Ver 20 fotos
Ver 20 fotos
'Igualdad salarial real', 'Sí a la democracia', 'Mar Menor vivo' y 'De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste' fueron algunos de los lemas más repetidos este miércoles, primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en Cartagena. Un millar de personas, según los sindicatos convocantes, recorrieron las principales calles del casco antiguo para reivindicar mejores salarios y más descanso, sobre todo para los sectores servicios y agrícola.
Publicidad
«Hoy hay que estar aquí. Hay que participar de esta fiesta. Si no reivindicamos mejoras salariales los trabajadores, ¿quién lo va a hacer por nosotros? Por eso no entiendo que no haya en triple o cuadruple de gente hoy», se preguntó Salvador García, un jubilado del Ensanche de Cartagena, que junto a su hijo Santiago no quiso perderse el momento de «exigir a las administraciones y a los empresarios nuestros derechos».
La manifestación comenzó en la Plaza de España de Cartagena, cuando pasaban diez minutos de la once de la mañana. En la cabeza de la marcha y portada por sindicalistas, entre ellos los delegados comarcales de UGT y Comisiones Obreras, José Luis Martínez y José Ibarra, respectivamente, iba una pancarta en la que se podía leer: «Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios». Tras ellos y con las suyas propias participaron la Plataforma suelos contaminados, Podemos Cartagena y la Plataforma Feminista 8M de Cartagena, entre otros, como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
La protesta tomó por la calle del Carmen hasta Puerta de Murcia y desde allí, por la Plaza San Francisco y calle Mayor, llegó hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde fue leído un manifiesto. En él hicieron hincapié en que el 70% de los parados del municipio son del sector servicios, por lo que «hay que impulsar la industria», según Ibarra. Recordó que desde hace muchos años «no hay una inversión fuerte de ese sector, que Sabic está inmerso en un Expediente de Regulación de Empleo y que en Navantia son necesarios 400 obreros más para afrontar la alta carga de trabajo que tiene la compañía». Entre reivindicación y reivindicación se escuchaban cánticos como: 'Que viva la lucha de la clase obrera'.
Tienen claro que para conseguirlo, Cartagena necesita más industria, «porque los otros sectores productivos crean empleos de peor calidad», añadió Ibarra. Para ello, es necesario mejorar las infraestructuras de la comarca: las ferroviarias y las portuarias. «A Cartagena tiene que venir el corredor mediterráneo y tiene que mejorar el servicio de cercanías», añadió.
Publicidad
Especial mención hicieron al sector femenino. «La precariedad salarial es mayor para las trabajadoras de la comarca de Cartagena en comparación con la media nacional. Un año más seguimos denunciando la desigualdad, la brecha salarial por el mismo puesto y trabajo entre hombres y mujeres y el acoso en todas sus vertientes que sufrimos las mujeres en los centros de trabajo. Hay que acabar ya con estas situaciones en el ámbito laboral», dijeron.
Entre otros asuntos, José Luis Martínez hizo hincapié en reducir la jornada laboral, «que no se ha reducido desde hace muchos años». El Estatuto de los Trabajadores, indicó, marca una jornada máxima anual de 1.826 horas y eso hay que reducirlo. Ve necesario bajar de 40 horas semanales, «para conseguir mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar». «Es un objetivo que el Gobierno de la nación y su ministerio de Trabajo debe asumir. Ha llegado el momento de plantear la reducción de la jornada laboral», señaló.
Publicidad
Tampoco olvidaron trabajar por seguir trabajando en políticas LGTBI+. «Este colectivo sigue siendo víctima, en pleno siglo XXI, de discriminación y violencia. Hay que erradicar los prejuicios de nuestra sociedad con medidas en los centros educativos y en el ámbito laboral», explicaron. Antes de poner fin a la manifestación con el himno de la Internacional, la canción más señera del movimiento obrero, dijeron que ahora «le toca al gobierno de la nación mover ficha para que se cumplan los objetivos que las personas de la clase trabajadora estamos reivindicando».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.