Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
Cartagena
Domingo, 7 de julio 2024, 08:25
En plena controversia entre vecinos y administraciones acerca de los planes de descontaminación de los terrenos de El Hondón, al este del casco urbano de Cartagena, la Plataforma de Afectados por Metales Pesados denunció el movimiento de terrenos contaminados por residuos radiactivos en esa zona, junto a la vía del tren que une las estaciones de Cartagena y el Valle de Escombreras, muy cerca de Torreciega.
Los trabajos los realizó recientemente el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif junto a un antiguo puente de ese trazado ferroviario, entre los terrenos que ocupaba las fábricas de Potasas y Derivados y Española del Zinc (Zinsa). Dicha plataforma destacó que los trabajos se hacían «a las puertas de nuestras casas y en época de mayor incidencia de vientos» de levante en la comarca. Y que la compañía pública dejaba las tierras removidas junto a un antiguo puente, acopiadas y esparcidas sobre el terreno, favoreciendo «que el viento las transporte a nuestras casas».
Vecinos de la zona realizaron esta semana mediciones con equipos portátiles de la radiactividad de las tierras removidas junto a la vía, que registraron algo más de un sievert (medida de efecto sobre la salud) a la hora. Además, grabaron vídeos de dichas comprobaciones que compartieron por redes sociales con la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). E instaron a la Administración regional a tomar medidas al respecto porque hay viviendas de Torreciega a poco más de doscientos metros de los lugares donde hicieron las roturaciones.
La Plataforma de Afectados por Metales Pesados engloba a colectivos vecinales de los lugares más afectados por la contaminación industrial y minera en el último siglo en los municipios de Cartagena y La Unión. Entre ellas están las que lindan con El Hondón, que mantienen una pugna con las administraciones para que acepten el proyecto de remediación presentado por Ercros para limpiar algo más de una tercera parte de las 108 hectáreas de ese paraje contaminadas por la actividad de la antigua fábrica de Potasas y Derivados. Pero Comunidad y Ayuntamiento quieren que la compañía química descontamine a fondo toda la superficie. También está la asociación de Torreciega, que lucha por la limpieza de los suelos de Zinsa y el sellado de sus balsas, actualmente propiedad de la empresa Cartagena Parque, del acaudalado promotor Tomás Olivo.
En esos barrios, así como en el cercano San Ginés, los residentes sostienen que mientras no se aborde la descontaminación de todos esos terrenos ellos seguirán respirando polvo con grandes concentraciones de metales pesados y sustancias radiactivas cada vez que sople el viento de levante en Cartagena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.