La modernización de los 25 quirófanos de los hospitales Santa Lucía y Santa María del Rosell costó diez millones de euros, pero esta fuerte inversión ... ha servido para que a lo largo del pasado año pudieran entrar a las salas de cirugía un 10,93% más de pacientes que durante el ejercicio anterior. El objetivo era reducir las listas de espera y de paso los días que los usuarios de la zona sanitaria de Cartagena aguardan para ser intervenidos, y aunque los equipos quirúrgicos han operado más solo ha sido posible mantener los tiempos, al menos, dentro del Real Decreto de Demoras. Así, con datos de diciembre de 2024, el tiempo medio para entrar a un quirófano es de 104 días, tres más que en la misma fecha del año anterior.
Publicidad
En 2024 fueron intervenidos 17.907 pacientes, lo que supone un incremento considerable con respecto a 2023, cuando hubo 16.142 operaciones. Todo ello a pesar de que la entrada de pacientes también creció un 2,11% con respecto a 2023, según los datos aportados por la Gerencia del Área de Salud. «El comportamiento de los servicios quirúrgicos del área ha sido positivo y sus profesionales han realizado un importante esfuerzo de planificación y programación», explicó a LA VERDAD el gerente, José Sedes.
Destacado es que de los once servicios quirúrgicos que hay en ambos hospitales, nueve de ellos han realizado entre un 10% y un 40% más de cirugías. Todo ello ha sido posible pese a que tanto en Semana Santa, verano y Navidad fueron cerrados quirófanos, así como plantas de hospitalización, para facilitar el descanso y las vacaciones de los médicos cirujanos.
A finales de diciembre del pasado año, cuando el Servicio Murciano de Salud (SMS) publicó las últimas cifras, los que más esperaban para entrar al quirófano eran los pacientes de Traumatología, que lo hacían 151 días de media. Le seguían los de cirugía plástica y reparadora, con 121 días; los de dermatología, con 106; los de cirugía maxilofacial, con 102; los de urología, con 86; y los de ginecología, con 80. Setenta y ocho días aguardaban los de oftalmología, 71 los de cirugía general y digestiva y los de cirugía pediátrica 67. Los que no esperaban siguen siendo los de cirugía cardíaca, torácica y neurocirugía, según los datos publicados por el SMS.
Publicidad
17.907 operaciones de cirugía realizaron los equipos quirúrgicos de los hospitales Santa Lucía y Santa María del Rosell en 2024, mientras que en 2023 fueron 16.142.
104 días es el tiempo medio de espera para entrar a un quirófano en el Área de Salud II de Cartagena.
30.903 personas fueron ingresadas en los dos hospitales a lo largo de 2024, un 4% más que el año anterior.
El aumento de las operaciones también se debió a que ambos hospitales han asumido pacientes de otras áreas sanitarias de Cartagena, tras la reforma y modernización de los quirófanos. Al estar mejor equipados, los equipos de cirugía asumen intervenciones más complejas. Entre las novedades introducidas estuvo la incorporación, en el Santa Lucía, de sistemas de fluorescencia intraoperatoria, que aportaron una innovadora técnica de imagen que sirve como guía para mejorar el resultado de una intervención y ofrecer así mejores posibilidades de recuperación para el paciente.
En el caso de necesitar ver a un especialista por primera vez, los pacientes de Cartagena tenían que aguardar una media de 67 días, mientras que en diciembre de 2023 lo hacían 78. Los que más lo hacían eran los de neumología, con 160 días, seguidos de los de neurología, con 147 y los de dermatología, con 102. Los pacientes en espera bajaron en 2024 con respecto a 2023 en 972, lo que supuso un 6,34% de descenso.
Publicidad
En este caso hay 15.662 personas en lista de espera, de los que 7.454 aguardaban más de cincuenta días, que es el plazo máximo fijado en el decreto de garantías aprobado en su día por el Gobierno regional. El problema aquí es que había otros 4.940 que no tenían aún una fecha asignada. El resto esperaba menos de cincuenta días.
En cuanto a las pruebas de diagnóstico, también se ve una subida, en este caso de veinte días con respecto a diciembre de 2023. Las que más demora acumulan son las pruebas de gastroscopia digestiva, colonoscopia y una ergometría, o lo que es lo mismo, una prueba de esfuerzo. Aquí hay 18.000 personas esperando. De ellos 9.203 no tienen un día asignado aún y 3.670 superan los treinta días de espera, según los mismos datos del SMS consultados por este periódico.
Publicidad
El Complejo Hospitalario de Cartagena, que incluye al Santa Lucía y al Santa María del Rosell, también asumió el pasado año un mayor nivel de operaciones complejas, ya que sus profesionales abordaron procesos que habitualmente eran remitidos a otras áreas de referencia, como cirugía robótica. También eran derivados pacientes de la Unidad del Dolor e Intervencionismo Vascular, entre otras. Incluso, añadieron las fuentes sanitarias consultadas, los hospitales de Cartagena se han convertido en receptores de patologías complejas de otras áreas de salud. «Esto genera más pacientes y refuerza el protagonismo que viene adquiriendo el área II», añadió el director gerente, José Sedes.
Todo ello fue gracias a la modernización de las salas de cirugía. En el Santa Lucía, por ejemplo, destacó la renovación de ordenadores para lograr una mayor rapidez de acceso a imágenes e historias clínicas con mayor calidad. Además, fue instalado un sistema de integración de imagen médica con la última tecnología 4K, que supuso una notable mejora de la resolución de la imagen. A la vez, todos los quirófanos pasaron a tener dos monitores, lo que incrementó la visibilidad a los profesionales.
Publicidad
También fueron incluidas torres de laparoscopia, ecógrafos, estaciones de anestesia, microscopios de alta gama, un navegador craneal maxilofacial y diverso aparataje para todos los servicios del bloque quirúrgico. En el Rosell, las reformar realizadas y el nuevo equipamiento permitió incorporar una nueva planta de hospitalización quirúrgica para pacientes de cirugía ortopédica y traumatología, y cirugía general y digestiva con patologías más complejas.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.