Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos, los grupo de la oposición MC y Unidas Podemos y PSOE coincidieron ayer en que para los terrenos de El Hondón no ... caben más proyectos que descontaminar a través de la retirada controlada de los residuos. Por ello rechazaron de plano la propuesta realizada a la Comunidad Autónoma por parte del grupo empresarial Ercros, propietario de la factoría ya derribada, de «aislar» en una parte de los terrenos y «cubrir» los residuos con áridos de allí y de sitios cercanos, así como instalar una capa de geotextil. Tanto la Federación vecinal como los tres partidos políticos exigieron al gobierno local que obligue a la empresa a acabar con la contaminación de una zona «peligrosa», para la salud de los cartageneros.
Para el presidente de los vecinos, Leandro Sánchez, hay que cumplir la máxima de que «quien contamina paga». «Es lo que hemos defendido desde el principio. Tiene que ser el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma quienes deben obligar a la compañía Ercros a llevarse los residuos, porque no puede ser que sigan poniendo en peligro la salud de los vecinos». Insistió en que la responsabilidad es de la empresa y pidió que con El Hondón no ocurra como con la balsa Jenny, «donde los dueños no hicieron lo que prometieron».
Leandro Sánchez (Federación vecinal)
Para MC, primero es la salud y junto a ella la sostenibilidad. Por eso abogan también por la descontaminación de los terrenos. Además, apuesta por recuperar la zona para convertirla en un gran parque y que los trabajos de retirada de los restos contaminados incluya las mismas labores en el suelo de las antiguas instalaciones de Española del Zinc (Zinsa).
«Mientras se debate se retrasa la solución. Y es que ni siquiera el Ayuntamiento cumple con el decreto de la Fiscalía, que obliga al Ayuntamiento a completar el vallado y analizar las aguas subterráneas. En todo esto, para el gobierno local y la empresa lo de menos es el riesgo para las personas», criticó el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, en un comunicado.
Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos-IU-Equo, Leli García, consideró que la propuesta de la empresa Ercros convertiría parte de El Hondón en una «cloaca radiactiva». «Es una vergüenza, porque pretenden convencernos de la inocuidad de los efectos de crear una balsa de residuos y metales nocivos y su compatibilidad con un proyecto urbanístico», señaló.
Jesús Giménez (MC)
Desde la coalición tachan de «inconcebible» que una administración se plantee ni siquiera un proyecto que no contemple «la retirada controlada de los residuos». García cree que «no se puede perder más tiempo» y que es necesario actuar para preservar la seguridad y la salud de los vecinos, pero, sobre todo, de lograr que se cumpla el principio de «quien contamina paga, pero no a cualquier coste ni de cualquier manera».
En su borrador de proyecto para acumular los residuos en una zona del solar, Ercros asegura a la Consejería de Medio Ambiente que ya ha cumplido sus obligaciones «legales y medioambientales». Asegura que la Comunidad y el Ayuntamiento asumieron las cargas ambientales cuando compraron el suelo de la antigua fábrica de Potasas entre 2001 y 2004. No obstante, Ercros ofrece su voluntad de colaborar con la mejora de la ciudad mediante una limpieza que costaría 3 millones de euros, 14 menos del coste calculado por el Ayuntamiento para retirar los residuos y descontaminar el suelo con fines urbanísticos y residenciales (casas y un parque) . En paralelo, Ercros ha presentado un recurso judicial en el que pide anular la orden de la Consejería que le obliga a devolver la parcela a condiciones adecuadas de uso industrial.
El PSOE de Cartagena mantendrá una reunión con la empresa, para pedirle que aborde la descontaminación de los terrenos. «Vamos a exigir la responsabilidad en la contaminación de suelos industriales a los propietarios y causantes de la contaminación. Es una de las zonas prioritarias para el desarrollo de Cartagena y en ese sentido vamos a escuchar a la empresa para saber exactamente qué es lo que plantea realizar», indicó el secretario general, Manuel Torres.
eli García (Unidas Podemos-IU-Equo)
Por su parte, el equipo de gobierno ya rechazó anteayer la propuesta de Ercros de «acumular y cubrir los residuos» en una parte de la finca, por lo que avisó de que planteará objeciones a ese proyecto cuando la Comunidad Autónoma solicite al Ayuntamiento un informe como dueño mayoritario del suelo.
La puerta y parte del vallado que delimita los terrenos de la antigua fábrica de abonos y fertilizantes Potasas y Derivados y la carretera de La Unión están destrozados. La alambrada lleva rota varios día, dejando vía libre a quien quiera entrar en la zona, repleta de restos de pirita y fosfatos. En el suelo también ha sido hallado uranio-238. No es la única zona por la que se puede acceder a los solares. También es posible por dos zonas que hay por la carretera que separa estos terrenos y los de la antigua Española del Zinc (Zinsa). La Fiscalía General del Estado confirmó en junio pasado que el vallado perimetral y la señalización hecha por Ercros fueron adecuados y dijo que «actualmente no existe riesgo para la salud de las personas». Aunque hizo hincapié en la idoneidad de cerrar completamente esos dos huecos. La empresa, con la que el Ayuntamiento llegó a un acuerdo el año pasado, completó el vallado exterior de los terrenos de El Hondón para restringir el acceso a la parcela. La medida estaba respaldada también por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que aseguró que era suficiente para garantizar que el impacto a la población no fuera significativo desde el punto de vista de la protección radiológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.