![El presidente del Puerto de Cartagena pide «diálogo» al Gobierno para desbloquear El Gorguel](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/08/83937106-RNjeps7S8DFjY54nPUho0HN-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El presidente del Puerto de Cartagena pide «diálogo» al Gobierno para desbloquear El Gorguel](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/01/08/83937106-RNjeps7S8DFjY54nPUho0HN-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene descartada la vía del recurso judicial para tratar de salvar el proyecto de construcción de una gran terminal de contenedores en la playa de El Gorguel, que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático (Miteco) tumbó el pasado mes de mayo al «declarar la terminación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica» desarrollado en la última década. El presidente de dicho organismo público, Pedro Pablo Hernández, apuesta por el «diálogo» con el Gobierno central para salvar un plan estratégico que considera «irrenunciable» e «imprescindible» para el desarrollo a medio y largo plazo del Puerto cartagenero, cuarto de España en tráfico de mercancías.
En un encuentro con periodistas, Hernández insistió en que dicho proyecto, con capacidad para 3,5 millones de contenedores, lejos de ser una amenaza para los valores medioambientales, como creen los técnicos del Miteco, «es una oportunidad para el Puerto y para el Gobierno de demostrar que se pueden hacer infraestructuras respetuosas con el medio ambiente». El Puerto de Cartagena está ubicado entre zonas pertenecientes a la Red Natura 2000 y diez espacios naturales con distintas figuras de protección ambiental. Y, según su presidente, es pionero en España y líder europeo en la implantación de medidas de sostenibilidad, como las adoptadas para proteger a la fauna marina frente a los ruidos de los barcos y la actividad portuaria.
El pasado verano, el Puerto de Cartagena presentó alegaciones ante el Miteco por la caducidad del expediente de evaluación ambiental. Sigue esperando respuesta al recurso, aunque Hernández recordó que el Ministerio carece de plazos para contestar y dio a entender que la estrategia de sus actuales responsables será enfriar el tema dejando pasar más tiempo. Aun así, descarta presentar un recurso contencioso administrativo en los tribunales y apuesta por la vía del diálogo para convencer a los altos cargos del Ejecutivo de Pedro Sánchez de que el proyecto de la nueva terminal de contenedores es beneficioso para la economía nacional y respetuoso con el medio ambiente.
Además de defender El Gorguel, Hernández se refirió al de ampliación de Escombreras (denominado Barlomar) como «complementario» al primero y orientado a otras actividades portuarias distintas al tráfico de contendores. Dijo que, frente a las objeciones del Miteco, el Ministerio de Transportes y el organismo público que reúne a todos los puertos de interés nacional, Puertos del Estado, no se oponen a ambos proyectos. «Si lo hicieran, cambiaríamos de escenario. Pero no lo han hecho y nosotros seguimos trabajando en ello», aseguró.
Ambos proyectos son esenciales para el crecimiento de la actividad portuaria en Cartagena y la implantación de empresas que necesitan para su actividad el transporte marítimo. La Autoridad Portuaria trabaja para licitar en próximas fechas los últimos 60.000 metros cuadrados de suelo industrial que le quedan disponibles en Escombreras, una tercera parte de la demanda actual. También este año espera avances en el proyecto de la zona de actividades logísticas de Los Camachos, que Hernández considera también espacio industrial vinculado al puerto.
En cuanto a proyectos estratégicos, el Puerto de Cartagena, que en junio cumplirá 150 años, prevé tener acabada para entonces la remodelación de su sede principal (el edificio de la Junta de Obras del Puerto, en la plaza de los Héroes de Cavite), iniciada la reforma de los accesos a la terminal de cruceros y avanzadas las obras del nuevo edificio portuario de Santa Lucía, donde en pocos meses estará listo el nuevo Puesto de Control Fronterizo.
En materia ferroviaria, Adif concluirá este año la modernización de la terminal de Escombreras, esencial para el servicio portuaria, que crecerá con una terminal en la localidad madrileña de Algodor. Para este nuevo año también hay previstos avances importantes en el proyecto de electrificación la terminal de cruceros, con el fin de que los barcos que llegan a ella puedan apagar sus motores durante el tiempo que duren sus escalas y reducir sus emisiones de CO2. Según Hernández, hay varias empresas en desarrollar el proyecto y dar el servicio a los buques. La idea es suministrar energías renovables e instalar una serie de baterías para acumular los excedentes.
En un año de récord local, pues está prevista la llegada de 199 cruceros con 265.000 pasajeros, la asociación internacional MedCruise celebrará su asamblea anual en Cartagena el próximo junio, con la asistencia de representantes de una veintena de navieras y más de doscientos profesionales del ámbito marítimo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.