El rebaño de corderos que el ganadero Fulgencio Blaya tiene en su granja de La Aparecida. J. M. Rodríguez / AGM

Los robos de decenas de corderos ponen en guardia a los ganaderos de Cartagena

La Guardia Civil investiga varios casos y refuerza la vigilancia con su Grupo Roca en las granjas, donde los empresarios extreman la seguridad

Jueves, 30 de mayo 2024, 00:22

Fulgencio Blaya, un ganadero del campo de Cartagena, ya no sabe qué hacer para impedir que le sigan robando corderos, los animales más numerosos de sus dos granjas de La Aparecida y Torre Pacheco. En los dos últimos meses ya le han sustraído un ... centenar, que le han supuesto unas pérdidas que rondan los 20.000 euros. Él es uno de los grandes damnificados por la ola de robos que sufren los pequeños y medianos empresarios de este sector en la comarca y que la Guardia Civil ya investiga. Los ganaderos relacionan estos hechos con la cercanía de la celebración de la fiesta musulmana del Sacrificio, que será el próximo 16 de junio. En ella, las familias de esa religión sacrifican un cordero para posteriormente preparar platos típicos a partir del mismo.

Publicidad

«Entran de madrugada, entre la una y las tres. Normalmente llevan furgonetas y camiones y cuando acceden a la zona donde están los animales los sacan y los van cargando. Luego los venden uno a uno. Así es cómo se ve en las cámaras de seguridad que he instalado y que pese a ello no han servido para disuadir a los ladrones», explicó a LA VERDAD Blaya en su granja de La Aparecida, donde ha extremado las medidas de seguridad.

Los ladrones han conseguido ya hacerse con decenas de animales que pronto venden al mejor postor. Ya ha habido detenciones y a estos se les imputan delitos de robo con fuerza, hurto y organización criminal.

Una treintena en Roldán

Hace unos días, según contó Blaya, los agentes de la Benemérita lograron encontrar una treintena. «Estaban en el solar de un taller abandonado de Roldán y al hablar con el dueño del lugar, este dijo que no sabía nada y que no tenía la documentación de los corderos. Sé que son parte de los que me robaron, porque los conozco, pero no me los pueden devolver, porque la ley les obliga a quemarlos», indicó este empresario. Antes de que eso ocurra, propone que sean sacrificados y donados a asociaciones y colectivos que ayudan a las personas con necesidades. En este tipo de granjas, solo las ovejas llevan su distintivo en las orejas. Se trata de una especie de matrícula que indica el registro de explotación ganadera. Pero los corderos no lo llevan. Solo son identificados cuando el ganadero los vende y solo cuando salen de la granja camino al matadero.

Publicidad

EN SU CONTEXTO

  • 20.000 euros de pérdidas ha tenido uno de los ganaderos afectados por los robos de corderos en explotaciones del campo de Cartagena en los últimos meses.

  • Paradero desconocido La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el campo de Cartagena cree que es importante hallar el paradero de los corderos para impedir que su carne se venda sin pasar los pertinentes controles sanitarios por parte de las autoridades competentes.

  • 40 denuncias han interpuesto ya los afectados por los robos ante la Guardia Civil, según los datos aportados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el campo de Cartagena.

El número de robos se ha multiplicado en los últimos dos meses, porque en esta época del año, el precio del kilo de cordero sube de cara también al verano y al aumento de pedidos por parte de los restaurantes de la costa de este tipo de carne. Según fuentes de COAG, por cada animal, un ganadero puede llegar a cobrar 200 euros, aunque ello depende de los kilos que pese el ejemplar.

Acción de los agentes

El Grupo Roca de la Guardia Civil destinado en el Campo de Cartagena investiga ya varios casos dentro del gran número de denuncias que ha recibido. Los más flagrantes se centran en ganaderías de La Aparecida, Los Camachos, Tallante y la pedanía unionense de Roche. También en Torre Pacheco. Esta unidad de vigilancia de zonas rurales comenzó las investigaciones hace cosa de un mes, tras varias reclamaciones de los empresarios, según indicaron fuentes del instituto armado. Eso sí, las mismas fuentes no concretaron el número de casos abiertos en estos momentos.

Publicidad

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el campo de Cartagena insisten en que ahora lo más importante es averiguar el paradero de los animales, para evitar que su carne se venda en carnicerías, ya que no han pasado los controles sanitarios. El presidente de este colectivo, Vicente Carrión felicitó al Grupo Roca por el trabajo realizado y exigió que no baje la guardia. En su opinión, se trata de varios grupos organizados que se encargan de robar los corderos para después revenderlos de manera clandestina en el mercado negro del sector. También pidió que si hay detenciones, la justicia «actúe de manera contundente contra ellos», para evitar que vuelvan a cometer estos hechos que tantas pérdidas generan a los ganaderos de la zona.

Más denuncias

Desde esta organización calculan que podrían haber ya cuarenta denuncias, aunque Carrión opina que debe haber habido más robos, ya que en muchas ocasiones, se llevan uno o dos ejemplares, algo casi imperceptible para el dueño de la explotación y para los trabajadores.

Publicidad

  1. Cámaras y focos para disuadir a los grupos de asaltantes

Dos cámaras de seguridad, en la granja de Fulgencio Blaya. J.M.R./ AGM

Los ganaderos del campo de Cartagena están estos días extremando las medidas de seguridad en sus explotaciones ganaderas, donde están instalando cámaras de videovigilancia y focos para intentar disuadir a los ladrones, según indicó el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el campo de Cartagena, Vicente Carrión.

Muchos de los pequeños y medianos empresarios han llegado, incluso, a tener conexión directa con la Policía y a hacer guardia por la noche, pero ni con esas son capaces de impedir las acciones delictivas de los asaltantes. Incluso se han llegado a plantear instalar alarmas, «pero con los animales que no dejan de moverse sería una tarea difícil de sobrellevar», añadió Carrión. Lo que sí quieren, según indicó a LA VERDAD un ganadero de La Aparecida, Fulgencio Blaya, es que haya más presencia de la Guardia Civil estos días por las inmediaciones de las granjas o que, al menos, los agentes se vean más para intimidar a los ladrones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad