Balsas de la antigua factoría de Zinsa tras las lluvias del pasado mes de septiembre, a escasos metros de viviendas y negocios de Torreciega y Cabezo Beaza. J. M. Rodríguez / AGM

Vecinos de Torreciega alertan de más riesgo ambiental de las balsas de Zinsa con la lluvia

Las precipitaciones aumentan la acumulación de lixiviados, la dispersión de residuos y el peligro para las aves y la contaminación hídrica

Martes, 29 de octubre 2024, 00:47

La Asociación de Vecinos de Torreciega alertó en un escrito remitido la pasada semana al juzgado de Instrucción 5 de Cartagena, que investiga la demora de dieciséis años en clausurar el vertedero de los antiguos terrenos de Española del Zinc (Zinsa), de la persistencia ... del daño ambiental en los antiguos terrenos, que se ve agravado con las precipitaciones como las de estos días. Los vecinos, representados por el abogado José Manuel Muñoz Ortín y asesorados por el científico José Matías Peñas Castejón, comunicaron que las lluvias acaecidas entre los días 10 y 12 de septiembre, así como 14 y 15 del mismo mes, generaron una acumulación de lixiviados, erosión y dispersión de residuos y nuevos episodios de contaminación hídrica por el arrastre de esas sustancias desde la Rambla del Hondón hasta su desembocadura en la dársena interior del Puerto de Cartagena.

Publicidad

El colectivo vecinal avisó también de que las lluvias, a las que ahora se suman las de este lunes y las previstas para esta semana, dificultan las operaciones de sellado ordenadas por el juzgado de forma «inminente» en agosto.

La ausencia de precipitaciones durante el periodo estival provocó la desecación de las celdas del vertedero de residuos peligrosos, pero las lluvias llenan nuevamente esos espacios, disolviendo las sales peligrosas formadas por las reacciones químicas que transforman la naturaleza original de los residuos.

Según el científico José Matías Peñas, esta disolución ha generado «residuos peligrosos líquidos, que deben ser retirados por un gestor autorizado para su correcta eliminación antes del sellado del vertedero. Se asemejan a un espejo de agua y son confundidos por las aves protegidas, como garcetas comunes, provocando su muerte instantánea».

Publicidad

Garcetas comunes

Precisamente, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil denunció el daño ambiental de las balsas de Zinsa y su grave riesgo para la salud, en el marco de una investigación sobre una posible falta contra el medio ambiente, abierta en 2020 previa denuncia del científico José Matías Peñas y de la asociación vecinal de Torreciega.

El pluviómetro de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de la Rambla de Benipila registró 3,20 litros por metro cuadrado entre los días 10 y 12 de septiembre, frente a los 6,90 que cayeron entre los días 14 y 15 del mismo mes. Según los cálculos aportados por los vecinos y corroborados por Peñas Castejón, durante las lluvias de septiembre hubo unos vertidos estimados de 4.206 kilogramos de cadmio, 18.458 de zinc y 30,19 de cobre.

Publicidad

Aves en una de las balsas de Zinsa, en Torreciega. LV

Los vecinos achacan esta situación a la «inacción en la adopción de medidas cautelares». Tanto es así que denuncian que parte de las vallas metálicas del perímetro de las instalaciones ha sido sustraído. «Esto permite el libre acceso de las personas con el agravante de que tampoco existen ya los carteles indicativos que alertan de la situación de peligro a la que se exponen las personas en el caso de acceder a las instalaciones», apostillan en el escrito.

Medidas cautelares

Dada la toxicidad de los residuos peligrosos y su alto riesgo de dispersión si los vehículos entran en una superficie humedecida, la asociación vecinal exige prohibir el acceso rodado al recinto hasta que no se establezca un sistema en la salida que garantice la limpieza de las ruedas para evitar que los residuos lleguen al exterior del vertedero.

Publicidad

Los vecinos exigen al juez que habilite al Seprona para que proceda al control periódico del perecimiento de las aves mediante el sistema de drones. Asimismo, demandan la ejecución inmediata, con indicación de plazo, de las medidas cautelares impuestas, en la forma ya indicada en la resolución de 9 de febrero de 2008 de la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental, y en caso de que la sociedad Cartagena Parque– propietaria de la mayor parte de los terrenos– no asuma la responsabilidad, que sea la Comunidad Autónoma la que las ejecute de forma subsidiaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad