Juan Ortuño, con una pancarta, ayer ante el Palacio de Justicia. P. SÁNCHEZ

Los vecinos denuncian ante la juez que el arrastre de metales continúa en el colegio del Llano

El presidente del colectivo de afectados por residuos mineros señala la lentitud del Ayuntamiento, de la Comunidad y de Portmán Golf en sellar los depósitos

Jueves, 17 de septiembre 2020, 02:00

La causa abierta contra la Comunidad Autónoma y la empresa Portmán Golf por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente en el colegio público de Llano del Beal avanzó ayer en el Juzgado de Instrucción 2 de Cartagena, con la declaración de Juan Ortuño, representante vecinal y de padres de alumnos.

Publicidad

Ortuño, presidente de la Plataforma de Afectados por Metales Pesados de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, aseguró como denunciante que las escorrentías de residuos mineros siguen llegando al centro más de tres años después de que la Asociación de Padres y Madres (AMPA) advirtiera de ello.

Ante la titular del juzgado (el fiscal no asistió), Ortuño advirtió de que la pavimentación del patio en 2017 solo ha resuelto en parte la exposición de los niños a partículas contaminadas por metales pesados. Según fuentes conocedoras de la declaración, explicó que el viento y la lluvia empujan estos elementos a la escuela desde el depósito denominado Balsa San Agustín, situado a escasos metros de la escuela, y desde «la zona norte» del pueblo. Las calles, añadió, siguen afectadas por «eflorescencias salinas», un material generado por la acumulación y el secado de residuos arrastrados desde terreras pendientes de sellar y restaurar desde hace más de treinta años.

Ortuño recordó que la Comunidad Autónoma –que tiene las competencias en Medio Ambiente y Minas– se ha limitado a hormigonar las zonas exteriores del colegio; y que el Ayuntamiento y Portmán Golf aún no han iniciado las obras para cubrir con tierra la Balsa San Agustín, pese a haber plomo y otros metales.

También mostró su preocupación por el impacto en el desarrollo intelectual de los menores. Y en esta causa, donde Ecologistas en Acción ejerce la acusación particular, Ortuño sostuvo que la tasa de niños con dificultades de aprendizaje es del 24%, muy superior a la del resto de colegios del municipio, a pesar de que hay pocos inmigrantes; y aseguró que la incidencia del cáncer es mayor en este pueblo que en otras zonas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad