LA VERDAD
Cartagena
Lunes, 14 de octubre 2024, 00:14
Coches en doble fila o aparcados sobre las aceras y pasos de peatones, niños tirando de sus carteras cruzando la carretera entre vehículos y padres en moto sorteando a los escolares. Esa es la imagen que la Policía Local quiere evitar en una decena de centros educativos del municipio. Para ello, el Ayuntamiento y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fampa) Cartagena se han puesto manos a la obra para mejorar la seguridad en los accesos a los colegios, sobre todo en nueve de ellos, donde el peligro para alumnos y padres es aún más patente.
Publicidad
Aunque el objetivo del gobierno local es ir valorando la situación de accesibilidad de todos los centros escolares del municipio a lo largo de este curso, la Fampa ha señalado ya nueve en los que sería prioritario actuar. En concreto, propone tomar medidas concretas en los entornos de los colegios Antonio Oliver, en la barriada San José Obrero; Mediterráneo, en La Manga; Atalaya, en el barrio de la Concepción; Santa Florentina, en el Paseo Alfonso XIII; San Ginés de la Jara; Antonio de Ulloa, en Ciudad Jardín; en los institutos Carthago Spartaria, de La Palma y Juan Sebastián Elcano, en Tentegorra; y en el Centro de Educación Especial Primitiva López.
Entre las aportaciones que la Fampa realizó para mejorar la situación de estos centros, está, en unos casos, aumentar la presencia policial algunos días en la hora de salida, en otros, colocar señales de prohibido aparcar, así como reordenar la circulación. En la reunión mantenida en el Palacio Consistorial, acordaron, además, desarrollar campañas de concienciación, con la implicación de los propios centros, sobre la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico.
Los concejales José Ramón Llorca e Ignacio Jáudenes y el presidente de la Fampa, Antonio Gómez, acompañados por técnicos municipales y otros miembros de la federación de padres, participaron en el encuentro, en el que acordaron analizar las medidas para aumentar la seguridad en los entornos escolares, coincidiendo con los horarios de entrada y salida, que es cuando más problemas se generan por el número de vehículos que se concentran.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.