EP
Martes, 25 de junio 2024, 15:44
El Teatro Romano de Cartagena se consolida, año tras año, como el principal monumento y museo que más visitas recibe en la ciudad portuaria y, por tanto, en la Región de Murcia. Así lo confirman las cifras analizadas este martes en el Patronato de la Fundación del Teatro Romano, en las que se señala un incremento del 17,7% en el primer semestre del año en comparación a 2023.
Publicidad
La reunión estuvo presidida por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien subrayó que se trata de «cifras récord», al tiempo que hizo hincapié en el programa de actividades educativas del Museo del Teatro Romano que llegó a 12.000 escolares este curso. «Han conocido la historia, se han familiarizado con el valor del patrimonio y ese acercamiento les ayuda a comprender la importancia de conservar y protegerlo», indicó Arroyo.
Destacan, además, las rutas, visitas guiadas, actividades familiares y visitas teatralizadas que permiten mostrar la riqueza de las colecciones «pues tuvieron una gran acogida, sobre todo con la puesta en marcha de las visitas al Pórtico, que fueron una importante novedad dentro del monumento, y el público quiso conocer de primera mano cómo y cuál era la función que tenía».
Precisamente, desde la inauguración del Museo del Teatro Romano, no se había producido ninguna incorporación al monumento de la magnitud del Pórtico y el mural que se halló durante su excavación, lo que aumentó el interés de las visitas. En total, desde su inauguración, por el Teatro Romano pasaron 2.722.150 personas.
Arroyo avanzó que todos los sábados de verano se podrá visitar el museo de noche, además se podrá disfrutar de un completo programa de actividades con rutas y visitas tematizadas en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas, donde cada día se podrá realizar una ruta o una actividad en familia.
Publicidad
A la reunión del patronato asistió también la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien dijo que de cada diez visitas registradas de enero a junio, seis eran nacionales y cuatro extranjeras. De los nacionales, el origen fue, por este orden, Región de Murcia, Valencia, Madrid y Andalucía; mientras que los extranjeros procedían de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania e Italia. El mayor número de visitas sigue siendo individual (67%) y de entre las visitas de grupos, que son el 33%, encabezan los crucerista, seguidos de escolares y tercera edad.
La alcaldesa, por su parte, advirtió del descenso de turistas procedentes de Madrid, que achaca a las grandes dificultades de comunicación con la capital de España, por lo que reclamó el restablecimiento de las conexiones ferroviarias interrumpidas hace dos años.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.