
Si cae el puente del Cartagonova por una riada, a buen seguro que no faltaría en la ciudad personal cualificado para tender uno nuevo y, además, bien resistente. Así lo demostraron este sábado los estudiantes de la Escuela de Caminos y Minas de la UPCT tras alzarse campeones ganaron en el II Concurso Nacional de Puentes. Un certamen para el que se dieron cita en el CIM equipos de hasta doce universidades españolas y una ecuatoriana. En segundo puesto quedó el equipo de la Politécnica de Valencia y, en tercero, el de la Universidad de Sevilla, que también se llevó el premio especial al mejor diseño conceptual.
Publicidad
El campeonato que viene acogiendo Cartagena terminó el año pasado su primera edición con otra victoria del equipo que entonces se presentó representando a la politécnica cartagenera. Durante el viernes, los chavales estuvieron construyendo y exponiendo sus puentes hasta que ayer se sometieron a la prueba final de resistencia estructural.
Los puentes medían poco más de un metro y estaban hechos de madera y cables metálicos. Estaban diseñados para emplazarse en la cartagenera rambla de Benipila, a la altura del estadio del Efesé, teniendo en cuenta las posibles avenidas de agua. Los tableros debían salvar una distancia de 110 centímetros y la distancia entre la cara superior del puente y su punto más bajo no podía ser mayor a 10 centímetros.
Los de la UPCT y de la UPV han resistido el máximo de media tonelada de carga cuando su peso era de apenas dos kilos y medio. El puente diseñado por los estudiantes de Cartagena tiene, concretamente, una gran celosía en una única triangulación superior con madera y otra triangulación inferior con cables de tensión.
El diseño de la UPV, en cambio, respondía a la antifunicular de cargas y, en ese sentido, era ligero y esbelto, tal y como los que hacía el arquitecto Manterola. El de la Universidad de Sevilla, por último, era un puente de tablero de viga pretensada con un sistema de contra flecha con tirantes inferiores para soportar la carga.
Publicidad
Todos los equipos contaron con los mismos materiales y herramientas en el momento de ejecutar, de forma simultánea, su proyecto. Los criterios de valoración para determinar al equipo ganador eran cinco: diseño conceptual, exposición de la solución adoptada, peso de la estructura, capacidad de carga y la deformación bajo dicha carga.
Los equipos mejor valorados recibieron premios de 800, 600 y 400 euros. El premio especial Javier Manterola al mejor diseño conceptual recibió un extra de 400 euros. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos es quien financia los premios y el alojamiento de los estudiantes.
¡ÚLTIMOS DÍAS DE OFERTA! 3 meses x 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.