
Premio Herentia a José Díaz
TOMÁS MARTÍNEZ PAGÁN
Domingo, 18 de noviembre 2018, 10:37
Hoy me toca hablarles de unos grandes amigos que tienen una empresa familiar, y no voy a hacerlo desde la subjetiva perspectiva de la amistad, sino desde la objetividad del mundo de la empresa. Se trata de una empresa que, desde su fundación, ha trabajado incansablemente hasta hacerse un hueco en el sector, llegando actualmente a liderarlo, y que hoy día continúa creciendo gracias al trabajo, la constancia y la permanente actualización a que someten a su empresa tanto José Ángel como Carlos, María José, Cristina y María Ángeles.
Publicidad
José Díaz, el fundador de esta empresa, nació el 9 de mayo de 1878 en la diputación de Canteras, en el seno de una familia humilde. Siendo todavía un niño, Pepe bajaba al pueblo a vender las verduras que producía la familia en el huerto y, como la vendía toda y aún así le faltaba, tenía que ir a la lonja de Cartagena a aprovisionarse para atender a la demanda de sus parroquianas.
Estas, a su vez y para aprovechar el viaje, empezaron a encargarle productos de menaje de la época, y así fue como esta familia entró a formar parte del mundo en el que hoy son un referente.
La Asociación Murciana de la Empresa Familiar reconoce la trayectoria de la firma cartagenera José Díaz Contreras inició en 1898 la historia de esta compañía de servicios a la hostelería
«Pepito, ya que vas, tráeme un embudo», o una olla, o un cuchillo, etcétera. Y así, a medida que fue conociendo el sector y todos sus entresijos, fue como Pepe, en 1898, a la edad de 20 años, se decidió a abrir su primera tienda, en un bazar en los bajos de la casa de Criado. Allí se comercializaba todo tipo de productos de la época, y estaba ubicada en lo que entonces era el Barrio del Carmen.
En el año 1911, amplió sus instalaciones y su ámbito de influencia, trasladándose a una nueva tienda más amplia, que pronto se convirtió en referente, no solo a nivel local y provincial, sino incluso interprovincial, al vender a clientes de provincias limítrofes (Alicante, Almería y Granada). Ya en los años 40, y tras la incorporación de su hijo, José Díaz Contreras, abre una nueva tienda, el 'Bazar Perry', en la Puerta de Murcia y dedicada exclusivamente a artículos de regalo.
Precisamente fue José Díaz Contreras, padre de los actuales propietarios, el dinamizador de la empresa y el responsable de su modernización y de que adquiriese la dimensión que tiene actualmente. Y es que, hoy día, JOSÉ DÍAZ SL se ha consolidado como referente en el sector, tanto a nivel regional como nacional. Cuenta entre sus clientes con las principales cadenas hoteleras y de restauración, y empresas de catering y de exportación.
Publicidad
La filosofía de JOSÉ DÍAZ es darle un valor añadido a sus productos, asesorando y recomendando los productos que más convienen en cada instalación, implicándose con los clientes en sus proyectos, mientras continúa apostando por la calidad, el servicio y, sobre todo, el sentido común y la experiencia, manteniéndose siempre al día en tendencias y novedades.
Para esto es para lo que han creado el concepto «déjelo en nuestras manos», con el que buscan realizar instalaciones integrales para hoteles, restaurantes, apartamentos, etcétera.
Caja del café asiático
El nombre de JOSÉ DIAZ va unido al del asiático cartagenero. Son los fabricantes y propietarios de las patentes de la característica copa en la que se sirve este popular café. En diciembre del 2000 lanzaron el 'Kit Asiático, una caja de regalo que contenía las copas y todos los ingredientes para prepararlo. De ahí nace el concepto 'Asiático Shop', con el que crean kits de diferentes formatos y un merchandising de más de 50 productos relacionados con la copa.
Publicidad
Por último, cabe señalar que esta empresa no solo cuenta con una trayectoria profesional impecable, sino que además es socialmente responsable. Así, está comprometida con diversas instituciones de carácter benéfico, colaborando activamente en proyectos de integración social, ayuda, educación e investigación. Resumiendo, JOSÉ DÍAZ es sinónimo de profesionalidad e ilusión por el trabajo bien hecho.
Y claro está, después de este currículum empresarial, la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) ha decidido entregarles este año el premio Herentia, para destacar su crecimiento, la trayectoria, el compromiso social, el carácter emprendedor y la incorporación con éxito de las nuevas generaciones en la compañía. También valora su contribución al desarrollo económico de la Región de Murcia. Los miembros del jurado, formado por representantes del ámbito económico, empresarial y político de la Región de Murcia, no han tenido la menor duda este año a la hora de realizar tan sabía elección.
Publicidad
Precisamente, con el presidente de la compañía, José Ángel Díaz, coincidí en la cata que realizó mi amigo de la infancia, Guillermo Jiménez, de JIMSA, en el Restaurante Arqua, del museo que lleva el mismo nombre y que ahora explota el grupo Habaneros.
Durante la misma, pudimos degustar un surtido de sus jamones Tierra Ibérica que, cortados por el experto cortador en finas lonchas y acompañados de sus correspondientes colines, iban de maravilla con el Ribera Duero Resalte, vendimia seleccionada 2015, que nos sirvieron y que es, créanme, un gran vino. Pasamos después a un jamón Sierra Mágica de Reserva, que maridaba a las mil maravillas con el Rioja Dominio de Berzal que nos pusieron y que también se dejaba beber.
Publicidad
Llegó entonces el momento de los quesos y pudimos degustar una selección de Flor de Esgueva, El Cigarral, El Ventero y Don Bernardo, que acompañamos con un Jumilla Delampa 50 años y sus correspondientes «regañás».
En el Restaurante Arqua
Y si a todo esto unimos las explicaciones sobre la elaboración de los vinos que nos brindó el gran experto José Luis de los Reyes, todo sabe mejor. Así pasó con el último vino que sirvieron para acompañar una fantástica hueva de Mujol: un Teodoro Recio Verdejo Acariciado, selección especial 2015, de Rueda.
Noticia Patrocinada
Y después de este ibérico festival, termino hoy con una frase lapidaria que dijo el magnate informático Steve Jobs, antes de morir y de la que debemos tomar nota todos: «Soy un fracaso. He jodido lo importante: el amor, la familia, los amigos...». Al final, se dio cuenta de que lo único que tenía era dinero. Pues eso, tomando nota, no sea que lleguemos tarde.
Este verano, tus noticias también viajan contigo
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión