El carguero 'Corn Rizhao' descarga harina de soja en el atraque 7 y 8 del muelle Isaac Peral del puerto de Escombreras. ANTONIO GIL / AGM

El tráfico de mercancías frena su caída aunque llega menos petróleo

Martes, 7 de septiembre 2021, 02:47

El Puerto de Cartagena comienza a recuperarse de la caída del 10% del tráfico de mercancías del primer trimestre del año. El mes de julio lo acabó con una bajada del 6,9%, provocada por la menor llegada de graneles líquidos, sobre todo de petróleo, un producto que supone casi el 70% del volumen total. «Es por ello por lo que Cartagena se ve más afectado [que otros puertos] por los cambios en el comercio exterior y por el incremento de precios del petróleo», explicó la presidenta del organismo portuario, Yolanda Muñoz.

Publicidad

En su opinión «la subida del precio del barril de crudo y la menor movilidad de personas, sobre todo en el transporte aéreo y marítimo, ha ocasionado una bajada en la entrada de granel líquido, el principal tráfico de nuestro puerto». No obstante, añadió, este mes de agosto ya bajó el precio de este recurso energético, algo que le hace pensar que lo cerrará con subidas del 5% respecto al mismo mes del año pasado. «Esta semana ya hemos recibido tres buques y esperamos dos más», aseguró.

LOS DATOS

  • 6,9% es la bajada del tráfico de mercancías que experimenta el puerto en lo que va de año.

  • 17,9% millones de toneladas de mercancías han pasado por los muelles desde enero.

El movimiento de más graneles sólidos ha amortiguado la caída general. Hasta el mes pasado llegaron 1,8 millones de toneladas. De este tipo de mercancías destacan, por volumen de movimiento, los piensos y forrajes, que crecen alrededor de un 16%. Las mercancías generales también siguen en picado. En lo que va de año ya acumulan un 14% de caída, lastrado, sobre todo, por la menor llegada de contenedores a Santa Lucía. En este caso, el tráfico baja un 20% con respecto al mismo periodo del año pasado.

A pesar de este descenso, generalizado en todos los puertos de interés general españoles, Cartagena sigue como cuarto de España con más movimiento de mercancías, superando al de Bilbao, según los datos publicados por Puertos del Estado. Si el bilbaíno registró hasta julio, último mes del que se tienen datos, 17,1 millones de toneladas, el cartagenero ya va por los 17,9 millones. Por delante solo están los grandes, los que concentran las grandes líneas transoceánicas: el de la Bahía de Algeciras, el de Valencia y el de Barcelona, según los últimos datos publicados por Puertos del Estado hace unos días.

A nivel nacional, el tráfico crece. Durante el mes de julio fueron movidas 45,9 millones toneladas, un 8,8% más con respecto al mismo mes de 2020.

«El puerto no se para, sigue trabajando en una intensa labor comercial que ha permitido la apertura de una nueva línea de corta distancia a Canarias, y con tráficos que comienzan a consolidarse, como los aerogenadores y la industria 'offshore'. Ya tenemos varias plataformas que vendrán en los próximos meses», explicó Muñoz. Y reivindicó la necesidad, ahora más que nunca, de nuevas infraestructuras, como una nueva terminal en El Gorguel o Escombreras, «para garantizar el crecimiento del puerto, sobre todo, en unos momentos donde el tráfico marítimo internacional está sufriendo las restricciones y el aumento de precios de los fletes provocados por la Covid y por la falta de equipos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad