Las obras de modernización de los 25 quirófanos de los hospitales Santa María del Rosell y Santa Lucía obligó a la Gerencia del Área de Salud II (Cartagena) a poner en marcha en marzo un plan para derivar a más pacientes a clínicas concertadas y ... a programar operaciones por las tardes en las salas que quedaran libres. La intención era evitar que los tiempos y las listas de espera quirúrgica se dispararán aún más, y con ellas las quejas de los pacientes. Ahora, una vez acabados esos trabajos y tras la vuelta a la normalidad, la dirección del Área de Salud de Cartagena mantendrá este plan, el acuerdo con las clínicas privadas y las autoconcertaciones, según explicaron a LA VERDAD fuentes de ese departamento, que depende del Servicio Murciano de Salud (SMS) de la Consejería de Salud.
Publicidad
«Seguiremos usando todas las herramientas de gestión para disminuir las demoras, como la autoconcertación, concertación, las depuraciones de listas -revisar uno a uno los pacientes para ver en qué estado se encuentran-, y las reuniones con servicios para organizar las intervenciones más complejas y urgentes.
8,3 millones de euros es lo que ha gastado la Gerencia del Área de Salud de Cartagena en mejorar y modernizar los 25 quirófanos de los hospitales Santa María del Rosell y Santa Lucía en los que va de años, para operar más y realizar intervenciones más complejas.
Actualmente es imposible conocer cuánto tiempo aguarda de media un paciente del área sanitaria (que incluye los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y La Unión) para ser operado, hacerse una prueba de diagnóstica o ir a la consulta de un especialista. El SMS no ha actualizado las estadísticas desde diciembre de 2022.
Entonces, se aguardaba una media de 98 días para entrar a un quirófano, mientras que un año antes eran 105 días.
La reforma de los dos bloques quirúrgicos es una de las grandes inversiones del Servicio Murciano de Salud de este 2023 en Cartagena. Incluyó la modernización de los equipamientos, de la tecnología y del mobiliario. Primero fueron acometidas las obras en los diez del Rosell, e inmediatamente después fueron ejecutados los trabajos en los quince del Santa Lucía. El desembolso de la Consejería de Salud fue de 8,3 millones de euros. Actualmente, las obras ya han finalizado en todas las salas de cirugía, excepto en los paritorios, cuya modernización y mejora empezará en unos días, según las mismas fuentes de la Gerencia.
Publicidad
Las derivaciones a concertadas se mantendrán pese a que las obras han supuesto para el hospital del paseo de Alfonso XIII todo un salto cualitativo, ya que tras la reforma en sus salas de operaciones se pueden hacer más intervenciones y más complejas, como las que se llevan a cabo ahora en el Santa Lucía. El uso de nuevas tecnologías es clave.
El objetivo en ambos hospitales es disponer de un equipamiento más moderno para mejorar la asistencia sanitaria y acelerar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, además de incrementar la seguridad de los pacientes y facilitar el trabajo a los profesionales.
Publicidad
El gran contrato incluye modernas mesas y lámparas quirúrgicas para llevar a cabo operaciones de diversa complejidad. Una de las novedades es que podrán ser retransmitidas, para ser aprovechadas por alumnos y profesionales de otros hospitales.
Por su parte, la modernización de los quirófanos de Angiología y Cirugía Vascular permite aumentar la capacidad de diagnóstico intraoperatorio y tratar patologías isquémicas de modo más eficiente. Mientras, según fuentes sanitarias los equipos que sirven para obtener información del estado de las estructuras y los tejidos del cuerpo, como los microscopios, los ecógrafos de alta definición y el navegador cráneomaxilofacial, aumentarán el nivel de resolución y la eficacia quirúrgica en los quirófanos.
Publicidad
Las obras para construir el nuevo módulo de Pediatría del centro de salud de Barrio Peral de Cartagena finalizarán a principios del próximo año y supondrán el final de un largo periodo reivindicativo de los vecinos de este barrio. Llevan casi una década demandando la ampliación de las instalaciones, que con el paso del tiempo quedaron pequeñas. Esto obligó, en varias ocasiones, a hacer reajustes en los espacios para adaptar los nuevos servicios.
De esta forma, los vecinos esperan acabar con las estrecheces en las consultas y salas de espera, pero sobre todo reducir el tiempo que aguardan para ser atendidos por un médico. El equipo sanitario prestará asistencia médica en régimen ambulatorio y de servicio de urgencias y completará las funciones de centro de salud actual, ya que acogerá las unidades de Mujer y Pediatría. Además tendrá un aparcamiento para más de medio centenar de coches. Asimismo, dispondrá de una sala de lactancia y de tra para la matrona, así como de aseos adaptados para ostomizados.
Publicidad
Las nuevas instalaciones tendrán medidas de ahorro en el consumo de agua y de energía. Además, cumplen con todas las medidas de protección contra el ruido, según fuentes sanitarias. La inversión es de 1,7 millones de euros. Tendrán 2.523 metros cuadrados construidos en planta baja y 244 en sótano. También una consulta polivalente y un trabajador social, así como una consulta de matrona y una sala de usos múltiples. Asimismo, contará con una Unidad de Fisioterapia con una consulta y una sala de cinesiterapia, así como con una Unidad del Adulto en la que se realizarán extracciones y curas y técnicas diagnósticas y de ecografías. También habrá una zona de personal y doble circuito Covid, como marca la actual normativa del Servicio Murciano de Salud.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.