Una foto de archivo del parque regional de Calblanque. Guillermo Carrión / AGM

Podemos alerta de los riesgos ambientales de un festival de música junto a Calblanque

Se trata de Sunsetland, que se celebrará en el aparcamiento anexo a una discoteca ubicada a menos de 50 metros de la zona protegida, lo que puede ocasionar problemas de ruidos y luces, gestión de residuos y riesgo de incendio

EFE

Murcia

Sábado, 13 de julio 2019, 14:05

La coalición Unidas Podemos, IU-Verdes y Equo volvió a insistir este sábado en los riesgos y perjuicios que supone la probable autorización del festival de música electrónica Sunsetland. El evento se celebrará el 26 de julio en el aparcamiento anexo a Trips Summer Club, una discoteca ubicada en el límite del parque regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

Publicidad

Tras aclarar que esta formación está a favor de este tipo de eventos, argumentaron que no pueden realizarse junto a espacios protegidos y «particularmente vulnerables» por los problemas de ruidos y luces, gestión de residuos y riesgo de incendio, pues el aparcamiento se encuentra a menos de 50 metros del comienzo de la zona protegida.

Unidas Podemos-IU-Verdes-Equo aseguró que la organización, que prevé una capacidad máxima para 20.000 personas, no cuenta con licencia de actividad para ello. La coalición apuntó que existen informes del Gobierno regional, fechados en 2016, en el que se detallaban las actividades que podían realizarse en dichos terrenos, que fueron autorizados únicamente como aparcamientos disuasorios.

Por ello, se preguntan cómo es posible que las administraciones pusieran reparos para que los coches no pongan música al aire libre y sin embargo ahora se pretende realizar un «macrofestival con decenas de miles de asistentes y con niveles de sonido y equipos de iluminación muy potentes». Desde la coalición también hicieron mención a informes similares por parte de los Servicios Jurídicos Administrativos de Intervención Urbanísticas del Ayuntamiento, que ponían de manifiesto la necesaria protección contra el ruido y la prohibición de instalar sistemas de megafonía en esos mismos terrenos.

Por su parte, la organización del festival aclaró que invirtieron 500.000 euros en este evento, que califican como una «experiencia única e irrepetible a orillas del Mediterráneo» en un «impresionante» recinto de más de 20.000 metros cuadrados. «Es un festival para todos los públicos y un proyecto a varios años que busca dinamizar el turismo en La Manga», apuntaron. El festival anunció los conciertos de Ozuna, Natos y Waor, Beret y Dj Nano, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad