Borrar
Isabel Celaá. EFE
La 'ley Celaá' retorna a los padres el poder en el consejo escolar

La 'ley Celaá' retorna a los padres el poder en el consejo escolar

La reforma entra hoy en vigor, pero la mayoría de las medidas no se aplicarán hasta el curso próximo

Martes, 19 de enero 2021, 03:05

La entrada en vigor hoy de la 'ley Celaá' no tendrá consecuencias inmediatas en los colegios e institutos de la Región, ya que casi todas las novedades empezarán a aplicarse el próximo curso. Los dos procesos que sí podían haberse visto alterados por la reforma, la admisión de alumnos y la selección de directores, se iniciaron en la Región hace semanas precisamente para esquivar la nueva ley y desarrollarlos de acuerdo a las condiciones de la 'ley Wert'. Como otras comunidades del PP, Murcia boicoteó así las novedades de la Lomloe sobre la admisión de alumnos, que eliminan el distrito único y dan prioridad para lograr plaza a los alumnos que residan más cerca del colegio.

Uno de los pocos efectos inmediatos de la reforma educativa será el incremento de la cuota de poder de padres y estudiantes en los consejos escolares, que recuperan su capacidad de decisión en cuestiones que afectan a la vida académica de los centros. Aunque la mayor parte de las decisiones de peso se toman a principio de curso, los nuevos consejos ya empoderados podrán participar, ya con capacidad de decisión, en las de final de año. «Los padres recuperan su órgano de participación en los centros, lo cual es muy positivo», destacó ayer la presidenta de la FAPA, Francisca López.

Las modificaciones de peso, como los cambios en los currículos y la prohibición de cuotas en los concertados, no comenzarán a ser una realidad al menos hasta el curso próximo. Para la Asociación de Directores de centros de Educación Secundaria, la modificación de los temarios «supone una oportunidad de oro para simplificar los currículos y reducir el catálogo de asignaturas», aseguró Raimundo de los Reyes. La misma opinión comparten en la Federación de Enseñanza de CC OO y la presidenta de la Asociación de Directores de centros de Primaria, Mariola Sanz. «Los contenidos son inabarcables y muy densos, es el momento de simplificarlos», reclaman.

Los profesores reclaman que se simplifiquen los temarios y los catálogos de asignaturas

La nueva ley educativa, la Lomloe, que fue aprobada el pasado 23 de diciembre, entra en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, es decir, hoy 19 de enero. No obstante, la misma ley precisa cuándo se implantarán cada una de las medidas. Así, desde hoy aplicarán las modificaciones relativas a: la participación y competencias del consejo escolar, el claustro y los directores de centro; la autonomía de los centros docentes; la selección del director en los centros públicos; y la admisión de alumnos (los dos últimos ya completados en Murcia).

Al inicio del curso 2021-2022 se implantarán las modificaciones introducidas en la evaluación y condiciones de promoción de las diferentes etapas educativas; y los cambios en el currículo, la organización, objetivos y programas.

La relajación de los criterios para aprobar, en el ambiente

La reforma educativa relaja los criterios para pasar de curso y titular, y aunque esas nuevas normas no entrarán en vigor hasta el curso próximo, sí podrían tener un efecto reflejo este año académico. Teniendo en cuenta las condiciones de este curso, y el hecho de que al siguiente año un alumno en la misma situación pasará de curso o titulará, directores y docentes admiten que en muchos casos es posible que las medidas se adelanten extraoficialmente. Con las nuevas normas, repetir será excepcional y el alumno solo podrá hacerlo dos veces; será el equipo docente el que decida, sin que dependa de haber suspendido más de dos asignaturas. El título de bachillerato también podrá obtenerse con un suspenso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La 'ley Celaá' retorna a los padres el poder en el consejo escolar