
Un centenar de personas participaron ayer en la inauguración del sendero habilitado por la Autoridad Portuaria en la Punta de Aguilones. Trabajadores del puerto y representantes de distintas asociaciones deportivas, como la Federación de Montañismo, la de Senderistas y la de Ciclistas, realizaron el recorrido en la jornada inaugural.
Publicidad
La ruta, calificada como de dificultad media, tiene 6,8 km (ida y vuelta). Es una pista asfaltada que salva un desnivel de 180 metros. La finalidad de crear este sendero es ordenar y dotar de equipamiento un itinerario muy frecuentado por los aficionados al senderismo y al montañismo. El camino se incorporará a la red regional de senderos y, por ende, contribuirá a fomentar la concienciación ciudadana sobre la conservación de los hábitats específicos. Además, es una mejora para la realización de trabajos de defensa de este espacio natural.
La senda es una derivación homologada del sendero de gran recorrido GR 92, conocido como 'El camino del Mar Mediterráneo', que transita parcialmente por el espacio protegido de la Sierra de la Fausilla. Es un paraje incluido en la Red Natura 2000 y está calificado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea.
La adecuación llevada a cabo por la Autoridad Portuaria de Cartagena en esta senda permite ir a través de espacios naturales y acceder a elementos culturales y etnográficos de gran importancia como son las baterías de costa, que servían como elementos clave de la defensa del Puerto de Cartagena y su base naval. El sendero discurre por una zona reforestada tras las obras de ampliación de la dársena de Escombreras y la reforestación que se está llevando a cabo actualmente. Así, los senderistas podrán ver vegetación autóctona de la Sierra de la Fausilla como el ciprés de Cartagena (endemismo botánico), el pino carrasco, el palmito, el espliego, el tomillo, el romero y el asteriscus marítimos. En total han sido caracterizadas 8.600 especies, entre plantas y árboles. También es posible disfrutar de unas impresionantes vistas de la bahía de Cartagena, del Parque Regional de Cabo Tiñoso-La Muela, de la Isla de Escombreras y de la Isla de Las Palomas. Asimismo, el recorrido pasa por las baterías de costa de Aguilones y de Conejos, que conservan la mayoría de sus construcciones. Una de ellas, la Batería de Aguilones está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).
Este itinerario es parte de las obras que se han acometido para regenerar el talud con la plantación de arbolado y mejorar la seguridad y los accesos.
Las obras se han acometido en varios puntos de la cantera sobre 40.000 metros cuadrados de expansión, con diferente maquinaria para la ejecución de caminos y se ha retirado la malla negra. Los trabajos fueron adjudicados a la UTE Punta de Aguilones, formada por las empresas Marco Obra Pública, S.A. y Marco Infraestructuras y Medio Ambiente, S.A.U. por un importe superior a los dos millones de euros.
Publicidad
El director general de la Autoridad Portuaria, Fermín Rol, señaló ayer que estas obras «muestran el compromiso que el Puerto tiene con su entorno. Se mejora la seguridad a la vez que se acondiciona un espacio muy visitado por los ciudadanos»
El mundo está cambiando, es el momento de informarse
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.