando la permanencia en su domicilio.

Más de 53 millones a la UMU y la UPCT

El Consejo de Gobierno aprobó sendos decretos para la concesión directa de subvenciones a la Universidad de Murcia (UMU), y a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), para su funcionamiento general en los meses de enero, febrero y marzo, por un importe total de 53.550.000 euros. La subvención asciende a 42.000.000 euros para la UMU y 11.550.000 euros en el caso de la UPCT.

Publicidad

Las subvenciones para el funcionamiento general de las universidades públicas están contempladas en los Presupuestos de la Comunidad. Al no haberse aprobado aún los correspondientes al año 2021, se encuentran prorrogados los del ejercicio pasado, lo que hace necesario aprobar estas subvenciones a las universidades públicas para que puedan hacer frente a sus gastos corrientes, incluidos los de personal.

2 millones para limpieza del Mar Menor

El Consejo de Gobierno dio luz verde a la contratación de la retirada de biomasa vegetal y la limpieza de áreas marítimas del Mar Menor durante los años 2021 y 2022, con una inversión de dos millones de euros. Esta inversión permitirá continuar auxiliando a los ayuntamientos ribereños en su labor de mantener en buen estado las orillas y aguas someras, disminuyendo su impacto en el ecosistema y favoreciendo el desarrollo de las praderas marinas y el hábitat de especies clave como el fartet, la nacra o el caballito de mar.

Noticia Patrocinada

En relación a la retirada de material biológico, este contrato va a permitir continuar con la retirada y gestión de biomasa flotante en el agua o acumulada en la ribera del mar, la retirada de acumulaciones de vegetación en aguas someras o de elementos pesados como muertos de hormigón, restos de embarcaciones o elementos arrastrados por temporales.

Aprobado un recurso contra el recorte al Trasvase de enero

El Consejo de Gobierno autorizó la interposición de un recurso contencioso administrativo frente a la Orden de 27 de enero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la que se autorizó un trasvase de 17 hectómetros cúbicos de agua desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del Acueducto Tajo-Segura, para el mes de enero de 2021. El Gobierno regional entiende que esa decisión va contra las reglas de explotación del Trasvase y supone reducir 3 hectómetros cúbicos la cantidad de agua que debía llegar a la cuenca del Segura, fijada en 20 hm3, tal y como recomendó la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad