La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, este jueves. JOSÉ VILLALGORDO / AGM

El Puerto de Cartagena indica que no hay «defectos técnicos» y presentará un recurso

La Autoridad Portuaria avisa de que seguiría «luchando» por un proyecto «crucial» para la Región de Murcia, por su impacto económico y porque crearía 30.000 empleos directos e indirectos

Antonio López

Cartagena

Jueves, 23 de mayo 2024

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, avisó este jueves que recurrirá la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de tumbar la construcción de la dársena de El Gorguel porque el proyecto presentado «no tiene defectos técnicos». «Lo cumplimos todo», ... aseguró. Lo hizo en unas declaraciones previas al acto del 20 aniversario del Centro Tecnológico Naval y del Mar, celebrado en el salón de actos del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) de Cartagena.

Publicidad

Recriminó que lo único que argumenta el Ministerio en la resolución recibida hace dos semanas es que el Puerto no ha aportado la solicitud previa a la Unión Europea, algo que Hernández aseguró «es un trámite que no nos corresponde hacer a nosotros, sino a la Dirección General de Biodiversidad». Critica también que ese departamento estatal reclama que «no tenemos el acuerdo del Consejo de Ministros, cuando tampoco lo tenemos que pedir nosotros».

En tercer lugar, según el vicepresidente portuario, la resolución también dice que Barlomar (la ampliación del puerto de Escombreras) es lo mismo que El Gorguel, «cuando son dos infraestructuras totalmente diferentes», dijo. Y argumentó que la primera es para el movimiento de contenedores import-export, para el granel sólidos y para albergar plataformas petrolíferas.

El segundo está orientado al tráfico de contenedores de transbordo y al tráfico Ro-Ro de camión. «Son dos cosas distintas. Barlomar sería un cuarto de El Gorguel. Este último podría crear más de 30.000 puestos de trabajo y duplicar hasta al 8% nuestro aporte al producto interior bruto (PIB) de la Región de Murcia.

Publicidad

Decepcionado

Pedro Pablo Hernández confesó sentirse «decepcionado» de cómo el Gobierno central ha tomado esta decisión y avisó de que seguirá «peleando», por un proyecto que «creemos es crucial para la Región de Murcia» porque «no nos han dicho que hemos incumplido nada; nadie ha dicho que El Gorguel no es posible técnicamente ni medioambientalmente».

Y recriminó que mientras la Autoridad Portuario de Cartagena lleva catorce años con la tramitación para sacar adelante este proyecto en la bahía de El Gorguel, otros puertos han sido ampliados en la última década. Mencionó el de Bilbao, Gijón, La Coruña, Barcelona, Valencia y Castellón. Este tema será el que centre la reunión que mantendrán los miembros del consejo de administración del Puerto este viernes.

Publicidad

  1. Arroyo cree que la decisión es «injusta, injustificable y arbitraria»

«Dar carpetazo a El Gorguel porque ya hay otro expediente en marcha es una decisión arbitraria. Al Ministerio no le compete decidir por Cartagena qué proyecto estratégico nos conviene más», criticó la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Además, sostuvo que no se puede tomar Barlomar como una alternativa a El Gorguel: «No son proyectos alternativos. Barlomar tiene un 90% menos de superficie y un 70% de capacidad».

Arroyo insistió en que «negar un puerto de contenedores a Cartagena es una decisión injusta, porque a Cartagena se le prohíbe crecer mientras autorizan puertos y ampliaciones en otros lugares. El ministerio dice no a 3,5 millones de contenedores en El Gorguel pero dicen sí a ampliar 5 millones en Valencia. La ampliación autorizada multiplica por cinco Barlomar y el puerto resultante multiplicará por cuatro lo que pedimos para El Gorguel. Es injusto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad