La ampliación de servicios y la mejora de otros en el Hospital Santa María del Rosell continuarán el próximo año. Los planes de la Consejería de Salud, una vez que este ejercicio renovó los diez quirófanos, pasan por implantar la Unidad de Daño Cerebral Adquirido, ... comprometida desde 2022, hacer operaciones más complejas y abrir plantas conforme sea necesario. Todo ello conllevará una ampliación de la plantilla en la medida que sea preciso, según indicaron a LA VERDAD fuentes de ese departamento de la Comunidad Autónoma.
Publicidad
La idea es seguir equipando las instalaciones para que sean el segundo hospital del Área de Salud II. Entre las inversiones más destacadas para 2024 está la destinada a implantar un nuevo servicio dedicado a la rehabilitación integral a los pacientes con daño cerebral. Para ello, Salud dedicará 200.000 euros.
Tras un accidente cerebrovascular, como un ictus, un tumor cerebral, un traumatismo craneoencefálico o una hipoxia, la vida cambia en un instante. Se pierden facultades y la capacidad de realizar actividades diarias. El tiempo es crucial y una actuación temprana en las primeras 24 o 48 horas aumenta las probabilidades de que el paciente recupere ciertas habilidades, aprenda de nuevo a caminar o sea autosuficiente. Por ello, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ya prepara la apertura de este servicio. La intención es habilitar espacios para el médico rehabilitador y el logopeda, así como un gimnasio.
En esta última estancia se llevará a cabo el tratamiento integral de los pacientes que sufran un accidente cerebrovascular, que conlleve una afectación del funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y físico.
Publicidad
Según las previsiones, este nuevo servicio estará ubicado en la tercera planta del hospital. Incluye un equipo de recursos humanos liderados por un médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. También habrá un neurólogo, un fisioterapeuta, varios terapeutas ocupacionales, un logopeda, un psicólogo y personal de enfermería, subalterno y de administración.
Tras la remodelación y modernización de los diez quirófanos del edificio del Paseo de Alfonso XIII y el equipamiento con el personal necesario la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese centro hospitalario, la Gerencia ha comenzado ya a programar operaciones complejas que antes se hacían en el hospital Santa Lucía, según las mismas fuentes.
Publicidad
Entre las intervenciones destacan las de Cirugía General y Traumatología, y entre estas últimas, las de prótesis de cadera y rodilla, que precisan ingresos más largos y que hasta ahora no se hacían allí. De ahí la necesidad de habilitar más camas para atender a estos pacientes. El objetivo es aumentar la complejidad de las intervenciones, para descongestionar las salas de operaciones del Santa Lucía y poner en marcha un proceso para rebajar las listas de espera y los tiempos.
Fuentes de la Gerencia explicaron que ha sido realizado un importante proceso inversor en el Rosell durante los últimos años. «Venimos de inversiones muy potentes. Entres los años 2017 y 2021 hubo gastos por más de 9 millones de euros, que permitieron la instalación del tercer acelerador lineal del área, la cuarta UCI, la unidad de recuperación funcional del paciente complejo y de geriatría y nuevas consultas. También hubo mejoras en otros servicios, como los de Radiodiagnóstico y Fisioterapia.
Publicidad
Para el año que viene también hay dinero para terminar la ampliación del centro de salud de Barrio Peral con un nuevo módulo, cuyas estancias interiores ya están dividiendo los albañiles. También para la reforma de las instalaciones sanitarias de Los Barreros, donde hay previsto todo un cambio integral de la climatización del inmueble. Habrá un incremento de la ventilación y será sustituido el sistema de iluminación mediante instalación de lámparas de bajo consumo tipo led.
Esta idea lleva aparejada la puesta en marcha de un programa para la gestión domótica de los distintos equipos de aire, ventilación y alumbrado. También hay otros 400.000 euros para reconvertir el consultorio del residencial Santa Ana en un centro de salud que sea referencia para pueblos de los alrededores.
Publicidad
La Consejería de Salud ha incluido en su presupuesto del próximo año una partida que asciende a 300.000 euros para comenzar la obra de reforma del antiguo edificio de la Gerencia de Atención Primaria, ubicado en el centro de salud Virgen de la Caridad, más conocido como Parchís. En este edificio estarán las nuevas instalaciones de Salud Mental, que llegarán para completar a las actuales de la calle Real y la Plaza San Agustín. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de salud mental post-Covid puesta en marcha por el Gobierno regional para hacer frente al incremento de la demanda de asistencia en salud mental tras la pandemia, según fuentes del Servicio Murciano de Salud (SMS). Y añadieron que tendrá los mismos servicios de los que dispone el actual centro ubicado frente a la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT. Los pacientes serán los de las zonas básicas de salud cercanas al centro médico. «El nuevo servicio abarcaría todo tipo de programas», detallaron las mismas fuentes. Es un centro que atiende a más de 12.000 personas al año.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.