Alumnos del programa de doctorado, en el acto de bienvenida que les ofreció la Universidad Politécnica de Cartagena, la semana pasada en la Casa del Estudiante. Pablo Sánchez/ AGM

Tres de cada diez alumnos que eligen la UPCT para hacer su doctorado son extranjeros

La Politécnica supera su récord de estudiantes de otros países, como Marruecos, Argelia, Irán, Francia y Alemania

Lunes, 4 de noviembre 2024, 01:05

Los investigadores fueron mucho más productivos que las investigadoras durante el confinamiento por la covid-19 y los meses de teletrabajo obligado por la pandemia. Esta fue una de las conclusiones que obtuvo Hayet Kerras, una estudiante argelina, durante su investigación en la Universidad Politécnica ... de Cartagena (UPCT). Esta ya doctora en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas es una de los cada vez más extranjeros que deciden doctorarse en esta institución docente, donde ya tres de cada diez que lo consiguen tienen su residencia fuera de España. Es argelina, tiene 28 años, y tras terminar sus estudios decidió quedarse en Cartagena a vivir y a «probar suerte». Y la consiguió. Logró un contrato para estudiar sobre el Desarrollo e Implementación de estrategias agroecológicas para una producción sostenible en cultivos de fruta de hueso. Eligió la ciudad -también tenía como opciones Valencia y Vigo-, por la cercanía a su país y por las oportunidades laborales que tiene, confiesa. Está tan involucrada en la institución docente que es la presidenta de la Asociación de Jóvenes Investigadores, un colectivo dedicado a la defensa de los derechos de este tipo de trabajadores y de los que están empezando.

Publicidad

La Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT tuvo el curso pasado 332 estudiantes, el dato más elevado de los últimos cuatro años. El porcentaje de mujeres fue del 31% y el de alumnos extranjeros del 28%, una ratio que ha crecido sostenidamente desde hace un lustro y que representa una creciente atracción de talento internacional.

Matrícula abierta

La admisión para este curso sigue abierta hasta el 17 de febrero de 2025 y, según datos del director de la Escuela, Francisco Artés, ese número de estudiantes se mantendrá este curso, con porcentajes de estudiantes extranjeros y de mujeres muy similares a los del pasado año. «La UPCT es referente en investigación en muchas áreas. Es muy potente y por eso nos eligen. Muchos futuros doctores se quieren formar con grupos de investigadores de mucho prestigio a nivel internacional. La ciudad acompaña, pero sin ese prestigio no nos elegirían», detalló Artés.

Entre los alumnos que se decidieron por la universidad cartagenera para ampliar su formación, además de Hayet Kerras están estudiantes de varios países, entre ellos de Marruecos, como Maurane Salhaoui, quien tras obtener su título de doctor decidió quedarse en Cartagena a vivir y a montar su propio negocios de venta 'online'. También los hay de Irán, Alemania, Francia, y otros de los continentes americano y asiático.

Publicidad

Según los datos aportados por la Politécnica, un tercio de las tesis defendidas desde el curso 2020-21 consiguieron una mención internacional, lo que requiere su defensa en un idioma extranjero y la realización de estancias fuera de España. También destacan las menciones de tesis de doctorado industrial, que ya se han realizado en los programas de Tecnologías Industriales, Investigación Agroalimentaria, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e Ingeniería Civil, Minera y Ambiental.

El programa de doctorado que tiene más matriculados (70 en el curso 23-24) es el de Tecnologías Industriales. Los más novedosos son los de Tecnologías de Doble Uso (comenzó el curso 23-24) y el de Arquitectura (empezó en el 22-23). La pasada semana los alumnos de este curso recibieron la bienvenida por parte del vicerrector de Investigación, Roque Torres, el director de la Escuela Internacional de Doctorado, Francisco Artés, y la Asociación de Jóvenes Investigadores.

Publicidad

Acto de bienvenida

El acto, llevado a cabo en la Casa del Estudiante, permitió establecer contactos entre investigadores postdoctorales y los actuales doctorandos de la UPCT. La asociación presentó su programa voluntario de padrinos y madrinas con el que quienes ya han concluido su tesis asesoran a los nuevos estudiantes.

Para animar a los estudiantes extranjeros, la UPCT convocó cuatro becas de movilidad internacional para estudiantes de su Escuela Internacional de Doctorado matriculados en el curso 2024-25. La duración de la estancia ha de ser igual o superior a tres meses y las ayudas cubrirán los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, con un máximo de 1.500 euros.

Publicidad

  1. «Elegí esta universidad por la ciudad, por la cercanía a mi país y por las oportunidades que ofrece»

Maurane Salhaoui, un marroquí de 34 años, estudió en su país Ingeniería en Telecomunicación, pero siempre pensó en que para hacer el doctorado tenía que dar el salto a Europa. Pidió una beca Erasmus y tras conseguirla eligió la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para hacer el doctorado, relacionada con la Inteligencia Artificial, el Big Data, la detección de imágenes y su conexión con la industria.

La eligió «por la ciudad y por las oportunidades que ofrecía; también por la cercanía a mi país». Este doctor en Industria 4.0 es uno de los muchos no residentes que en los últimos años han optado por la UPCT para terminar sus estudios y de los que una vez terminados se queda para emprender. Al no tener el permiso de residencia, sí el de estudiante, no pudo quedarse a investigar, como le propusieron, por lo que decidió lanzarse a la aventura de montar un negocio. Se hizo autónomo y comenzó a dar los primeros pasos con 'Busy Fruit', orientada a la reducción del desperdicio de alimentos.

Publicidad

Se trata de una empresa de venta de frutas y hortalizas imperfectas a través de internet. Los esfuerzos del sector agroalimentario se centran en crear productos de apariencia perfecta, mientras otros son descartados simplemente por no cumplir con los estrictos estándares visuales. Existen diferentes movimientos que buscan dar valor a los productos adaptados a las nuevas sociedades, que apuestan por un equilibrio entre calidad y sostenibilidad. Y uno de ellos es el de Maurane Salhaoui. Ahora se encuentra en 'stand by', para buscar un socio con el que poder impulsar el proyecto. Vende cajas de siete, diez y quince kilos con frutas hortalizas, una selección tradicional, pues no se trata de vender sobras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad