Tres de cada diez plazas de FP del próximo curso en Cartagena serán de centros privados y concertados
El mayor número llegará de un nuevo instituto en José María Lapuerta, con 960 puestos en ciclos sobre Sanidad, Deporte, Informática y Educación
La alta empleabilidad, la formación práctica en empresas y las facilidades para acceder a los estudios es lo que hace que cada vez más chicos ... se decidan por la Formación Profesional como una opción válida para continuar los estudios más allá de la secundaria obligatoria. Pese a que cada año, la Comunidad Autónoma aumenta el número de plazas en los ciclos formativos de Cartagena, los institutos que imparten este tipo de enseñanzas completan, en la mayoría de los casos, el número de matrículas ofertadas. Lo hacen, sobre todo, en cursos de especialidades técnicas y en los relacionados con la informática y los servicios sanitarios. Es por ello, por lo que el número de puestos también crece en la educación privada y concertada cada año. También en empresas que, al no encontrar trabajadores adaptados a su demanda, crean cursos específicos para formar a obreros según sus necesidades.
Los institutos privados y concertados, centros de formación y empresas ofertarán el próximo curso alrededor de dos mil plazas, mientras que la educación publica, 6.500. Estos números suponen que ya el 30% de las matriculas que estarán a disposición de los estudiantes de FP en Cartagena el próximo curso serán del sector privado.
Apertura, en septiembre
El mayor grueso de ellas llegarán de la mano del Instituto Oficial de Formación Profesional Medac, que entrará con fuerza en Cartagena para cubrir la demanda en titulaciones relacionadas con la Sanidad, el Deporte, la Informática y la Educación. En septiembre abrirá en la barriada José María Lapuerta con 960 puestos. Tiene previsto impartir los ciclos formativos de grado medio de cuidados auxiliares de enfermería, farmacia y parafarmacia. También las titulaciones de técnico guía en el medio natural y tiempo libre. En cuanto a titulaciones de grado superior, impartirá clases de técnico superior en laboratorio clínico y biomédico, técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, técnico superior en anatomía patológica y autodiagnóstico, técnico superior en educación infantil, técnico superior en acondicionamiento físico y desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
Una vez construido el edificio, el espacio quedará dividido en una planta baja y un piso en las que se instalarán ocho aulas, dos talleres de servicios sociales y físico-deportivo, seis laboratorios de bioquímica y hematología, biología molecular y microbiología, radiología, radiofarmacia, biología molecular, anatomía patológica y química, despachos y sala de profesores, biblioteca, sala de entrenamiento polivalente y aseos.
Seiscientas del Isen
Otras seiscientas plazas llegarán de Isen Centro Universitario, según los datos aportados por esta institución. Los últimos en ser implantados fueron los de grado superior en Desarrollo de Ampliaciones Multiplataforma y el grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web. Fuentes de la dirección indicaron que no está descartado aún ampliar el catálogo de cursos
Un número también importante será de los cursos ofertados por la Universidad Católica San Antonio (UCAM). En su Campus de Los Dolores imparte ahora los ciclos de grado superior de Acondicionamiento Físico, Educación Infantil y Enseñanza y Animación Sociodeportiva.
Al detalle
-
2.000 plazas, aproximadamente, serán ofertadas el próximo curso en institutos y centros privados y concertados. También habrá de empresas, sobre todo del sector industrial.
-
Especialidad técnica Los ciclos formativos relacionados con las especialidades técnicas son los más demandados y los que más salidas laborales ofrecen, sobre todo en el sector industrial.
-
6.500 plazas ofertará la Comunidad Autónoma el próximo curso. Habrá dos nuevos ciclos formativos, que serán impartidos en el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III y en el instituto Mediterráneo.
-
La mayoría completa sus cupos La mayoría de institutos y centros públicos que imparten Formación Profesional cuelgan el cartel de completo casi todos los años, sobre todo en las ramas técnica y sanitaria.
El resto de plazas llegarán de otros institutos concertados del municipios, como son el San Juan Bosco, que entre otros imparte Gestión Administrativa, Instalaciones de Telecomunicaciones, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Soldadura y Calderería y Electromecánica de Vehículos Automóviles. Por su parte, el instituto de La Vaguada da Gestión Administrativa. Este último también forma parte de la oferta del Santa María Micaela (Adoratrices), junto al de Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Adaptados a sus necesidades
Otros cursos privados también están siendo impartidos por empresas, sobre todo del sector industrial. Entre ellas, Mecáncias Bolea, que cada año prepara a una quincena de jóvenes a través del Curso de Motores Marinos y Estacionarios. Otros adaptados a sus necesidades se dan en la empresa Herjimar, en sus instalaciones del polígono Los Camachos. Incluso, estos días Mecanizados JJ Celdrán los imparte en su centro formativo de Cabezo Beaza, relacionados con la soldadura.
Otros dos grados ampliarán la oferta enlos institutos Carlos III y Mediterráneo
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Carlos III y el instituto Mediterráneo ofertarán el próximo curso dos nuevos ciclos de FP. En el primero de ellos, según datos de la Consejería de Educación, será implantado el grado medio de sistemas microinformáticos y redes, una formación muy demandada entre los estudiantes. Y en el segundo, los alumnos tendrán la oportunidad de matricularse en el grado medio de Atención a personas en situación de dependencia.
Para el curso que viene, según las mismas fuentes, la Comunidad prevé oferta en total 6.500 plazas en los centros educativos de FP, para dar un impulso a este tipo de enseñanzas.
Además, la Consejería tiene previsto comenzar este año la ampliación del CIFP de Hostelería y Turismo, el centro ubicado junto a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Los trabajos consistirán han habilitar nuevas aulas en el patio interior y adecentar varias zonas comunes.
Cocina, en el IES Las Salinas
Otros de los proyectos importantes para este año, según fuentes de Educación, será la ampliación del Instituto La Salinas del Mar Menor, en La Manga, donde está previsto implantar los ciclos de Cocina y Restauración. Actualmente, el proyecto está en licitación y consistirá en la construcción de unas cocinas. Para esto, los presupuestos regionales tienen reservados 40.000 euros.
Además, el responsable de este departamento regional, Víctor Marín, se comprometió a sacar adelante el proyecto para la ampliación de CIFP Hespérides, ubicado en el barrio de Santa Lucía. Se trata de una iniciativa que los padres, profesores y alumnos esperan desde hace varios años. La idea es remodelar el centro, hacer nuevas aulas y talleres con una inversión total de seis millones de euros. El gasto se realizará en varias anualidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.