Pilar Marcos. P. Sánchez / agm

Podemos exige desbloquear la descontaminación del Hondón

Pilar Marcos reclama a Adif el arreglo del puente ferroviario sobre la rambla y critica la lentitud de la Comunidad en la retirada de los residuos

LA VERDAD

CARTAGENA

Viernes, 7 de febrero 2020, 01:57

La coalición Podemos-IU-Equo ha insistido en que la prioridad y la urgencia no pasan por realizar «a cualquier coste y de cualquier modo» las obras del AVE, sino en garantizar la seguridad y la salud ciudadana, que llevan décadas poniéndose «en riesgo» a causa de suelos contaminados como los de Zinsa y El Hondón. La portavoz del grupo municipal, Pilar Marcos, realizó estas declaraciones tras la petición de la Comunidad Autónoma al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para que acelere las obras de la Alta Velocidad, a fin de que pueda cambiarse el puente dañado que cruza la rambla, cuya estructura no está afectada.

Publicidad

Marcos explicó que el Gobierno regional «lleva décadas de brazos cruzados, porque no solo no han regenerado la zona ni tienen un proyecto al respecto, sino que ni siquiera hay constancia de que hayan declarado los suelos como contaminados». Y añadió: « Ahora quieren tapar su inacción hablando del AVE, y lo único que logran es ser más negligentes si cabe».

La portavoz de la coalición reclamó a Adif el arreglo del puente y a su vez criticó la pasividad de la Comunidad Autónoma en la retirada de los residuos. Marcos ya llevó a Fiscalía el caso de El Hondón por presunta prevaricación medioambiental y ultima una denuncia similar respecto de Zinsa. También emplazó al Gobierno local, liderado por Ana Belén Castejón, a que abandone el «negacionismo cómplice» que ha practicado hasta ahora.

«Castejón compró para los cartageneros una verdadera manzana envenenada»

Salud pública

«Aquí también el Ayuntamiento tiene mucho que decir, pues el Gobierno de Castejón, que compró para los cartageneros una verdadera manzana envenenada, todavía tiene que explicar a la gente para qué lo hizo, qué es lo que piensa hacer allí y cómo conseguirá que Ercros cumpla con las obligaciones que marca la ley. Aquí se trata de que quien contamine paga, y ni el Hondón ni Zinsa pueden ser la excepción», señaló. En su opinión, Cartagena tiene un verdadero problema de salud pública, ocasionado por un modelo industrial que concentraba las ganancias en unos pocos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad