

Secciones
Servicios
Destacamos
La estrategia municipal de vivienda avanzará en febrero con la tramitación del procedimiento para la subasta de aquellos solares del casco histórico de Cartagena cuyos ... propietarios carecen de licencia para construir o que la tienen pero caducada. La Concejalía de Urbanismo comenzó en junio pasado a notificar a 41 dueños de solares del centro de la ciudad la apertura del expediente de declaración de incumplimiento de la obligación de edificar en esos terrenos, según la normativa 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia.
El artículo 235 de esa ley establece que los propietarios de parcelas están obligados a edificarlas en los plazos previstos por el planeamiento y, en su defecto, en un periodo de cinco años desde que la parcela obtuvo la condición de solar. Los dueños de solares requeridos en esta primera remesa han tenido seis meses para solicitar la correspondiente licencia urbanística que les permita edificar, conservar y rehabilitar la parcela. Hasta este miércoles, la Concejalía encabezada por el edil Diego Ortega había recibido solicitudes de licencia para ocho solares, ubicados en las calles San Diego, Aire y Carmen. Según los cálculos municipales, en esos ocho solares, que representan menos de la quinta parte del total de terrenos incluidos en el procedimiento, se podrían edificar en torno a sesenta viviendas nuevas.
41 notificaciones
de la obligación de construir para evitar la venta forzosa remitió Urbanismo en junio a los dueños de solares abandonados del casco histórico. Han recibido la solicitud de licencias para ocho solares de las calles San Diego, Aire y Carmen.
Fuentes municipales aseguraron a LA VERDAD que el inicio del expediente será «inmediato» para evitar la caducidad del proceso. La normativa fija en seis meses el tiempo del que dispone el Ayuntamiento para sacar los terrenos o solares a subasta pública desde la declaración de incumplimiento. Los servicios técnicos de Urbanismo calculan que las primeras subastas tendrán lugar antes del próximo verano.
En cuanto al procedimiento de venta forzosa, incluido en el artículo 240 de la Ley, en la primera convocatoria el tipo de licitación será el 100% de la valoración de los terrenos por parte de los propios servicios municipales. El 75% del precio obtenido se destinará al propietario, tras deducir los gastos ocasionados y las posibles sanciones aplicables. El resto corresponde a la Administración local.
Si la subasta se declarase desierta, se convocará de nuevo en el plazo de seis meses, con una rebaja del 25% del tipo. En caso de volver a quedar desierta, el Ayuntamiento tendrá seis meses para poder adquirirla para el patrimonio municipal de suelo.
La estrategia municipal de vivienda incluye la actualización del Plan General de Ordenación Urbana y el impulso de la iniciativa privada en solares públicos. El Ayuntamiento establece medidas para ayudar a promotores, como la bonificación del impuesto de construcción al 90% y una partida presupuestaria de 500.000 euros para colaborar en la financiación de los trabajos arqueológicos previos a la creación de vivienda en emplazamientos de interés municipal.
En el casco histórico hay 184 solares de propiedad privada sin construir, de los que 27 tenían la licencia de construcción caducada antes de iniciar el procedimiento de edificación forzosa. Pero no solo hay terrenos abandonados, que a menudo se convierten en focos de insalubridad proporcionando una mala imagen a la ciudad, sino también estructuras de edificios como el de la calle Muralla de Tierra, cuyas obras están paralizadas desde 2012 y tiene la licencia de construcción caducada desde hace años.
Para desbloquear la situación de esta fantasmagórica estructura, que fue concebida por la promotora Portmán Golf como el primer residencial para hacer del Monte Sacro un nuevo barrio del casco histórico con 68 pisos, Urbanismo está valorando introducirlo en el programa de edificación forzosa. Hasta el momento, el edificio inacabado solo ha albergado suciedad y 'okupas', e incluso un hombre falleció al precipitarse por el hueco de una de las escaleras.
Los servicios técnicos consideran probable que el procedimiento de subasta resuelva el problema de algunos solares en los que la construcción está bloqueada por falta de acuerdo entre sus propietarios, como sucede en este edificio de la Muralla de Tierra en el que intervienen varias empresas. De hecho, en 2016 surgió la posibilidad de cambiar el uso del terreno por el de una residencia universitaria o por un complejo de alojamientos turísticos, sin que nada de eso fructificara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.