Secciones
Servicios
Destacamos
La descontaminación de terrenos afectados por metales pesados frente a tres centros educativos públicos de la comarca de Cartagena, en concreto de Llano del Beal y La Unión, acumula cinco años de retraso por la lentitud de las administraciones públicas. Los padres de alumnos forzaron ... a los ayuntamientos y a la Comunidad Autónoma a admitir los riesgos para la salud derivados del plomo y otros elementos químicos. Y lograron la pavimentación de los patios del colegio San Ginés de la Jara, en Llano del Beal y del colegio de educación especial Enrique Viviente y del Instituto de Educación Secundaria Sierra Minera, en La Unión, como medida para reducir el peligro. También acudieron la Fiscalía y los juzgados.
Pero la retirada de los residuos cercanos, a los que están expuestos los niños por la dispersión de partículas por el viento y la lluvia, sigue sin fecha. Respecto al Llano, la Consejería de Medio Ambiente debe resolver los dos expedientes de la Balsa San Agustín, dividida en dos parcelas: una del Ayuntamiento de Cartagena y otra de la empresa Portmán Golf.
«Tenemos que concluir el expediente de autorización al Ayuntamiento para la restauración», indicaron fuentes del Gobierno regional. Y señalaron que «se le requerirá» a Portmán Golf «que realice la restauración y, si no lo hace, se le reiniciará el expediente sancionador». La compañía rechaza actuar. Alega que los residuos los dejó un dueño anterior.
La intervención en el solar municipal depende también del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) del Ministerio de Transportes. El Ayuntamiento espera el visto bueno a su proyecto de restauración, indicaron fuentes municipales. Y recordaron que ya tiene el de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), del Ministerio para la Transición Ecologica. LA VERDAD contactó con Adif, que no dio información.
La situación es aún más complicada en La Unión, pues además de metales hay residuos radiactivos. Según la Consejería, los propietarios de los terrenos donde estaba la fundición de plomo El Porvenir no han presentado el estudio de caracterización que les pidió, tras un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
En todo caso, añadieron que el expediente pasará a manos del Ministerio para la Transición Ecológica. Aseguraron que ha incluido la zona «en sus actuaciones» de restauración minera en la cuenca del Mar Menor, con cargo a los fondos europeos Next Generation.
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación sobre el expediente de los terrenos contaminados junto al colegio Enrique Viviente de La Unión, al que acuden niños con discapacidad intelectual de ese municipio y de Cartagena. Indaga por qué la Comunidad no ha atendido las peticiones de información del científico José Matías Peñas, quien denunció la situación de estos suelos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.