Carolina Palazón. José Albaladejo Ros

El Supremo amplía la investigación a Barreiro por 'Púnica' y cita a una edil del PP

La juez interrogará como testigo a Carolina Palazón por el presunto lavado de imagen de la senadora mediante contratos de publicidad

Viernes, 20 de abril 2018, 23:00

Lejos de archivar las diligencias, la magistrada del Tribunal Supremo Ana María Ferrer, instructora del 'caso Púnica' en lo relativo a la exalcaldesa de Cartagena y actual senadora del Grupo Mixto Pilar Barreiro, citó este jueves como testigo a la concejal del Partido Popular Carolina Palazón.

Publicidad

En un auto comunicado este viernes a las partes, establece tomar declaración el próximo 11 de mayo a la exedil de Turismo y actual concejal de la oposición, quien participó en 2013 en la contratación de anuncios en un diario digital de la presunta red de corrupción. En los anuncios fueron promocionadas las fiestas de Carthagineses y Romanos y la exposición del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en el museo Arqua.

En la exposición razonada del entonces magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 6 Eloy Velasco, éste subrayó que la senadora del PP presuntamente sufragó con dinero público trabajos particulares como la limpieza y cuidado de su reputación en las redes sociales y la creación de un diario digital que emitiese informaciones favorables a ella.

Entre junio y septiembre de 2014, los trabajos fueron facturados al Ayuntamiento de Cartagena como «campaña de publicidad Turismo Cartagena», por 4.840 euros. Éstos fueron pagados de forma fraccionada, presuntamente para eludir los controles de la Intervención municipal.

Posteriormente, el informático 'conseguidor' de la trama Alejandro De Pedro (relacionado con el exalcalde socialista y amigo de Barreiro José Antonio Alonso) valoró realizar esta labor de forma conjunta con la que tenía previsto hacer para el expresidente regional Pedro Antonio Sánchez. Éste también imputado en este caso, al igual que Alonso.

Publicidad

La juez también interrogará como testigos al periodista Isaac Vaquer, contratados para publicar noticias positivas de Barreiro, y al director comercial Francisco Javier Bueno.

Barreiro, quien dejó en marzo el Grupo Popular en el Senado ante la exigencia de Ciudadanos, que se negó hasta entonces a negociar los presupuestos Generales del Estado de 2019, sigue imputada por cinco presuntos delitos:fraude, malversación de caudales públicos, cohecho, prevaricación continuada y revelación de información reservada.

Tanto el Ayuntamiento de Cartagena como la Asociación de Abogados Demócratas por Europea (Adade) recurrieron la solicitud de sobreseimiento del caso realizada por la Fiscalía y pidieron practicar nuevas pruebas.

Publicidad

Choque entre PP y PSOE

El mismo día de la última resolución judicial, el senador del PP Luis Aznar acusó a la asociación de abogados Adade de hacer el «trabajo sucio» al PSOE al personarse en causas por corrupción que afectan al PP, extremo que negó tajantemente su presidente, Javier Ledesma. Éste amenazó con querellarse contra el parlamentario popular por su afirmación.

El rifirrafe entre ambo tuvo lugar al término de la comparecencia de Ledesma ante la Comisión de Investigación de la Financiación de los Partidos Políticos del Senado.

Entre acusaciones de hacer un mal uso de la figura de la acusación popular, Aznar deslizó la idea de que el PSOE paga los costes judiciales que en ocasiones tiene que afrontar Adade. Citó el caso de la fianza en el proceso de la senadora Pilar Barreiro.

Publicidad

Entonces, ADADE abonó la fianza de 6.000 euros solicitada por el Tribunal Supremo para personarse en las actuaciones en el ejercicio de la acción popular en el caso de la exalcaldesa de Cartagena, lo que resulta sospechosos a ojos del PP.

«Ahí van ustedes juntos, como van juntos a todas partes: el pagano es el PSOE. Lo que tendremos que investigar es si tienen partida para depositar fianzas», ha subrayado el senador 'popular'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad