Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
Cartagena
Martes, 2 de abril 2024, 00:27
El PSOE de Cartagena reaccionó a la información adelantada por LA VERDAD, acerca de los cuatro años que como mínimo durarán los trámites para descontaminar los terrenos que ocupaba la fábrica de Potasas y Derviados en El Hondón: pidió a las administraciones regional y local ... que no demoren más los plazos para esa actuación. También, reclamó que esas 108 hectáreas de terrenos entre la autovía de Murcia y la carretera de La Unión no acojan en el futuro un ensanche residencial, sino un «gran pulmón verde» para la ciudad que sea «referente nacional», según el portavoz y secretario general del partido, Manuel Torres.
Torres achacó las dos décadas de retraso en la limpieza de esos terrenos a la «incapacidad» del Gobierno regional del Partido Popular, que ahora, según él, trata de engañar a los cartageneros con una nueva «cortina de humo y otros cuatro años de espera».
«Tardaron diecinueve años en declararlos suelos contaminados y ahora nos dicen que hay que esperar cuatro años más para su descontaminación. No se lo cree nadie», según Torres.
La diputada socialista Carmina Fernández presentó en marzo en la Asamblea una moción, que PP y Vox rechazaron, para que el Gobierno regional actuara de forma subsidiaria, haciéndose cargo de la descontaminación de El Hondón si no lo hacía la empresa contaminadora, Ercros. «Y ahora tienen la desfachatez de anunciar que si la empresa no actúa, lo harán ellos. Ese paso deberían haberlo dado hace muchos años y no poner en riesgo la salud de todos los cartageneros y nuestro medio ambiente, como están haciendo, demostrando, una vez más, su incompetencia y su falta de interés», criticó.
Según los socialistas, el Gobierno regional carece de fondos propios ni previsión de obtenerlos de otras administraicones para actuar de manera subsidiaria en El Hondón, por lo que interpretan que es una «excusa». Y con independencia de quién descontamine, el PSOE defiende que este suelo no se puede utilizar para la construcción de viviendas sino para acoger un gran parque.
«El único objetivo que debe primar en El Hondón es devolver a Cartagena parte de su patrimonio natural y proteger la salud de los vecinos. No vamos a consentir pelotazos urbanísticos. Lo único que queremos es que se agilicen los trámites, que se actúe cuanto antes, y que El Hondón se convierta en un gran pulmón verde que sea un referente nacional», dijo Torres.
Las 108 hectáreas de El Hondón, contaminadas por distintos tipos de minerales pesados y radiactivos, así como por hidrocarburos, según zonas, es suelo industrial. La previsión de la Comunidad es que puedan ser tratados para acoger construcciones de tipo industrial, infraestructuras y parques. El Ayuntamiento barajó inicialmente convertirlo en zona residencial. Pero para tomar decisiones primero hay que descontaminar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.