Pilar Marcos, candidata a la alcaldía de Cartagena, Javier Sánchez, candidato de Unidas Podemos al Congreso, y Óscar Urralburu, secretario general de Podemos en la Región, se reúnen en Cartagena con miembros de Anse, la Fundación Sierra Minera y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca. Podemos Región de Murcia

Podemos anuncia que hará oposición a la construcción del macropuerto de El Gorguel

Óscar Urralburu también se reunió en Cartagena con la asociación de Radio Taxi de Cartagena y aseguró que «la ley que regula las licencias VTC no se cumple en la Región»

Ep

Murcia

Lunes, 11 de marzo 2019, 15:35

El secretario general y candidato a la presidencia de la Región de Murcia, Óscar Urralburu, anunció que hará oposición a la construcción del macropuerto en El Gorguel. En una reunión con el candidato de Unidas Podemos al Congreso, Javier Sánchez, y la secretaria general y también candidata a la alcaldía de Cartagena, Pilar Marcos, con la Asociación de Naturalistas de Sureste (ANSE), la Fundación Sierra Minera y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (Favcac), Urralburu señaló que la posición de Podemos es «unánime».

Publicidad

«Estamos en contra de este proyecto, amparado por PP y por PSOE, y apostamos por el aprovechamiento máximo de la dársena de Escombreras. Está ya construida y multiplica por diez la actual capacidad de Santa Lucía, la que utiliza actualmente el puerto de Cartagena», señaló.

Urralburu explicó que el tráfico actual de mercancías del puerto de Cartagena es de unos 80.000 contenedores. Escombreras, una dársena que ya está construida, tiene capacidad para 800.000. Por tanto, añadió, «nadie entiende qué necesidad hay de gastarnos 2.000 millones de euros en un macropuerto como El Gorguel, puesto que es innecesario e inmensamente dañino para el medio ambiente. Para construirlo habría que arrasar zonas de nuestro patrimonio natural protegidas».

El secretario general subrayó que detrás de la intención de construir en El Gorguel, que quieren llevar a cabo tanto PP como PSOE «está únicamente el interés de las grandes constructoras. Y nos puede pasar como con Corvera, un aeropuerto vacío, con capacidad para cinco millones de pasajeros cuando con suerte llegaremos al millón, mucho menos que San Javier, que nos ha costado 300 millones de euros y que no será rentable ni en la primera década».

Por otro lado, Urralburu recordó que otro de los proyectos prioritarios es la ZAL de Cartagena, una infraestructura «básica para la industria y la economía regional que debe estar conectada con el Corredor Mediterráneo, otro proyecto fundamental».

Publicidad

Javier Sánchez Serna, candidato de Unidas Podemos al Congreso, aseguró que el PSOE «se equivoca si va a mantenerse en la carrera de las infraestructuras ruinosas en la que nos metió el Partido Popular».

Por su parte, Pilar Marcos, secretaria general de Podemos Cartagena y candidata a la alcaldía, calificó como «aberración» el macropuerto de El Gorguel. Un paraje de 300 hectáreas de explanada, cinco kilómetros de diques y puertos cuya construcción va a «destrozar la Sierra de la Fausilla. Es un proyecto que va a destruir otro espacio único de Cartagena».

Publicidad

«La ley que regula las VTC no se cumple en la Región»

Además, los representantes de la formación morada también se reunió con la asociación de Radio Taxi de Cartagena. Y es que Podemos pedirá en la Asamblea Regional la comparecencia del consejero de Fomento, Patricio Valverde, para que explique la situación, al igual que exigirá toda la documentación de las licencias VTC en la Región de Murcia para conocer cómo y a quién se les concedió las licencias en los últimos años, ya que «la ley que regula las licencias VTC no se cumple en la Región».

Urralburu contó que en la Región no se cumple la ratio de 1/30 en cuanto al número de licencias. Esto es algo de lo que «tiene que hacerse cargo el Gobierno regional, al igual que el Ayuntamiento de Cartagena. Si bien, parece que ni PP ni PSOE se quieren poner manos a la obra para solucionar el asunto y hacer cumplir la ley».

Publicidad

Así, Urralburu aseguró que desde los tres ámbitos, el municipal, la Asamblea Regional y el Congreso de los Diputados, seguirá «trabajando para que se respete la legalidad en torno a un servicio público como es el taxi. Lo primero, que venga el consejero de Fomento a detallarnos cómo está el número de licencias y si tienen previsto un plan para la llegada anunciada de Cabify».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad