Punto Covid en San Andrés, Murcia, en una foto de archivo. vicente vicéns / agm

Los casos diarios en la Región de Murcia caen hasta los 800 y los ingresos por Covid siguen bajando

Salud notifica cinco muertes más y la incidencia a 7 días desciende de 500 casos por cada 100.000 habitantes dos meses después

Miércoles, 16 de febrero 2022

Por primera vez en dos meses, la incidencia de la Covid en la Región de Murcia se sitúa por debajo de los 500 casos semanales por cada 100.000 habitantes. Además, la tasa a 14 días ya está por debajo de los 1.500. El descenso de contagios continúa y, por primera vez desde mediados de diciembre, el número diario de positivos se sitúa por debajo de los mil, sin tratarse de una jornada festiva ni fin de semana.

Publicidad

De los 804 nuevos casos, 278 corresponden al municipio de Murcia, 118 a Cartagena, 36 a Molina de Segura, 32 a Lorca, 26 a Torre Pacheco, 23 a San Javier, 21 a Águilas, 21 a Caravaca de la Cruz, 20 a La Unión, 20 a Yecla, 19 a Alcantarilla, 19 a Cieza, 16 a San Pedro del Pinatar, 11 a Alhama de Murcia, 11 a Mazarrón, 10 a Abarán, 10 a Puerto Lumbreras, 10 a Las Torres de Cotillas. El resto están repartidos por los demás municipios de la Región. También sigue disminuyendo la presión hospitalaria. Actualmente, 369 personas permanecen ingresadas con Covid, treinta menos que el día anterior. De ellos, 53 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

El descenso de contagios se traslada ya por tanto con claridad a las hospitalizaciones, pero no tanto a los fallecimientos. Salud informó de cinco muertes. Se trata de tres varones y dos mujeres de entre 75 y 89 años. El número total de fallecimientos por Covid en la Región desde el inicio de la pandemia asciende a 2.117.

370 fallecidos

La sexta ola se ha cobrado ya cerca de 370 vidas, advierte el profesor de Física de la UMU Antonio Guirao, quien lleva monitorizando la pandemia desde hace dos años para el Instituto de Salud Carlos III. Es una cifra muy elevada si se tiene en cuenta que durante la tercera ola, la que más duramente ha golpeado a la Región, fallecieron 882 pacientes, recuerda Guirao.

Pero a la hora de comparar ambos datos hay que tener en cuenta que la tasa de contagios en esta sexta ola ha sido muy superior: se han sobrepasado los 5.100 casos por 100.000 habitantes en catorce días, cuando en la tercera oleada el pico se situó en unos 1.580. En el invierno pasado no había vacunas, y la letalidad de la Covid llegó al 1,6%, mientras en esta sexta ola ronda el 0,15%.

Publicidad

Menor presión

El descenso de contagios está aliviando la presión sobre Atención Primaria. El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha desactivado el nivel rojo en 80 de los 85 centros de salud. Mientras, los hospitales recuperan actividad quirúrgica. En el Reina Sofía los quirófanos funcionan ya al 90%, explica su director médico, Fernando de la Cierva.

En La Arrixaca, las previsiones pasan por estar casi a pleno rendimiento la próxima semana, con trece de los catorce quirófanos del General operativos, según informa la dirección del centro.

Pedreño reclama «criterios claros» en las notificaciones

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, reclamó «que se establezcan criterios claros y homogéneos para el cómputo de casos y fallecidos en todas las comunidades, ya que no se están contabilizando de una forma uniforme en todo el territorio nacional». Es necesario «que se actualicen estos criterios, de forma que permitan una comparativa exacta y acorde a la realidad de todas las comunidades», subrayó.

El consejero insistió en la necesidad de un nuevo fondo extraordinario Covid «que permita afrontar los gastos de la pandemia», y solicitó «que se hagan públicos los criterios de distribución y el protocolo de dispensación de la nueva píldora antiviral Paxlovid».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad