Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha conseguido la concesión por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de una parcela en la estación de tren de Algodor (Aranjuez), en la Comunidad de Madrid, para trasladar hasta allí, a través del ferrocarril, cereal llegado a los ... muelles de Escombreras y distribuirlo por el centro de España. La autorización lleva aparejada también la utilización de 200 metros de longitud de vía férrea para realizar los trabajos de carga y descarga. Así lo anunció este martes, el presidente en funciones del organismo portuario, Pedro Pablo Hernández, a los miembros del consejo de administración, reunido en el antiguo club de regatas.
Se trata de una apuesta por el tráfico marítimo-portuario a través del ferrocarril para «conectar las mercancías del Puerto con el centro de España de forma más competitiva, eficaz y eficiente», dijo Hernández tras la reunión. La intención es fletar un tren por semana «para así ratificarnos como uno de los primeros puertos que mueven este tipo de tráfico», añadió.
Esta estación está conectada con las líneas Castillejo-Añover y Villaseca-Mocejón y desde estas a los trayectos Madrid-Jaén, Madrid-Extremadura y Madrid-Levante. «Supone, según el vicepresidente, una previsión de movimiento de 72.000 toneladas anuales, lo que supone retirar de la carretera 1.800 camiones y una reducción aproximada de más de 2.000 toneladas de CO2».
Para la Autoridad Portuaria es un paso más hacia la intermodalidad marítimo-portuaria, el resultado de un «arduo» trabajo de los empleados del Puerto. Para conseguirlo, los trabajadores han seguido un plan estratégico, porque «nuestro objetivo es seguir siendo clave en el sistema portuaria español y europeo como hub de primer orden, priorizando nuestro compromiso por la sostenibilidad y la neutralidad climática, clave en un puerto que uno de los más sostenibles del Mediterráneo», insistió el presidente en funciones.
El contrato, adjudicado por 1.054.021,32 euros, tendrá una duración de 15 años. Los siguientes pasos será redactar y licitar los proyectos de infraestructuras necesarias, como la construcción de instalaciones de almacenaje, foso de descarga y estuchado de vía. Además, también invertirá en la pavimentación de la explanada; el acceso directo a la zona de almacén, con control de accesos y entrada independiente a las viviendas; la construcción de una pantalla acústica para proteger las viviendas ubicadas en la estación; un apartadero de camiones en el vial de acceso y trabajos de iluminación, suministro de energía y agua, entre otros.
Habrá que esperar algunos años para ver salir desde los muelles de Escombreras trenes cargados con cereales hacia Algodor; antes habrá que acabar las labores de conectividad por parte de Adif y de señalización por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
Para mejorar la conexión marítimo terrestre y la seguridad y la movilidad en el vial de acceso a los muelles de Escombreras, la Autoridad Portuaria de Cartagena ampliará la carretera CT-34 a dos carriles por sentido en el único tramo que aún queda sin desdoblar. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria firmarán un convenio para hacer las obras con cargo al Fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria. La inversión prevista es de 2,3 millones de euros. «Nosotros aportaremos 700.000 euros y el resto el fondo», explicó Pedro Pablo Hernández. De redactar el proyecto se encargará la Dirección General de Carreteras de la Comunidad Autónoma.
El consejo de administración del Puerto de Cartagena también autorizó una prórroga de 8 años a la concesión administrativa a Bergé Marítima para la construcción y explotación de una nave de almacenamiento de graneles sólidos y de carga general en la parcela número 3 del polígono El Fangal. La inversión prevista es de 2.070.232 euros.
El nuevo director general de la Autoridad Portuaria de Cartagena, el ingeniero José María Gómez Fuster, tomará posesión de su cargo el próximo 15 de junio, tras la renuncia previa de Fernando Muñoz, que actualmente ostente el cargo de forma interina. El consejo de administración del organismo portuario autorizó ayer su nombramiento, que no podrá ser antes de esa fecha «por cuestiones administrativas», explicó el presidente en funciones, Pedro Pablo Hernández, al acabar la reunión.
El anterior director general del Puerto de Cartagena, Fermín Rol, fue destituido el 3 de abril tras la decisión tomada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena de citarlo como investigado en la causa judicial por presunta corrupción en este organismo. En su lugar nombraron «de forma temporal» al jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio, Fernando Muñoz, un profesional de la casa de larga y fructífera trayectoria.
«Hay que agradecer a Fernando Muñoz el esfuerzo que ha hecho y el trabajo que ha desempeñado durante esto dos meses al frente de la Autoridad Portuaria, además sabiendo que era un puesto de transición», dijo Hernández. Muñoz se reincorporará a su anterior puesto de jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio «donde seguirá desempeñando la gran labor que hacía de diversificar el tráfico de mercancías, de atraer nuevos clientes y de hacer crecer el turismo de cruceros», añadió.
José María Gómez, ingeniero de Caminos por la Universidad de Granada, lleva once años trabajando en el sector portuario, primero en Cartagena más de una década y después en Castellón, de cuyo puerto ha sido director general dos años. Su capacidad comercial, de innovación y su visión estratégica en este ámbito, fueron las cualidades valoradas por el Puerto para proponerle el cargo. En Cartagena comenzó como jefe de Planificación, lo que le permitió impulsar el nuevo plan director de la nueva dársena de Cartagena, el plan especial de la dársena de Escombreras y el plan director de digitalización. Posteriormente fue nombrado jefe de Explotación, puesto en el que estuvo hasta que se marchó a trabajar a la Autoridad Portuaria de Castellón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.