Vecinos de Cartagena andan por el recinto hospitalario Santa María del Rosell. Antonio Gil/ AGM

Salud reducirá el número de operaciones en el Rosell y hará recortes en personal

Como en Semana Santa y en verano, la Gerencia bajará el ritmo en los quirófanos pese a que la espera para ser intervenido sigue al alza

Jueves, 7 de noviembre 2024, 00:56

Primero fue en Semana Santa, luego durante las vacaciones de verano y, aunque las esperas para ser operado siguen al alza, el Servicio Murciano de Salud (SMS) continuará recortando a partir del 1 de diciembre en el Área de Salud II de Cartagena. Aquí es ... donde ha dado la orden de reducir el número de intervenciones quirúrgicas diarias y de reducir plantilla para disminuir los gastos, como ha ocurrido en el servicio de radiología, donde las plazas de tres trabajadores no han sido cubiertas. Esto ha provocado ya las quejas de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, que culpa de esta situación a la «mala gestión», a la «falta de previsión» y a la «escasa inversión» en el área sanitaria.

Publicidad

Estas drásticas medidas llegan tres días después de que el propio interventor general de la Comunidad Autónoma, David Rodríguez Vicente, advirtiera en la Asamblea Regional de que la situación financiera de la Comunidad reflejada por el Tribunal de Cuentas «es muy delicada». También recientemente, el sindicato de enfermeros Satse denunció que el SMS «ha dado cerrojazo a la sustitución del personal de Enfermería en centros de salud y hospitales».

La organización sindical achacó esta decisión a las «instrucciones que se han dado desde las gerencias de no sustituir las ausencias de los profesionales de enfermería», algo que para Satse no está justificado «en un periodo donde la actividad de estos profesionales se ve aumentada por una mayor incidencia de patologías propias del invierno y el desarrollo de la campaña de vacunación en Atención Primaria».

Reunión con cirugía

La reducción del número de operaciones fue comunicada este miércoles por la mañana a los equipos quirúrgicos de los dos hospitales, en una reunión celebrada en el Santa Lucía. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de diciembre. En el encuentro, según indicaron diferentes fuentes sanitarias a LA VERDAD, también se subrayó que la intención es cerrar el quirófano del servicio de Urgencias del Rosell, pero a mediodía, una portavoz autorizada de la Gerencia del área sanitaria desmintió que se fuera a llevar a cabo esa opción.

Publicidad

La Gerencia del área sanitaria asegura que la actividad quirúrgica se mantiene, aunque será reorganizada

Esta medida se toma pese a que las esperas para entrar a un quirófano del Área de Salud II, a la que están adscritos los vecinos de Cartagena, Mazarrón, Fuente Álamo y La Unión, continúan subiendo. Según los últimos datos publicados en la página web del Servicio Murciano de Salud (SMS), a junio de este año, un paciente aguardaba 95 días de media para ser operado, cuando hace un año era 89. La media regional se situó en 91, según las mismas fuentes. Los que más esperaban a esa fecha, para entrar al quirófano eran los pacientes de Cirugía Plástica y Reparadora, que lo hacían 129,6 días.

Desde la Junta de Personal del Área II, en la que están representados los sindicatos, su presidente, José Benítez, de Satse, dijo no entender por qué «siempre le toca a Cartagena sufrir los recortes». «Esto no ocurre en otras áreas de salud, algo que se traduce en la pérdida de puestos de trabajo», indicó.

Publicidad

No es la única vez este año que el SMS realiza recortes en el Rosell. La primera fue en Semana Santa, cuando cerró una planta de hospitalización abierta a finales de 2023 para atender la creciente presión asistencial de los servicios de Urgencias de los hospitales Santa Lucía y Santa María del Rosell. También dejó de realizar operaciones durante casi tres semanas, para facilitar las vacaciones a los cirujanos.

El presidente de la Junta de Personal, de Satse, no entiende por qué «siempre le toca a Cartagena sufrir los recortes»

En verano hubo más. Entonces lo que hizo fue reducir el número de intervenciones. Solo programaron ambulatorias y la más complicadas fueron centralizadas en el Santa Lucía.

Atención garantizada

Una portavoz de la Gerencia de Cartagena dijo a este diario que la atención de urgencia a los pacientes está garantizada en todo momento y los quirófanos seguirán atendiendo las urgencias quirúrgicas como hasta ahora. «No se va a cerrar ningún quirófano en el complejo hospitalario y no se cierra el quirófano de urgencias», señaló.

Publicidad

También explicó que, analizadas las cargas de trabajo en el bloque quirúrgico en los meses de diciembre y enero, y en comunicación y colaboración con los jefes de los servicios implicados, «se realizará una reestructuración del personal para hacer la asistencia más eficiente, según el personal y las necesidades de cada servicio».

Insistió en que la actividad quirúrgica del hospital del Rosell se mantiene aunque reorganizada. «Se seguirá realizando cirugía mayor ambulatoria y cirugía con ingreso y se mantendrá la UCI, con sus correspondientes guardias de anestesia, cirugía general y traumatología. En ambos hospitales hay dos bloques quirúrgicos, con 25 quirófanos. «La obligación de la gestión sanitaria es poner en marcha las iniciativas para mejorar la salud y la calidad de los servicios a través de herramientas eficientes de organización, planificación y control de recursos humanos y financieros», explicó la misma fuente.

Publicidad

Aumento de la plantilla

Según sus datos, la plantilla exclusivamente referida al Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena (hospitales Santa Lucía y Rosell) ha crecido en los últimos cinco años un 34,54% con 3.946 profesionales sanitarios y no sanitarios en 2023 frente a los 2.933 en 2019. La portavoz de la Gerencia no indicó cuántos hay ahora con una cifra actualizada. Sobre el servicio de radiología detalló que la actividad del servicio seguirá siendo la misma y lo único que se ha hecho es reorganizar el personal y los profesionales adecuándolos a las necesidades reales del trabajo.

  1. Aluvión de quejas por las esperas para pruebas Pec Tac

La reducción del número de trabajadores en el servicio de radiología, concretamente para hacer pruebas de Pec Tac, está provocando demoras en la atención de los pacientes, que ya está teniendo su reflejo en Atención al Paciente. Este servicios está recibiendo todo un aluvión de quejas y reclamaciones por las esperas, según denunció la Junta de Personal a LA VERDAD. En este sentido, UGT Servicios Públicos denuncia que la Dirección de Enfermería del hospital Santa Lucía denunció en un comunicado que debido a esta medida se prevé un aumento en la carga de trabajo, lo que se traducirá en demoras significativas en la realización de pruebas de imagen, cruciales para la atención de pacientes críticos. Y recordó que las demoras en la obtención de radiografías portátiles y otros estudios pueden comprometer diagnósticos y tratamientos oportunos, ocasionando un mayor riesgo de complicaciones clínicas y un incremento en la morbilidad y mortalidad.

Noticia Patrocinada

  1. La Federación vecinal culpa a la «mala gestión» a la «falta de previsión» y la «escasa inversión»

La Federación de Asociaciones de Vecinos fue ayer el primer colectivo que criticó las medidas que el Servicio Murciano de Salud (SMS) pondrá en marcha en el área de salud de Cartagena, entre ellas, la reducción del número de operaciones en el hospital Santa María del Rosell y los recortes de personal. El vocal de Sanidad de la Federación, Julián Víctor del Pozo, culpa de esta situación a la «mala gestión», a la «falta de previsión» y a la «escasa inversión en la sanidad pública», que provocará la «ampliación de las listas de espera». «El SMS no quiere sustituir a los trabajadores porque está en quiebra. No puede ser que cuando llega un periodo festivo o vacacional cierren servicios y mermen la atención sanitaria», explicó a LA VERDAD.

Cree que estas decisiones solo van encaminadas a ahorrar, mientras que las esperas para ser operados, para ver a un especialista y para someterse a una prueba de diagnóstico van a peor. «Esas ya son estructurales», remarcó.

Publicidad

Más trabajadores

A su juicio esta falta de inversión en mejorar infraestructuras y en contratar a más trabajadores, «los que sean necesarios», lo único que conlleva es una merma del servicio público, algo que va en beneficio directo de la privada, principal receptora de los pacientes, que hartos de aguardar se ven obligados a pagar por ser atendidos por un médico.

También recriminó «la opacidad» con la que la Gerencia toma las decisiones. Por ello, prevé solicitar la convocatoria del Consejo de Salud, para debatir estas y otras cuestiones relativas a Cartagena. Denunció que este órgano, en el que están representados colectivos vecinales, sociales, sindicales y políticos lleva sin reunirse más de dos años. «A nosotros nos comunican nada de las decisiones que toman, pese a que se comprometieron a hacerlo», añadió este representante de los vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad