Una joven pasea dos perros por el centro de la ciudad, en una imagen de archivo. ANTONIO GIL / AGM

La Policía Local de Cartagena pone 94 multas en un mes a dueños de mascotas

De las infracciones cometidas en esta campaña, casi un tercio son por no recoger las deposiciones de los animales de la vía pública

Sábado, 1 de junio 2024, 07:55

La Policía Local de Cartagena interpuso 94 multas durante la última campaña de vigilancia y control de la ordenanza sobre protección y tenencia de animales de compañía desarrollada en el mes de abril. Esta entró en vigor hace dos años para regular las obligaciones de higiene, trato, control y comportamiento de los propietarios de los animales con el entorno urbano y sus conciudadanos. Esta nueva normativa encareció las sanciones mínimas, que pasaron de 50 a 100 euros en un intento por mantener la limpieza viaria, así como la estética de calles, plazas y jardines.

Publicidad

No obstante, son muchas las zonas del centro, barrios y diputaciones que presentan un aspecto deteriorado por las deposiciones y orines de los animales, sobre todo parque y jardines. Las sanciones por no recoger los excrementos alcanzan los 1.500 euros. Por primera vez, además, la ordenanza establece un rango sancionador similar para los orines que afectan al mobiliario urbano.

En esta campaña especial han sido controlados 236 canes entre los distritos centro, Los Dolores y La Azohía, Pozo Estrecho y La Aljorra y El Algar y La Manga. De las 94 sanciones, solo 29 son por no recoger los excretos de la vía pública. A este motivo le siguen no llevar la correa e ir el animal suelto, con 22 sanciones; no estar registrado en el censo municipal, con 15; y no llevar el chip, con 10. En algunos casos ha sido denunciado el propietario de una mascota por varias irregularidades, como llevarlo suelto, sin bozal y sin seguir el calendario de vacunaciones.

Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, dirigida por el edil José Ramón Llorca, destacaron que en esta campaña se ha incidido en la recogida de excremento y se ha tenido en cuenta a la hora de sancionar la circunstancia personal de propietarios de edad avanzada, que por su condición física no pueden recoger las deposiciones de sus mascotas.

Asimismo, se ha prestado una mayor atención a los barrios y parques, realizando controles de los mismos a lo largo de las 24 horas del día.

Más espacios para mascotas

Por su parte, la plataforma ciudadana espacios caninos de Cartagena, que pide a los propietarios de animales que sean escrupulosos con la recogida de sus excrementos, está recopilando firmas para que el Ayuntamiento amplíe los parques destinados al esparcimiento de los perros. «Necesitan correr para mantener su bienestar. Con espacios aislados, o la fijación de horarios dentro de los parques, evitamos molestias al resto de vecinos. Buscamos la comodidad y esparcimiento de nuestras mascotas desde el respeto, la seguridad y el interés general de la ciudad», indicó María Dolores Monís, una de las portavoces de esta plataforma.

Publicidad

Por el momento, solo hay un parque canino en la ciudad y está en el Parque de La Rosa, pero resulta «insuficiente» para la cantidad de mascotas que hay en el municipio. Esta infraestructura, según los usuarios, tiene «algunas deficiencias» debido a que ha sido la primera y única. Fue inaugura en 2018 y dispone de 1.500 metros cuadrados vallados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad