Un vecino en bicicleta por el paseo de Los Nietos, junto a la zona de fango del club naútico. J. M. Rodríguez / AGM

Quejas vecinales por la proliferación de mosquitos en los pueblos del litoral de Cartagena

El servicio municipal de control de plagas actúa con larvicidas biológicos en zonas naturales y su entorno, dónde se suele acumular el agua

Miércoles, 12 de abril 2023, 23:22

La proliferación de mosquitos en zonas del litoral cartagenero ha desatado las quejas de los residentes de las poblaciones de Los Urrutias, Los Nietos y Playa Paraíso. Así lo denunciaron los presidentes vecinales de estas áreas. En resumen, expusieron que los focos están en zonas ... naturales inundadas por la maleza, dónde también proliferan en menor medida otros bichos, como culebras y roedores.

Publicidad

El servicio municipal de Control de Plagas informó ayer sobre las acciones que está llevando a cabo de forma preventiva para atajar la proliferación de estos insectos voladores. Consisten en la identificación de lugares en los que hay agua estancada. Aseguraron que han aflorado debido al aumento de la masa de agua subterránea. En concreto, están en la Marina del Carmolí, el saladar de Lo Poyo y los alrededores de Marchamalo. Estas salinas han aumentado su flujo de agua del mar, para evitar la cría de mosquitos, indicó el Consistorio.

El tratamiento consiste en el uso de larvicidas biológicos, que son respetuosos con el medio ambiente. También se desecan las zonas encharcadas. Este tipo de actuaciones permiten atajar la presencia de uno de los mosquitos más comunes, de tipo Culex.

Si bien, los servicios municipales reconocieron que es más complicado combatir la proliferación de mosquitos de tipo Tigre, ya que estos se desarrollan en pequeños charcos, incluso en el agua que se desborda de una maceta. Además, estos expertos hacen un llamamiento para que la gente sepa que cuando existe un mosquito Tigre en una casa, el foco proviene de esa misma vivienda o de un lugar contiguo, puesto que estos insectos no vuelan más de cincuenta metros de su lugar de cría. Los ciudadanos pueden transmitir sus quejas a través de la web municipal www.cartagena.es. El Ayuntamiento manda incluso a técnicos a viviendas, para detectar los focos. En casos extremos, se fumiga si es posible. Aunque esta opción es la última, por el impacto nocivo para la fauna.

Publicidad

Según las asociaciones vecinales, en Playa Paraíso el foco se centra en la zona de vegetación que hay contigua al paseo marítimo. Esta está siendo desbrozada para clarearla, indicó el presidente vecinal José Antonio Moreno. Por su parte, en Los Nietos el problema se centra en el enclave de la Lengua de la Vaca, junto a Islas Menores, donde, incluso, hay garrapatas y pulgas. Y también en los aledaños del club náutico, donde hay lodo, cañizo y maleza en la orilla. Ayer había operarios limpiando con rastrillos. La presidenta vecinal, Nani Vergara, urge a que se actúe en profundidad. Mientras que en Los Urrutias, la presidenta vecinal Rosell García, lamentó que hay «muchísimos» mosquitos que salen de la maleza y las piscinas.

El plan de choque en los pueblos se inicia el próximo mes

El Ayuntamiento de Cartagena tiene previsto poner en marcha el próximo mes de mayo su plan de choque contra la proliferación de mosquitos en las diputaciones. Como es habitual, el área de Sanidad, que dirige el teniente alcalde, Manuel Padín, fumigará en zonas específicas de La Puebla, La Aparecida, Miranda, La Aljorra, Pozo Estrecho, La Palma, Vista Alegre, Alumbres, Llano del Beal, El Algar, Pozo los Palos, La Magdalena, Cuesta Blanca, Molinos Marfagones, Canteras y Los Dolores, entre otros. Los tratamientos consisten en la pulverización ULV (ultra bajo volumen) de piretroides de síntesis química.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad