La plataforma de barrios afectados por la contaminación del Hondón mantiene su exigencia a la Dirección General de Medio Ambiente y su petición a la Fiscalía para que obliguen «a los responsables» del depósito de metales pesados y fosfoyesos a limpiar el solar «en cumplimiento del principio de 'quien contamina, paga'», explicó ayer el presidente de la asociación del Sector Estación, Fulgencio Sánchez. Si no se puede apelar a esa vía y la descontaminación se eterniza, los vecinos aceptarán tratar los residuos in situ y confinarlos allí.
Publicidad
Sánchez indicó, a la salida de la reunión, que no aceptará una solución que se limite a esos terrenos. «Queremos que se tenga en cuenta también la descontaminación del suelo de Española del Zinc», dijo.
«Todos esos terrenos tendrían que volver a su estado original, pero sabemos que sacar los residuos y llevarlos a Madrid, a Jerez o a un vertedero nuevo es muy complicado. Para empezar, por la cantidad de camiones necesarios para transportarlos», advirtió Sánchez. Por eso, en aras de encontrar una salida viable, en lugar de luchar por una imposible, los vecinos estarían dispuestos a considerar el confinamiento in situ.
Por otra parte, la Federación vecinal quiere medidas cautelares. «La construcción de un vallado que impida entrar en suelo contaminado está bien. Pero queremos saber qué van a hacer para impedir que el viento y el agua hagan salir de ese sector los restos que dejó Potasas», explicó.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.