Los terrenos de El Hondón contaminados están situados en la entrada a Cartagena por la autovía de Murcia, a escasos metros del solar de Zinsa. Antonio Gil / AGM

El plan para tapar los suelos radiactivos de El Hondón en Cartagena se eterniza en Medio Ambiente

Técnicos de la Comunidad estudian desde abril, y sin fecha límite, el informe del CSN, favorable pero con condicionantes; los vecinos exigen celeridad

Sábado, 7 de octubre 2023, 07:35

A los vecinos de la zona este del casco urbano se les acaba la paciencia. La plataforma de afectados por los metales pesados de Cartagena denuncia que la Consejería de Medio Ambiente tiene «paralizado» el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que ... la compañía Ercros selle los suelos contaminados de El Hondón, ocupados hasta 2001 por la fábrica de abonos y fertilizantes Potasas y Derivados. La parcela afectada tiene un millón de metros cuadrados, hay depósitos de uranio -238 y está situada en la entrada a Cartagena por la autovía de Murcia, a escasos metros del solar de Zinsa. Los materiales radiactivos se ubican próximos al Tanatorio Estavesa y a un grupo de viviendas de San Ginés.

Publicidad

Seis meses han pasado desde que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dio luz verde, «con límites y condiciones», al informe solicitado por la Comunidad Autónoma sobre el proyecto de remediación de los suelos de El Hondón para garantizar su recuperación ambiental y su devolución al estado de uso industrial previo a su contaminación, por parte de la empresa Ercros. La Comunidad recibió el expediente para su estudio y posterior autorización a la empresa de las obras en estos terrenos. Desde marzo no ha trascendido ninguna actuación.

Desde Ercros aseguraron a LA VERDAD estar pendientes de la aprobación de su plan por parte de la Comunidad para acometer la limpieza de esos terrenos industriales. «Sobre la tramitación del proyecto no tenemos más información que la publicada por el CSN en su página web, en la que comunica y documenta que el Pleno del Consejo informó favorablemente de este proyecto el 29 de marzo», indicó un portavoz de la compañía, que está a la espera de acontecimientos.

«En proceso de análisis»

La pelota lleva medio año en el tejado de la Consejería de Medio Ambiente, cuyo titular es Juan María Vázquez. Desde ese departamento informaron de que el informe está «en proceso de estudio y análisis ya que, aunque es favorable, también establece condicionantes a la intervención con el fin de que los terrenos recuperen su uso público sin riesgo para la población». Para que Medio Ambiente pueda emitir una resolución que permita poner en marcha los trámites para la descontaminación, sus técnicos deben coordinar el expediente del CSN con los sectoriales solicitados también al Ayuntamiento, dueño de la mayor parte de la finca de El Hondón, y a la Confederación Hidrográfica del Segura para que «cuente con las mayores garantías de seguridad». No hay fechas previstas, indicaron, debido a la complejidad del tema, «que requiere de un estudio pormenorizado para velar por la seguridad y salud de los ciudadanos».

Publicidad

Medio Ambiente responsabiliza a Ercros de «dilatar todo lo posible el proceso, con la presentación de hasta cuatro versiones distintas del proyecto de recuperación de los suelos, además de recurrir la declaración de los suelos contaminados».

La descontaminación de El Hondón no es el único procedimiento atascado en esta Consejería. Esta semana, LA VERDAD desveló que el desmantelamiento de las obras de Puerto Mayor y la restauración ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga, también está frenado por la falta de dos informes autonómicos requeridos, hasta en tres ocasiones, por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Publicidad

Datos clave

  • Suelo sin uso La antigua factoría de abonos y fertilizantes fue clausurada en 2001 y, posteriormente, derribada.

  • Contaminación El Consejo declara los terrenos de El Hondón, uno de los seis de España contaminados por radiactividad. Hay uranio -238.

  • El futuro La remediación de toda la finca está pendiente de la resolución de la Comunidad Autónoma, tras recibir el visto bueno con «límites» del Consejo hace seis meses.

Inversión de cuatro millones

El plan de remediación de los terrenos de El Hondón previsto por Ercros consiste en impermeabilizar con tierra vegetal y geotextil los residuos de estos suelos, uno de los seis de España contaminados por radiactividad. La inversión prevista por la empresa es de unos cuatro millones de euros. Según la mercantil, la intervención devolvería el suelo a las condiciones de uso industrial, con niveles de riesgo para la salud admisibles. Y hace hincapié ante las autoridades y ante los vecinos de los barrios cercanos en el hecho de que el CSN determinó que «no existe riesgo radiológico significativo» en el solar. Pero los residentes en el Sector Estación, barriada San Ginés y Torreciega ven peligrosa para la salud la dispersión por el aire de tierras contaminadas.

El colectivo vecinal recuerda que está en juego su «derecho a la salud y al medio ambiente» y pide celeridad a las administraciones. Advierte que actualmente hay varias zonas en las parcelas donde han sido depositados restos de obra, que se unen a los de las antiguas naves, que pese a las reiteradas peticiones aún no han sido recogidos. Esto es posible porque la puerta de acceso a los solares está rota, igual que la valla perimetral.

Publicidad

El Ayuntamiento presentó en 2002 un plan para hacer en esos terrenos un ensanche este con 4.500 viviendas y dos grandes parques. Pero nada ha cambiado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad