Un camarero sirve vino a Matías Pérez, gerente del restaurante club de tenis, a Luis Fernández, gerente de Prometeo, y a Pedro Giménez. A. GIL / AGM
Las cosas por su nombre

Torre Pacheco jamonea con Prometeo

Domingo, 15 de septiembre 2024, 09:49

Días atrás quedé en Torre Pacheco con uno de los mejores alcaldes que ha tenido la Región, por no decir el mejor. Me estoy refiriendo a Pedro Jiménez, gran regidor que fue de esa gran llanura del Campo de Cartagena donde se eleva el Cabezo ... Gordo: Torre Pacheco. Su poblamiento se inició en época romana y su historia está ligada a su parroquia. En 1603, Luis de Pacheco y Arróniz, deán de la Catedral de Murcia y capellán del rey Felipe III, ordenó edificar una ermita, según reza en la lápida fundacional que se conserva en la fachada del nuevo templo parroquial de la Virgen del Rosario, rescatada del viejo y primitivo templo.

Publicidad

La primera visita fue al centro 'Lola del Pasico', unas nuevas instalaciones de atención residencial y con centro de día que promociona la autonomía individual de las personas con discapacidad.

Después, Pedro nos llevó de visita a una urbanización de nueva creación: Santa Rosalía Resort, situada a la entrada de Torre Pacheco, de la cual destaca, en su zona inicial, un gran arbolado y un lago artificial sobre una superficie de 17.000 metros cuadrados. Esto lo convierte en uno de los más grande de Europa.

El 29 de septiembre, 25 cortadores de jamón harán una exhibición para recaudar fondos para una asociación

Treinta grúas de obra

En este entorno, mientras tomamos un aperitivo, valoramos la expansión de la villa, que actualmente cuenta con casi 39.000 habitantes de 89 nacionalidades diferentes. Nos comentaba Raúl que, actualmente, el auge de la construcción es tremendo, con un gran crecimiento que ha hecho que estén instaladas más de 30 grúas de obras con un gran desarrollo y expansión del municipio.

Recordamos con Rufino aquellos tiempos donde, cincuenta años atrás, en pleno Campo de Cartagena, tan solo se encontraban viviendas dedicadas a las actividades agrícolas y ganaderas. Fue entonces cuando nos vinieron a la memoria nuestras abuelas con su delantal. Una imagen que todos habíamos vivido.

Publicidad

Y de qué manera nos transportó aquellas vivencias contadas por Rufino: «El primer propósito del delantal de la abuela era proteger la ropa de debajo, pero además servía de guante para sacar la sartén del horno. Era maravilloso secar las lágrimas de los niños y, en ocasiones, limpiar sus caras sucias. Desde el gallinero, el delantal se usó para transportar los huevos y, a veces, los polluelos. Cuando llegaban los visitantes a las casas servía para proteger a los niños tímidos. Ese viejo delantal también hacía de fuelle, agitándolo sobre un fuego de leña... La abuela también lo usaba para poner la tarta de manzana justo fuera del horno en el alféizar de la ventana para que se enfriara. Pasarán muchos años antes que algún invento u objeto pueda reemplazar este viejo delantal de nuestras abuelas».

Es un colectivo que da visibilidad al trabajo que realiza la Fundación desde su Centro Especial de Empleo

Torre Pacheco se ha convertido en la capital del Campo de Cartagena, en producción e implantación de empresas del sector agrícola y de transformación agropecuaria. Desarrolla importantes iniciativas en infinidad de ámbitos, como el evento solidario que van a realizar el próximo 29 de septiembre y que da título a este artículo: 'Jamonea con Prometeo'. Asistirán más de 25 cortadores de jamón llegados desde distintos puntos de la geografía nacional, entre los que se incluyen miembros de la Asociación de Expertos y Cortadores Profesionales de Jamón de la Región de Murcia (Asojam), al igual que integrantes de la 'Liga Nacional de Cortadores', donde se podrá ver la destreza con los cuchillos de estos artistas.

Publicidad

Las piezas han sido donadas por diferentes empresas de la zona, con las denominaciones y zonas de buenos jamones de Guijuelo, Jabugo, Extremadura, Los Pedroches, Trevélez, Serón, Teruel y también de la Región. Los platos que prepararán los cortadores serán vendidos entre los asistentes a un precio de 5 euros. Todo lo recaudado irá destinado íntegramente a beneficio de la Asociación y Fundación Prometeo. Desde las diez de la mañana, se podrá disfrutar del Dj Freak Dog, el cantante flamenco El Plata, el conjunto cartagenero de Siso Santana y el grupo de danza y flamenco del Centro de Artes Escénicas de Torre Pacheco (Caes).

Prometeo es una asociación sin ánimo de lucro. Fue fundada en 1996 con el objetivo de crear un espacio promotor para la integración sociocultural y laboral de las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y parálisis cerebral. Prometeo da visibilidad al trabajo que realiza la Fundación desde su Centro Especial de Empleo, teniendo como objetivo lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad.

Publicidad

Actividades artesanales

Comenzaron su andadura hace más de 25 años y también desarrollan su labor en actividades artesanales. En la última Navidad, realizaron el belén monumental del Palacio Episcopal con más de trescientas figuras.

En la mesa del restaurante del Club de Tenis de Torre Pacheco estuve tomando unas cañas con Isabel Guillén, responsable de maquetación y de gestión económica; María Martínez, coordinadora de artistas y gestión con 'sponsors'; y Salvador Gutiérrez, un extraordinario cortador de jamón que ha conseguido los jamones y la llegada de los cortadores a coste cero. Como trabajadores de Prometeo y miembros del comité organizador, han contribuido dedicándose en cuerpo y alma a la iniciativa, teniendo como principal objetivo recaudar la mayor cantidad económica posible para seguir avanzando en el cumplimiento de sus proyectos y objetivos.

Publicidad

Terminamos el encuentro con todos nuestros contertulios en torno a la mesa que preparó Matías, gerente del Club, y que nos sorprendió por la calidad y el servicio. Empezamos con un vino blanco de uva sauvignon Branca 'Equilibrio' de Jumilla, para acompañar unas exquisitas marineras cubiertas de un sabrosísimo pulpo. Continuamos con unos entrantes compuestos por gambas al ajillo, un provolone especial de sobrasada, miel y queso que estaba sabrosísimo, unos calamares a la andaluza también buenísimos y un abundante tartar de atún rojo con mango, aguacate y algas wakame, acompañado de pan de cristal.

El plato final fue un rabo de toro perfecto de elaboración, acompañado de buen pan para la salsa y regado con un tinto de Almansa 'La quinta del 67' de uva garnacha tintorera, que marinó perfectamente. El postre fue un canelón de piña y mango relleno de mousse de chocolate blanco, acompañado de un helado de pimienta de Sichuan. Con unos asiáticos brindamos por el éxito de 'Jamonea'. Y termino con una reflexión muy real: «No sirve de mucho la riqueza en los bolsillos, cuando hay pobreza en el corazón». Sí, tal y como suena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad