Secciones
Servicios
Destacamos
Estroncio, arsénico, cadmio, manganeso, níquel, plomo, zinc, cromo, manganeso y cobalto. Esta decena de metales pesados forman el explosivo cóctel de sustancias que convierten en «corrosivas» las aguas que salen de los antiguos terrenos de Española del Zinc (Zinsa) en Cartagena, un vertido tóxico que ... no solo baja por la rambla del Hondón y llega al puerto sino que también contamina el acuífero Cuaternario en esta zona de la ciudad.
Así lo ha constatado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que en un informe elaborado por petición del Servicio de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil señala la existencia de «infiltraciones» de aguas contaminadas por «metales peligrosos» en «altas concentraciones». Ello, tras analizar las muestras de agua tomadas por agentes del Seprona de Cartagena en la finca, situada entre el barrio de Torreciega y el polígono industrial Cabezo Beaza, y su efecto negativo sobre la recarga de la masa de agua de este sector de Cartagena.
Asimismo, el organismo de cuenca indica que en uno de los depósitos hay hidrocarburos. Y concluye que las «aguas corrosivas» proceden de «los lixiviados de las escorrentías que transitan» por un ramblizo y de «los depósitos» analizados por la Guardia Civil. Como los materiales son «susceptibles de ocasionar afecciones al medio ambiente por fugas y/o derrames de dichos depósitos», la CHS considera que «se debe instar a la urgente eliminación/mitigación del contenido de los mencionados depósitos de acumulación de sustancias corrosivas».
Las conclusiones del informe, al que ha accedido LA VERDAD, es una de las bases en las que se apoyó el Seprona para solicitar en julio al Juzgado de Instrucción 5 de Cartagena que instara al vaciado y la impermeabilización urgente de las balsas y otros depósitos de Zinsa, por el riesgo para el medio ambiente y la salud pública.
Tras esa solicitud, apoyada por la Fiscalía, el magistrado Ignacio Munítiz ha ordenado este mes el sellado «inmediato» de las balsas a la empresa Cartagena Parque, una medida cuya ejecución debe asegurar la Consejería de Medio Ambiente.
También como medida cautelar, dentro de la causa abierta contra la empresa Cartagena Parque por el retraso en la descontaminación de los terrenos, pendiente desde el año 2008, el juez ha dado diez días a la Comunidad Autónoma para que le concrete cómo prevé impedir la retirada urgente de los residuos peligrosos abandonados en la parcela al aire libre, que según el Seprona llevan años erosionándose; y la salida de las aguas de escorrentía y su tratamiento o descontaminación por un gestor autorizado.
Entre tanto, la Dirección General Medio Ambiente exigió en junio a Cartagena Parque, que compró la mayoría de la parcela en 2018, que vacíe de desechos otro depósito de ácido sulfúrico y que selle y valle esta estructura y otras tres. Todas estas medidas son exigidas desde hace años por la Asociación de Vecinos de Torreciega, personada en la causa judicial como acusación a través del abogado José Manuel Muñoz Ortín.
En la Dirección General de Medio Ambiente, cuyo responsable es Juan Antonio Mata, aseguran haber actuado «respetando los plazos legales», mientras «en algunos casos los propietarios han entorpecido el procedimiento con recursos o aportando información incompleta». Mata está dispuesto a asumir de forma «subsidiaria» las medidas en la finca y pasar la factura a la empresa. La diputada del PSOE Carmina Fernández criticó la «incapacidad y desidia del Gobierno regional, que no actúa si no le obligan» para proteger la salud de los vecinos y el medio ambiente. Y el portavoz municipal de MC, Jesús Giménez Gallo, celebró el auto judicial y advirtió de que lo estudiará «por si podemos hacerlo extensible a El Hondón y Peñarroya donde, como en Zinsa, el plan del PP era y parece ser construir viviendas», informa Yolanda Salmerón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.