Turistas pasean por la cuesta de la Baronesa, junto a la Catedral vieja. J. M. RODRÍGUEZ / AGM

La rehabilitación de la Catedral vieja de Cartagena recibe doce propuestas

El Ayuntamiento comienza a evaluar las ofertas recibidas tras excluir a una de las empresas que se presentaron a la licitación

Domingo, 23 de febrero 2025, 07:38

Doce estudios. Este es el número de equipos que se han interesado finalmente en participar en el concurso de ideas para la recuperación de la ... Catedral vieja de Cartagena tantos años después de su bombardeo durante la Guerra Civil. Así lo ratifican fuentes municipales consultadas por LA VERDAD, que añaden que una de las ofertas ha sido excluída.

Publicidad

Con este paso parece que se retoma cierta normalidad en una licitación que fue publicada hace un año, en febrero de 2024, y que, desde entonces, ha estado plagada de contratiempos. Apenas un mes después de la apertura de un primer plazo de presentación de ofertas, el concurso público fue tumbado por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia al no estar «debidamente justificada» la no división en lotes del contrato, «cuando existe competencia de varias titulaciones para ejecutar los trabajos».

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ordenó modificar los pliegos para que no contemple la dirección del arquitecto técnico como obligatoria en la presentación de los equipos, que fue lo que pidió dicho colegio profesional.

Las obras propuestas en el contrato contemplan la restauración del monumento según el Plan Director de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Catedral antigua de Cartagena, encargada en 2021 por el Obispado a un equipo multidisciplinar dirigido por el arquitecto Juan de Dios de la Hoz Martínez.

Publicidad

Entre las actuaciones más urgentes, están la consolidación de los enlucidos de inicios del siglo XV, conservados en los ábsides de la nave central y del Evangelio, así como el inventario y catalogación del lapidario conservado en el interior.

De los trabajos programados, destacan las intervenciones junto al antiguo vano de acceso a la nave central, así como en la antigua Sala Capitular, capillas del Bautismo y de Las Lágrimas, y cisterna romana.

Publicidad

Asimismo, está prevista la intervención en los restos arqueológicos localizados en la cabecera del templo y la puerta oriental de la nave de la Epístola, así como el análisis de los grafitos localizados junto a los pies de la nave central. Dentro de la fase de restauración, entra la portada de la Capilla del Socorro, con la reparación del sistema de evacuación de agua, el rejuntado de fábricas de ladrillo y la restauración de revestimientos de bóvedas, portada de Beltrí y en el resto de elementos decorativos arquitectónicos, tales como capiteles, cornisas y escudos.

En una tercera fase de rehabilitación, con obras de acabado formal y arquitectónico, se tratará el sistema de bóvedas por recuperación del espacio de las naves de la Epístola, Central, Lateral, Evangelio y Presbiterio. También incluye la reparación de las capillas y la adecuación para futura visita de la excavación en la Capilla mayor.

Publicidad

Financiación estatal

Tras la adjudicación, el ganador del concurso tendrá otros seis meses para elaborar el proyecto de obras de restauración. El plazo máximo para la ejecución de las mismas será de 36 meses y su financiación corresponderá al Gobierno de España.

El concurso de ideas municipal surge de un protocolo a tres bandas rubricado en 2019 para la rehabilitación del edificio. La entonces alcaldesa, Ana Belén Castejón, firmó con el Ministerio de Fomento y el Obispado un convenio para restaurar la Catedral, por el que el Ayuntamiento desarrollaba el concurso de ideas, el contrato de la redacción del proyecto y la dirección de obra, mientras que Fomento se hacía cargo de la ejecución de las obras. Para ello, se comprometió a invertir tres millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad