La UPCT premia a Repsol por su colaboración con la Escuela de Industriales

Reconoce el papel de la refinería de Escombreras en las prácticas de los alumnos, la contratación de egresados y el apoyo a distintas actividades

C. R.

CARTAGENA.

Jueves, 14 de marzo 2019, 08:14

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena ha otorgado su cuarto Premio Mateo Vodopich al complejo industrial de Repsol en Escombreras. Reconoce, así, «su destacada implicación» en la oferta de prácticas externas para los alumnos de las titulaciones académicas impartidas en el citado centro universitario.

Publicidad

Asimismo, la Politécnica distingue a la multinacional petrolera por la incorporación de numerosos egresados a la plantilla de la refinería; la concesión de premios a los mejores trabajos fin de estudios a estudiantes, a través de su cátedra; la colaboración en las visitas a sus instalaciones; y la cooperación en jornadas de formación y otras actividades.

Así lo puso ayer de manifiesto el director de Industriales, Patricio Franco, quien recordó que los premios de las ediciones anteriores recayeron en otras tres grandes firmas del sector industrial: MTorres, Sabic, Himoinsa y Navantia. En el caso de Repsol, la entrega del galardón tendrá lugar el próximo viernes 22 en la sede de la Escuela.

«Estamos muy orgullosos de poder contar con grandes empresas que colaboran activamente con la formación de nuestros estudiantes, y nos complace otorgar el Premio Mateo Vodopich 2019 a Repsol», remarcó Franco. Y añadió que la organización ha creado otro premio, para reconocer el mérito de aquellas entidades, instituciones o personas físicas que colaboren activamente en la proyección exterior de la Escuela de Industriales.

Ayuntamiento y Aerobiología

Se trata del Premio Sebastián Feringán 2019, que ha recaído en el Ayuntamiento de Cartagena y en el Grupo de Investigación de Aerobiología y Toxicología Ambiental de la UPCT. Este último pertenece al Departamento de Ingeniería Química y Ambiental y está liderado por Stella Moreno, catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad